Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en Argentina

 
 

 

 
CONGRESO DE SUTEBA
La burocracia reivindica al gobierno
Contra los docentes de Bolivia y los trabajadores de Sidor

 

 

La patota en el Suteba
En la asamblea de San Martín-Tres de Febrero
 
 
SECUNDARIOS DE GENERAL ROCA
¡Volvimos a las calles!

 

 

 
 
 
MALVINAS ARGENTINAS
Justicia para Juanchi y Pollo
Basta de impunidad y de encubrimiento policial

 

Raúl Othacehé no escarmienta
Declaración del Partido Obrero de Merlo
 

 

 
CHACO
Capitanich reprime a los desocupados
Derechos humanos y "gobierno popular"

 

Expropiar la Hilandería Villa Angela
Para reabrirla bajo el control de sus trabajadores
 
 
MENDOZA
Murió el compañero Juan Carlos Erazo
Los K y la “puta oligarquía”, culpables
 

Juan Carlos Erazo era un trabajador del ajo que participó del paro de fines de 2007, contra el trabajo en negro y las cooperativas truchas. La respuesta a este reclamo fue una brutal represión que dejo un centenar de heridos, en su mayoría mujeres. La golpiza trajo consecuencias fatales para este compañero que, después de distintos estudios y un tiempo de internación en el Hospital Central, falleció el sábado 9 de abril. Juan Carlos había sido elegido delegado por sus compañeros poco antes del comienzo del conflicto.

Los culpables directos de esta muerte son Julio Cobos, ex gobernador de Mendoza y actual vicepresidente, que ordenó la represión; y los explotadores de la empresa Campo Grande y todo el "campo mendocino", que apoyó con entusiasmo la represión.

Ante este nuevo crimen, decimos basta de represión a las luchas obreras, juicio y castigo a todos los responsables.

Compañero Juan Carlos, hasta la victoria siempre.

 

 

 
 

 

 

 

APARECIO
La Caldera de abril
La revista de la UJS
 

 

 

 
Lucha salarial en Diario Popular
Gráficos y prensa unidos por el aumento de emergencia

 

 

ELECCION DE DELEGADOS EN COTO ROSARIO
Votar a los candidatos de Resistencia Mercantil

 

Defendamos la ocupación del Sanatorio Wilde
Contra el cierre, por el pago de los salarios

 

Para defender a los luchadores de Mafissa
Necesitamos un 1º de Mayo unitario y de lucha

 

 

 

 

 

 

 

No al cierre del Borda y del Moyano
Macri y un gigantesco negociado inmobiliario

 

MEDICOS MUNICIPALES
24 de abril: Preparemos una gran marcha blanca
Paros y deliberación en los hospitales de la Ciudad
 

 

El 6º Encuentro Nacional de Asambleas Ciudadanas
La depredación ambiental y laboral avanza: organicémonos
 

 

Peones rurales
Los postergados
 
 
A PLAZA DE MAYO PARA DEFENDER NUESTRAS LUCHAS
Un Primero de Mayo con los hambrientos de Haití, los siderúrgicos de Venezuela, los campesinos de Bolivia
 

GREENPEACE ESCRACHO A MACRI CON AFICHES QUE RECLAMAN LA APLICACIÓN DE “BASURA CERO” EN LA CIUDAD

Greenpeace empapeló el centro porteño con carteles que reclaman el cumplimiento de la Ley de ‘Basura Cero’ y denunció que Macri realiza un boicot para impedir su aplicación.

