La Nación
EMBARAZO
Mujeres añosas, con riesgo de muerte fetal
- El embarazo a los 40 años o más es un factor de riesgo de muerte fetal, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Yale. Los científicos también descubrieron que el examen a las 38 semanas es el que tiene el mayor impacto para reducirla en mujeres mayores. Las mujeres embarazadas de edad avanzada corren el riesgo de padecer una multitud de complicaciones, incluidas diabetes gestacional y placenta previa. El estudio fue realizado en la base de datos del CDC, de los Estados Unidos, que contiene información sobre 11.061.599 partos entre 1995 y 1997.
EN GRAN BRETAÑA
Hallan los genes que causan la diabetes
- Científicos británicos afirman haber cartografiado los principales genes que ponen en riesgo de padecer diabetes tipo 2, lo que ofrece esperanza de que un test podría detectarlos. La historia familiar es uno de los riesgos principales para sufrir esta condición, junto con la obesidad. El equipo del Imperial College London, que trabajó con colegas canadienses, encontró que una de las mutaciones genéticas que identificaron podría explicar la causa de la diabetes tipo 2, afirmó la BBC en la edición de ayer de su sitio web.
TUMORES CANCERIGENOS
Una membrana podría mostrar la malignidad
- GINEBRA, Suiza (EFE).- Un grupo de investigadores de la universidad suiza de Lausana dio a conocer un estudio que indica que un tejido que recubre los órganos, llamado estroma, podría mostrar el grado de maldad de los tumores cancerígenos, publicó ayer el diario Le Temps . Según el trabajo, ese conocimiento permitiría pronosticar mejor la evolución del cáncer y proporcionar un tratamiento más adecuado a los pacientes. "El descubrimiento es crucial, no sólo porque permitirá pronosticar la evolución tumoral, sino porque que también ayudará a desarrollar nuevos medicamentos contra el crecimiento del tumor", destacó el director del Instituto Suizo de Investigaciones Experimentales sobre Cáncer (Isrec), Michel Aguet. Los científicos decidieron analizar específicamente esta membrana pues algunos estudios anteriores indicaban una posible relación entre ese tejido y la evolución tumoral. Trabajaron con ratones que padecían cáncer de próstata similar al humano. El estudio, publicado recientemente en la revista científica PLoS One , constata que los tejidos que rodean el tumor contienen una marca genética que muestra su grado de perversidad.