Premian la labor de un argentino en Asia y Africa
Es el virólogo Pablo Goldschmidt
Hallan genes clave para resistir el estrés por temperatura
Confieren resistencia al calor o al frío
CRONOBIOLOGIA
Las cucarachas aprenden mejor por la tarde
NUEVA YORK (Reuters).- No sólo a algunas personas les resulta difícil moverse en las mañanas. A las cucarachas también. Un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Vanderbilt, Tennessee, encontró notables variaciones en la capacidad de aprendizaje de las cucarachas a lo largo del día. Durante la mañana, los insectos no pueden aprender algunas tareas, pero en las tardes algo las impulsa. «Este es el primer ejemplo de un insecto cuya habilidad para aprender está controlada por su reloj biológico», dijoTerry Page, profesor de ciencias biológicas.
CANCER DE MAMA
Aconsejan cambios en el estilo de vida
-
Científicos británicos advirtieron que sencillos cambios en los estilos de vida de las mujeres podrían prevenir uno de cada diez casos de cáncer de mama en 2024. Limitando el uso a largo plazo de la terapia de reemplazo hormonal, manteniendo un peso correcto, tomando menos y haciendo actividad física se podrían prevenir 5700 casos de cáncer anuales en Gran Bretaña, afirmó Cancer Research UK. La incidencia de cáncer en ese país aumentó un 12% en la última década y se estima que seguirá aumentado, afirman los investigadores.
Tecnologías genéticas
-
Entre el miércoles y el viernes se realizará en Flacso por primera vez un seminario de actualización sobre las implicancias ético-jurídicas de las nuevas tecnologías genéticas. Dirigido por la doctora Florencia Luna, contará con la presencia de destacadas especialistas extranjeras, como las doctoras María Casado, de la Universidad de Barcelona, y Clarice Alho, de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul. Informes: (011) 5238 9300.
Documentalistas argentinos
PRESENTA
ESTRENOS SIMULTANEOS EN OCTUBRE EN EL TITA MERELLO
Los documentalistas retoman la modalidad de dos films por función.
Del 4 al 17 de octubre en el Complejo Tita Merello -Suipacha 442-, se estrenan cuatro films documentales como parte de los estrenos DOCA, programados con muchísimo esfuerzo y entusiasmo por los que formamos parte de esta asociación.
Somos los documentalistas de DOCA quienes proponemos al público porteño, retomar la modalidad de ver dos films pagando el valor de una entrada. Nuestro objetivo es devolver al público el interés por concurrir al cine. Al mismo tiempo muchas de las funciones contarán con la presencia de los protagonistas y directores del film, invitamos a chequear la grilla la próxima semana con los horarios.
Este mes se estrenan en la función A: “Yo pregunto a los presentes” de Grupo de Cine Insurgente y Carne Viva de Marcelo Goyeneche.
En la función B: El día que bombardearon Buenos Aires de Marcelo Goyeneche y En la Boca del León, del Grupo Cine Insurgente.
Cuatro films políticos que definen lo mejor de la producción documental 2007 argentina. En la primera función el clasismo y las luchas sindicales son los protagonistas, articulando pasado y presente en ambas experiencias, pues detrás de cada lucha siempre existe una historia que les antecede. La lucha de los trabajadores de la carne en Argentina y la de los trabajadores de la caña de Azúcar en Uruguay. En la segunda sección, dos hechos políticos que conmueven, uno acaecido en el pasado, el llamado “Guernica argentino” y otro del presente, la injusta prisión de 5 cubanos en EE.UU. Todos fueron producidos en forma independiente y sin apoyo del Instituto Nacional de Cinematografía. Esperamos que a partir de la implementación del llamado de septiembre del Nuevo Régimen de Fomento, los fondos destinados al cine documental de producción independiente de la modalidad industrial, esté orientado a financiar films de estas características que enriquecen la conciencia y el imaginario de nuestra sociedad.