Buenos Aires, 16 de abril de 2008.- Greenpeace escrachó hoy al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a quien acusó de estar realizando un boicot para impedir la aplicación plena de la ley de Basura Cero –aprobada hace más de dos años por la Legislatura porteña- que establece la separación en origen y el reciclaje para reducir en forma progresiva la basura que se entierra en los rellenos sanitarios del conurbano bonaerense.
Activistas de Greenpeace empapelaron hoy el centro porteño con afiches en los que se leía: "va a estar bueno Buenos Aires cuando Mauricio recicle”, en alusión al slogan utilizado por Macri durante la última campaña electoral. El mensaje de los carteles finalizaba con un “PRO mesas sin cumplir”. “Queremos revertir una situación muy peligrosa. Macri está durmiendo la ley, hace una difusión tibia y ningún intento serio que esté a la altura de lo que la ley exige a la Ciudad; cuando esos esfuerzos “tibios” arrojen obviamente resultados negativos, se transferirá la responsabilidad a la población”, explicó Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace Argentina.
Actualmente, Buenos Aires genera aproximadamente 5 mil toneladas diarias de basura, que equivalen a 152 mil camiones recolectores por año que colocados uno detrás del otro, formarían una caravana desde Buenos Aires hasta Salta.Los residuos son enterrados en rellenos sanitarios, ubicados en la provincia de Buenos Aires, que están llegando al final de su vida útil y que además generan graves problemas de contaminación y salud en las áreas aledañas. Esto genera una explosiva situación en la Provincia de Buenos Aires, donde varias localidades rechazan la instalación de nuevos rellenos sanitarios por las consecuencias ambientales y la degradación urbanística que provocan.
La Ley 1.854 de ‘Basura Cero’, vigente desde mayo de 2007, es la solución ambiental a la gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, ya que promueve el reciclado e impone metas de reducción de residuos con destino a los rellenos, el 30 por ciento para 2010 y del 50 por ciento para 2012, tomando como base lo enterrado en 2004. (1)
Para Greenpeace, el Gobierno porteño está apostando “al fracaso de la Ley para que continúe la apertura de rellenos sanitarios en la Provincia de Buenos Aires y abrir el debate para incinerar residuos”.
“La falta de una campaña fuerte de educación y promoción de “Basura Cero” es un modo de hacer fracasar todo el proceso”, explicó Villalonga.
El dirigente ambientalista agregó que “los ‘centros verdes’ donde deben clasificarse los residuos reciclables no están hoy en las condiciones en que deberían estar. Las empresas recolectoras deben brindar las instalaciones en forma adecuada y el gobierno debe colaborar con su administración; no hacerlo es una estrategia para que la gente rechace, y con motivos, la apertura de nuevos centros verdes”.
Para Greenpeace otro ejemplo de falta de seriedad es la modificación de la nomenclatura en la clasificación de los residuos entre “secos” y “húmedos” por “reciclables” y “basura; “porque no quieren asumir ‘Basura Cero’ como una política establecida por ley, por lo que se cambian continuamente los mensajes. Esa es la mejor manera para que la gente se confunda y vea que nada es serio. (2) “Tenemos sobradas experiencias que la gente responde adecuadamente cuando se trata de esfuerzos serios y continuados en el tiempo, sucede que a las campañas espasmódicas no se les tiene confianza alguna” señaló Villalonga.
Notas:
(1) El art. 6º de la Ley Basura Cero, establece un cronograma de de reducción progresiva de la disposición final de residuos sólidos urbanos. Las metas a cumplir serán de un 30% para el 2010, de un 50% para el 2012 y un 75% para el 2017, tomando como base los niveles enviados al CEAMSE durante el año 2004. Se prohíbe para el año 2020 la disposición final de materiales tanto reciclables como aprovechables.
(2)El art. 16 del decreto reglamentario de La Ley Basura Cero, establece que “los generadores deben disponer en forma selectiva los residuos húmedos y secos preseleccionados en bolsas, contenedores o cualquier otro recipiente expresamente aprobado por la Autoridad de Aplicación.”
(3) Estadística del CEAMSE sobre la cantidad de residuos sólidos urbanos (RSU) provenientes de la Ciudad de Buenos Aires, que son enterradas en relleno sanitario: 2004; 1.492.867,1 de toneladas de RSU; 2007; 1.645.368,0 de toneladas de RSU.

 

FEDUBA SE SUMA AL PARO CONVOCADO POR CONADU PARA EL 17 Y 18 DE ABRIL

La Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (FEDUBA) adhiere al paro de 48 horas a desarrollare los días 17 y 18 de abril que convocó la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
Desde CONADU y FEDUBA se convoca a las Asociaciones de Base de la Federación a redoblar los esfuerzos para garantizar la masividad del paro en todas las Universidades Nacionales del país, ante la decisión “arbitraria” de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación de “levantar unilateralmente” la reunión de Mesa de Negociación Salarial prevista para el día de hoy.
La actitud “inconsulta” de los funcionarios de la cartera educativa, pone de manifiesto la falta de voluntad de avanzar hacia la solución de un conflicto que amenaza con profundizarse en la medida en que se dilatan los tiempos para la resolución de las demandas de los docentes universitarios.
Nuevamente la Secretaría da muestras de la falta de sintonía con la política trazada por el Gobierno Nacional, que a diario manifiesta, como lo hizo en las últimas horas la presidenta Cristina Fernández, la necesidad de dar “una batalla cultural” por la redistribución del ingreso.
La Jefa de Estado aseguró que “en las sociedades desarrolladas no hay solamente una cuestión económica, hay una comprensión de sus elites, de sus clases dirigentes de cómo debe mejora la calidad de vida del pueblo, porque de esta manera mejora la calidad de la riqueza de la Nación”.
CONADU considera que en este contexto los funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias, y del Ministerio de Educación, no pueden mirar hacia un costado y negar lo evidente. Es por ello que deberían redoblar los esfuerzos para avanzar hacia una recomposición que atienda la demanda de los docentes universitarios.
CONADU esperaba participar hoy de la reunión de Mesa de Negociación Salarial, pero se encontraba imposibilitada de consultar luego de la reunión a los Gremios de Base si estaban dispuestos a aceptar o no un nuevo ofrecimiento salarial.
En ese escenario, la Secretaría de Políticas Universitarias interpretó que no estaban dadas las condiciones para negociar con un paro en el medio, e intentó condicionar la realización de la reunión de Mesa de Negociación Salarial al levantamiento de la medida. Ante la firmeza de la posición de CONADU, los funcionarios de educación decidieron “levantar” la reunión sin fecha fija. Ante esta nueva dilación CONADU decidió sostener la medida y convocar a sus Organizaciones de Base a “trabajar en función de garantizar la masividad y efectividad de la medida de fuerza, puesto que el paro es uno de las herramientas legítimas que tenemos los trabajadores docentes universitarios para avanzar en la obtención de nuestras legítimas reivindicaciones”.

AGD-UBA: 17 Y 18 PARAN TODAS LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires

Comunicado de Prensa – Miércoles 16 de abril
Agradecemos su difusión

Jueves 17 y Viernes 18 de abril
Paran todas las universidades nacionales

El Gobierno suspendió por segunda vez la Mesa de Negociación Salarial . La CONADU Histórica ratifica su rechazo al incremento salarial en cuotas y reclama la implementación de la segunda etapa para rentar a los docentes ad honorem. Paro de 48 hs para mañana y pasado en todas las universidades del país.

Una vez más, el Gobierno resolvió de manera unilateral levantar la reunión de Mesa de Negociación Salarial de los docentes universitarios, convocada para el día de la fecha.

Ante este nuevo despropósito, con la repetida propuesta salarial de pago en cuotas y sin respuesta a los reclamos de la media canasta familiar para el cargo testigo (ayudante de 1ª con dedicación semiexclusiva), la implementación de la segunda etapa para rentar a los docentes ad honorem y el 82% móvil, la CONADU Histórica ratifica el paro de 48 hs para el jueves 17 y el viernes 18 de abril, al que se suman la totalidad de las universidades nacionales.

Por otro lado, la Asociación Gremial Docente (AGD) informa que la masiva concentración, convocada para hoy en el Consejo Superior de la UBA, obtuvo un gran triunfo. Los docentes y estudiantes de la sede CBC-Merlo presentaron una resolución elaborada en asamblea y lograron su aprobación, a partir de la cual la UBA se compromete a sostener la unidad académica en la localidad de Merlo, a reconocer las clases dictadas durante los 17 días de toma, a buscar alternativas definitivas en la zona oeste, entre Ramos Mejía y Moreno.

La AGD llama a parar y a realizar actividades públicas en la UBA en rechazo al pago en cuotas y por las reivindicaciones de la docencia universitaria nacional, durante las dos jornadas y convoca a un acto concentración en la Av. Córdoba y Junín, junto con la FUBA, en reclamo de aumento presupuestario y por la solución de la crisis edilicia.

 
 
Primer encuentro intercultural en la Ciudad Sagrada de Quilmes
17/04 PERIÓDICO EL EQUECO – Grupo Fogón Andino
DIFUNDIMOS COMUNICADO DE LA COMUNIDAD INDIA QUILMES
(…)
 
 

"NO EXISTE MINERÍA DE SUPERFICIE SEGURA NI SUSTENTABLE…"

Reenvía Asamblea del pueblo de Alvear-Mendoza
VAPUMAS y al periodismo independiente
Amigos de VAPUMAS
Vecinos Autoconvocados por un Medio Ambiente Sano de Metán (Salta)

Les hago llegar por la presente nuestro más decido apoyo en la lucha que sostienen contra la minería metalífera a cielo abierto, y muy especialmente contra las minas de oro, plata y uranio.

Estamos convencidos que es necesario luchar no solamente contra las actividades mineras ya instaladas y los proyectos, como León, sino también contra la prospección. Donde se permita cateo quedarán marcadas las posibilidades de futuras minas. Solo será cuestión de tiempo, y de decisiones gubernamentales no siempre difundidas.