CONTACTO DE PRENSA:
ALEJANDRA GUZZO (4861-4071 – 1161445591)
LAURA LAGAR 1551239697
Las luchas de los trabajadores de la carne y los vínculos a lo largo de nuestra historia
de la carne, la política y la violencia.
Recientemente Premiado como
Mejor Documental en el
Festival Latinoamericano de Cine de Rosario
Muchos los llamaron, sin duda alguna, «aventureros».
Yo quisiera saber qué hicieron en concreto
los que eso dicen.
En la lucha revolucionaria siempre es igual.
El que triunfa es un héroe nacional;
el derrotado es un provocador.
La historia, por lo demas,
la escriben los «triunfadores».
John William Cooke.
SINOPSIS
Enero de 1959, alrededor de 9000 obreros del frigorífico estatal Lisandro De la Torre, inician una huelga contra su privatización. Mientras el presidente de la república Arturo Frondizi viaja a EEUU, en el barrio de Mataderos se vive una insurrección popular sin precedentes. El documental rescata el testimonio de los protagonistas de la ya legendaria TOMA DEL FRIGORIFICO, para hacer un análisis de los estrechos vínculos que tienen a lo largo de la historia argentina, la carne, la política y la violencia.
Una película sobre Uruguay, la tierra, las pasteras, el surgimiento de los tupamaros y Raúl Sendic
SINOPSIS
A partir de una primera imagen con la voz y la reflexión del querido Daniel Viglieti, el documental busca poner desde su inicio el tema central en discusión: ¿de quién es la Tierra en el Uruguay de hoy? Tomando como protagonistas a los trabajadores del azúcar en Bella Unión, quienes decidieron ocupar tierras el 15 de enero del 2006, cansados de las promesas del gobierno progresista del Frente Amplio, el relato traza un puente entre los luchadores actuales que piden «tierra pal que la trabaja» y las viejas luchas que en los años 60 y 70 desarrollaron sus padres, junto al líder campesino y posterior fundador del MLN-Tupamaros Raúl Sendic. Cuarenta años transcurridos y una misma realidad sin modificarse todavía… Concebido como herramienta política, el film busca dar visibilidad a los legendarios zafreros del norte uruguayo, más conocidos como «los peludos».
Más información: www.cineinsurgente.org
Uno de los hechos más trágicos y olvidados de la historia argentina, contado por sus protagonistas
* Premio Signis: Mencion Especial en el 17 Recontres de Cinema de Toulouse, Francia 2005
* VII Festival de Cine y Video por los Derechos Humanos – Primer Premio Mejor Documental sobre los Derechos Humanos 2005
* VII Festival Nacional de Cine y Video Documental – Premio al Mejor Documental Histórico 2005
*12 Festival de Cine y video de Rosario, Mencion especial Derechos Humanos 2005
* Declarado de Interés Municipal por el Consejo Deliberante de la Ciudad de Avellaneda.
SINOPSIS
La película intenta es rescatar el testimonio de varios de los protagonistas de aquel día que junto con las entrevistas a historiadores, escritores e investigadores logran un análisis y varias reflexiones sobre uno de los hechos más trascendentes en la historia Argentina y a la vez uno de los más olvidados.
Como alguna vez se dijo: “nuestro propio Guernica”, el bombardeo del 16 de junio tiene muchas similitudes con la destrucción de la capital de Vizcaya, en la región vasca de España. En los dos casos se trato de un conflicto político interno de un país. Los bombardeos se realizaron sobre la población civil. No existía una guerra declarada entre las partes. Algo que los diferencia y que lo hace más patético de nuestro lado es que Guernica fue bombardeada por la Luftwaffe, la fuerza aérea alemana, mientras que Buenos Aires fue bombardeada por aviadores argentinos. Luego del ataque a Guernica la comunidad internacional califica a esta agresión como un crimen de guerra. Pablo Picasso se inspiro en este brutal hecho para pintar sobre la tela una de las obras maestras de la pintura contemporánea. El Guernica es además el testimonio del triunfo de la memoria sobre el olvido. ¿Por qué el bombardeo a Buenos Aires es un hecho olvidado? ¿Por qué se llevo acabo semejante masacre? ¿Por qué las victimas nunca fueron recordadas? ¿Es el bombardeo del 16 de junio el prolegómeno de la violencia que vivirá el país años después?. Todas estas preguntas y más trata el documental de develarlas en la voz de algunos de sus protagonistas y en la reflexión de algunas personas del ámbito cultural periodístico y político del país.