Las zonas montañosas y sus ecosistemas asociados son fábricas de agua y de estabilidad ambiental, mientras que la minería metálica a cielo abierto destruye esas fábricas y ecosistemas, y condena la actuales y futuras generaciones a convivir con ambientes cuyas cuencas hídricas están alteradas y contaminadas. No existe minería de superficie segura ni sustentable. No existe ninguna empresa que tras haber destrozado la geomorfología local y expuesto sus rocas disgregadas pueda controlar la migración de sustancias químicas al aire, el agua y el suelo.

La actividad de las minas que extraen metales es posible gracias a la crónica ausencia de controles públicos e independientes, y al inaceptable silenciamiento de los vecinos y del periodismo independiente. Las minas violan con inusitada frecuencia no solamente el Código de Minería sino tambien la Ley Nacional de Ambiente (Presupuests Mínimos), la Ley Nacional de Residuos Peligrosos, la Ley Nacional de Fauna, el Código Alimentario (agua potable) y otras normas esenciales.

En cada sitio de lucha es necesario identificar y documentar las violaciones, y llevar los casos más sólidos a la Justicia Penal. Es necesario inundar con cartas documentos a los funcionarios públicos para que sepan que, aún cuando dejen su cargo, seguirán ligados a los daños que finalmente provocaron sus malas o sospechosas decisiones. Es necesario vigilar las actividades de cateo, explotación y gestión, muestrear y controlar el ambiente potencialmente afectado, y hacerles saber a las empresas y al gobierno que están siendo vigilados.

Finalmente, y tal cual lo están haciendo ustedes, es necesario exportar las voces de la lucha y sus comunicados de prensa fuera de la provincia, sobre todo a Buenos Aires, al resto del país, y al mundo. Internet, ese puente poderoso que lleva la información y la lucha a millones de personas puede hacer temblar a los funcionarios más soberbios y más corruptos.

Los nombres de los funcionarios que rompieron y rompan el futuro de los salteños deben ser publicados, copiados y difundidos en español y otros idiomas, y ser presentados como responsables de quitarles agua y estabilidad ambiental a generaciones que todavía no nacieron.

Aunque resulte inaceptable y patético, las decisiones del gobierno de Salta que permitieron y permiten la minería de superficie violan en forma flagrante los derechos de las futuras generaciones.

A los funcionarios se los eligió para administrar el presente, no para destruír el futuro de niños que no nacieron todavía, y que también tienen derecho a vivir una Salta sin contaminación minera, sin ríos muertos, y sin enfermedades causadas por metales pesados, arsénico y otras sustancias peligrosas.

Desde FUNAM llevamos más de 25 años luchando contra empresas contaminantes, funcionarios ineptos y funcionarios corruptos. Aunque somos una organización pequeña y que acompaña muchas luchas comunitarias dentro y fuera de Argentina, quedamos a vuestra disposición (claro está en la medida de nuestras posibilidades).

Por la presente nos solidarizamos además con el periodista Sergio Penella, que por haberle dado voz a la comunidad y sus luchas sufrió el silenciamiento de su programa y de su propia voz.

Va por lo tanto un abrazo fraternal y comprometido con vuestra lucha, que es la de todos.

Cordialmente,

Dr. Raul A. Montenegro, BiologoPresidente de FUNAMPremio Nobel Alternativo 2004 (RLA-Estocolmo, Suecia).Premio Global 500 de Naciones Unidas (Brsuleas, Bélgica)
Profesor Titular de Biologia Evolutiva,Universidad Nacional de Cordoba (Argentina)

FUNAMFundación para la defensa del ambienteEnvironment Defense Foundation.Casilla de Correo 83Correo Central, (5000) Córdoba, Argentina.

 

ORGANIZACION DE COMUNIDADES DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Sábado 19 de Abril Día del Indio Americano

A 68 años de declararse el 19 de Abril “Día del Indio Americano” en Patzcuaro (México) -la Argentina en ese momento no adhirió por considerar que: “en este país estaban todos civilizados”, recién se incorporó en 1945 con el decreto Nº 7550-, la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios invita el sábado 19 de abril a encontrarnos desde las 14:00hs en el Parque los Andes.
Un TINKUNACUNA para hacer extensivos nuestros conflictos y apoyarnos en la lucha cotidiana contra el Estado y este sistema que no deja de oprimirnos. Traigan inquietudes… ganas de compartir comida… bebida… música… artesanías…Los esperamos!!!!!