La verdad sobre los 5 cubanos presos en EE.UU. y el convencimiento del pueblo que volverán!
SINOPSIS
Desde 1998, cinco cubanos se encuentran recluidos en prisiones federales norteamericanas cumpliendo condenas que llegan hasta la doble cadena perpetua; todos ellos víctimas de juicios irregulares y dentro de las mismas leyes contradictorias que permiten y avalan, entre otras cosas, la vejación y la tortura. En la película se entrecruzan las manifestaciones de apoyo y el cariño de los familiares de “los 5” con la verdadera red de terror y desinformación que el imperialismo norteamericano expande por Latinoamérica y el resto del planeta.
Pionera de la televisión, Nelly Prince editó su primer disco de tangos, producido por su hija, Cristina Banegas
Una noche es tanguero y la otra, rockero
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/949159
Más de 20 mil personas asistieron anteayer al Pepsi Music
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/949160
Ayer, el juez le otorgó la tenencia al padre
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/949169
Buena aceptación, a pesar de los Pumas
Se afianza una actriz
Hombres de 50 y 60 años, sanos y salvos
Lo afirmó la top model CariDee English, que la sufre desde los 5 años
PARA MILLONES DE DOSIS
Brasil inauguró una fábrica de vacunas
-
RIO DE JANEIRO (EFE).- El gobierno de Brasil inauguró ayer una nueva fábrica de vacunas a un costo de unos 28 millones de dólares con capacidad para producir cien millones de dosis y abastecer a partir de 2010 toda la demanda interna nacional. El nuevo Centro de Producción de Antígenos Virales del Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos de la Fundación Oswaldo Cruz producirá inicialmente 20 millones de dosis por año de la vacuna triple. En una segunda etapa producirán 40 millones de dosis de vacunas contra sarampión, doble viral, rotavirus, varicela y hepatitis A, y en el futuro serán producidas las de fiebre amarilla, poliomelitis y dengue.
CONGRESO DE PARQUES
Advierten los riesgos de la deforestación
Durante la primera jornada del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Areas Protegidas que se realiza en Bariloche, se lanzó una advertencia acerca de que el creciente proceso de deforestación que sufre la región del Amazonas provocará el doble de emisión de dióxido de carbono que los niveles que actualmente captura, estimados en 20 veces la cantidad anual de gases de efecto invernadero a nivel mundial. «Hoy en día la Amazonia es un sumidero neto de carbono y la cantidad que se capta en este 87 por ciento que existe es igual que el dióxido de carbono que se emite por la deforestación, lo que puede volcar la región de un sumidero a un emisor», expresó el científico, Timothy Killeen, especialista de la organización #Conservación Internacional.
EN CABALLITO
Se reúnen los vecinos con diputados porteños
Distintas agrupaciones de vecinos de Caballito se reunirán hoy, a las 11, en la Legislatura porteña con los diputados de la Comisión de Planeamiento Urbano que presentaron proyectos de ley para dar respuesta al reclamo que ellos impulsan. También participará del encuentro el Director de Planeamiento porteño, Juan Gilli. El objetivo de la reunión es acordar un proyecto de consenso entre legisladores y vecinos.
A LA FAMILIA THAYS
Premio a la amistad argentino-francesa
-
Con el auspicio de la embajada de Francia, se entregará el Premio Enrique Fernández Latour a la amistad argentino-francesa 2007, en la especialidad «Honrar la Herencia», a la familia Thays, eminentes arquitectos paisajistas. La reunión será, a las 18.30, el miércoles 10 del actual -y no mañana, como salió publicado por error en nuestra edición de ayer-. El evento se realizará en la sala Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, de la Alianza Francesa, en Billinghurst 1926, de esta capital. Además, se realizará un brindis y los organizadores agradecen la donación de alimentos no perecederos para Caritas Nuestra Señora de Loreto.