 

El Gobierno y el campo continuan reunidos

Polí­tica Ayer 19:56

El encuentro se realiza en la Casa de Gobierno.

Salta lanza plan contra la tuberculosis

Sociedad Ayer 19:54

Se trata de una iniciativa destinada a reforzar las medidas para erradicar esta enfermedad.

Rio Negro tiene su Universidad Nacional

Sociedad Ayer 18:55

El ministro de Educación provincial, César Barbeito, destacó la puesta en marcha de la flamante Universidad Nacional de Río Negro y la creación de carreras de formación de profesores para la enseñanza media.

Randazzo analiza la quema de pastizales

Sociedad Ayer 18:26

El ministro del Interior se reúne con los mandatarios de Buenos Aires y Entre Ríos, Daniel Scioli y Sergio Uribarri, y con representantes del gobierno de Santa Fe.

Separan a la Bonaerense del Caso López

Sociedad Ayer 18:21

Lo dispuso la Cámara Federal de La Plata argumentando negligencia manifiesta en los trabajos de investigación.

Pidien la detención de Martínez de Hoz

Polí­tica Ayer 18:13

La Secretaría de Derechos Humanos solicitó ante el juez federal Norberto Oyarbide la detención del ex ministro de Economía de la última dictadura militar.

Buscan acelerar los juicios previsionales

Sociedad Ayer 18:06

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, se reunió con jueces de la Seguridad Social y autoridades de organismos nacionales para debatir iniciativas tendientes a acelerar los juicios jubilatorios.

La presidenta reclamó que la justicia actúe por los incendios

Sociedad Ayer 17:44

Cristina Fernández de Kirchner instó a la justicia de distintas jurisdicciones a actuar y sancionar a los responsables de los incendios de pastizales.

“El humo es producto de la irracionalidad”

Polí­tica Ayer 16:11

Lo afirmó la presidenta Cristina Fernández, quien reclamó a quienes provocan los incendios que actúen con responsabilidad.

“Es doloroso que liberen a Patti”

Sociedad Ayer 14:47

Lo dijo Manuel Gonçalvez, hijo de Gastón, desaparecido en 1977 a quien se señala como una de las víctimas de Luis Patti.

El Gobierno consideró “difícil” que Patti asuma

Sociedad Ayer 14:36

El jefe de gabinete consideró un impedimento la negativa de la cámara baja para que el ex subcomisario ocupe una banca.

Se agrava el conflicto en Corrientes

Sociedad Ayer 14:29

Al acuartelamiento policial se suma la extensión del paro en los hospitales.

Acusan a productores por quema de pastizales

Sociedad Ayer 14:15

Silvina Martínez Porta, acreditada de Radio Nacional en Casa de Gobierno nos brinda detalles de la conferencia de prensa brindada por el ministro del interior y la secretaria de medio ambiente.

Rechazan acusación por quema de pastizales

Sociedad Ayer 14:06

Roberto Giovagnoli, móvil de Radio Nacional, detalla la postura de Federación Agraria tras la afirmación lanzada por el gobierno respecto a los incendios.

Rehabilitan el puente Victoria – Rosario

Sociedad Ayer 13:49

Había sido cortado ayer a las 18 a causa de la escasa visibilidad en la zona.

"Mi obligación es pelear por el derecho del voto"

Sociedad Ayer 12:34

Lo afirmó Luis Patti, quien aseguró que pretende asumir como diputado nacional.

Piden desafuero de Luis Patti

Sociedad Ayer 11:23

Lo reclamó la fiscalía en carácter de urgente.

Humo en Buenos Aires no es tóxico

Sociedad Ayer 10:38

Así lo informó el gobierno porteño al referirse al humo que invade la ciudad.

Sociedad Rural confía en propuesta del gobierno

Polí­tica Ayer 10:17

El presidente de la entidad consideró “posible y positivo” que el ejecutivo de a conocer un ofrecimiento sobre trigo y ganadería.

Desaparición de Julio López

Sociedad Ayer 09:58

A 19 meses del hecho, organizaciones sociales y políticas volverán a reclamar su aparición con vida.

 

 
INAUGURACION
“El Manifiesto” en Lomas de Zamora
Cerca de 200 personas participaron el sábado 12 en la jornada de inauguración de la nueva casa socialista El Manifiesto en Lomas de Zamora.
 
INAUGURACION
“El gran Sueño” en La Plata
Más de 100 personas asistieron el sábado 12 a la inauguración de la Casa Cultural El Gran Sueño en La Plata.
 
 
 
 
 
 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d