Indianas, de Carlos Guastavino, gratis
-
ElGrupo Vocal Ricercare interpretará el concierto Indianas, de Carlos Guastavino, en el salón de actos del Colegio Nacional de Buenos Aires. El comienzo de la actuación está previsto para las 19.30, en Bolívar 263. Entrada libre. Informes: 4331-0733.
CONFERENCIAS
Entrada libre
-
Presentación del proyecto del centro para el desarrollo de nuevas empresas en biotecnologías, por Daniel Filmus, Armando Parodi Osvaldo Podhajcer y otros,a las 18, en Av. Patricias Argentinas 435. Informes: 5238-7500.
-
Un paseo por la ciudad de Buenos Aires durante el virreinato, por José María Peña, a las 18.30, en Sarmiento 1334. Informes: 4371-5053.
-
¿Qué sabemos sobre diabetes?, por Fabio Martín Lombardo, a las 18.30, en Beruti 2480. Inf.: 4803-4131.
-
Una cartografía de las artes: vitalidad y variedad de propuestas en los centros culturales, por José M. Onaindia, Gabriela Massuh y Lidia Blanco, a las 18.30, en Junín 1930. Informes: 4803-1041.
-
Inquietudes de la mujer ante la menopausia , por Irma Rúa de Corrao, a las 18.30, en Paraguay 1457.
-
Cara a cara con el arte de hoy, por F. Barreda y A. de Arteaga, a las 18.30, en Uruguay 1037. Inf.: 4811-0071.
-
Teatro argentino hoy, por Lola Arias, y Vivi Tellas, a las 19.30, en Av. Santa Fe 1860. Informes: 4813-6052.
El arte en la actualidad, por Alejandro Argüelles, a las 17.30, en Arenales 834. Informes: 4325-5110.
-
Impacto de la agencia Setting en los procesos electorales, por Wayne Wanta, a las 11, en Av. A. M. de Justo 1400. Informes: 4338-0710
-
La casa chorizo, por Aquilino G. Podestá, a las 18.30, en Venezuela 469. Informes: 4813-5822.
-
Confesionario en el Rojas, por Pedro Mairal, Alberto Laiseca y Diego Frenkel, a las 20.30, en Corrientes 2038. Informes: 4953-3556.
-
Reflexiones sobre el ser místico: San Bernardo, Meister Eckhart y Juan de la Cruz, por Bernard McGinn, a las 18, en Martín de Irigoyen 3100, San Martín, Pcia. de Buenos Aires. Inf.: fmedieval@ubsam.edu.ar; 15-5610-4047.
MUSICA
Clásicvsa
-
Orquesta de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, a las 18, en Av. Alicia M. de Justo 1300. Entrada libre. Informes: 4349-0200.
-
El fin de Narciso, por el Grupo de Teatro F y L (UBA). Estudio de Artes Performativas Ensamble Instrumental de Cámara, a las 20.30, en Sarmiento 109, Avellaneda. Informes: elfindenarciso@hotmail.com.
-
Quintetto Dell´Accademia Chigiana, a las 20.30, en M. T. de Alvear 1125. Informes: 4816-3789; 4814-3056.
-
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, a las 20.30, en Corrientes 857. Informes: 4378-7344.
-
Raúl Neumann, canto; Lucía Losavio, piano; a las 20, en Av. Córdoba 2445. Entrada libre.
-
L´Elisir d´amore, de Gaetano Donizetti, a las 20, en Avda. de mayo 1222. Informes: 4381-0662.
Popular
-
Papelnonos, a las 18.30, en Zabala 1837. Entrada libre. Informes: 4788-5400.
-
Jazz x 3, a las 20.30, en Tucumán 535. Inf.: 4314-8022.
-
Reco do Bandolim & Grupo / Choro Livre, a las 21.30, en Av. Callao 966. Informes: 4813-6888.
-
Su Majestad … el Tango, a las 21, y Tanto tango, a las 23 , en Avda. de Mayo 829. Informes: 4342-4328.
Folklore
-
Lo Péz, en R. de Elizalde 2831, a las 20.30. E.libre. Informes: 4804-4411.
Presentaciones de libros
-
Propaganda K , de María O´Donnell , a las 19, en Vicente López 2050. Con la presencia de Magdalena Ruiz Guiñazú y Carlos Ulanovsky, quienes dialogarán con la autora y el público asistente. Entrada libre.
-
Estrategia militar de Estados Unidos en América latina, de Sonia Winer, Mariana Carroli, Florencia Martínez y Lucía López (cuaderno Nº 66), a las 19, en Corrientes 1543. Informes: 5077-8016. Entrada libre.
-
La riqueza de los argentinos, de Ariel Coremberg, a las 18.30, en Sarmiento 299. Inf.: 4316-7000. Entrada libre.
-
Juan de Garay y su descendencia, de Alejandro M. Aliaga, a las 19, en Avda. de Mayo 575. Informes: 4323-9669.
-
El errático juego de la imaginación, de Antonio Tabucchi, a las 19, en Tucumán 1646.
Cine-arte
-
Sueño de una noche de verano, a las 19, en Talcahuano 1261. Informes: 4812-1840. Inf.: http://www.bibliotecas.gov.ar.
BELLAS ARTES
Inauguración
-
Norma Alba, El arte por el arte, pinturas, en Riobamba 25, a las 19. Inf.: 6313-6021. Cierra el 19. Entrada libre.
-
María Agustina Bainotti, pinturas y esculturas, en Av. Quintana 161. Entrada libre. Cierra el 5.
-
Haby Bonomo, Olvidos, pinturas, en el Museo Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555, a las 18. Informes: 4774-9452; http://www.habybonomo.com. Cierra el 28. Entrada libre.
-
Mario Gómez Casas, Entre la espuma de Oaxaca, en Corrientes 1530, a las 19. Inf.: 4374-1385. Cierra el 4/11.
-
Carina López Winschel, pinturas, en Galería Arroyo, Arroyo 834, a las 19. Inf.: 4328-0123. Cierra el 16/11.
-
Leandro Natale, Reminiscencia, fotografías, en la Alianza Francesa, sede Belgrano, 11 de Septiembre 950, a las 19. Inf.: 15-5010-2803; http://www.leandro-natale.com.ar.
-
Daniela Pisarevi, Dreaming of Paris, en la UB, Zabala 1837, a las 19.30. Inf.: 4788-5400. Cierra el 12.
-
Susana Saravia, pinturas, en Van Riel, Juncal 790, a las 19. Inf.: 4313-5553; http://www.vanriel.com.ar. Cierra el 27.
-
Alejandro Torrado, óleos, en la M. de las Luces, Perú 272. Cierra el 14. Informes: cnml@uolsinectis.com.ar.
-
Colectiva , Abuelas de Plaza de Mayo, a treinta años, fotografías, Corrientes 2038, a las 18. Inf.: 4953-3556.
-
Colectiva lo que narran sus ojos , de la comunidad Toba San Carlos, en Corrientes 1530, a las 19. Informes: 4374-1385. Cierra el 4 de noviembre. Entrada libre.
El faro del fin del mundo, en librerías
- Ya está en las librerías el libro El faro del fin del mundo, del historiador y secretario de la Asociación Amigos de la Isla de los Estados, Enrique S. Inda. Realizado por Cefomar Editora y dirigido por el profesor Néstor Tomás Auza. Informes: 4382-0312.
2 respuestas a «LO QUE PASA Agenda»
[…] QUE PASA Agenda / LO QUE PASA Agenda / LO QUE PASA Agenda / LO QUE PASA Agenda / LO QUE PASA AGENDA / LO QUE […]
[…] LO QUE PASA Agenda / […]