Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el Mundo

 

 

El Ártico se quedará sin hielo en diez años

El Ártico
El Ártico "se quedará sin hielo en 10 años"

El Océano Ártico podría quedarse sin hielo durante el verano dentro de diez años, dice un eminente científico británico.

Extinción de animales antes de lo previsto
Extinción de animales antes de lo previsto

Un grupo de científicos alertó de un alarmante incremento del riesgo de extinción por culpa de amenazas a la biodiversidad.

 

En cuanto a importancia ecológica la cuenca del Orinoco acoge zonas de nidificación  de nidos  de im

Expertos de Colombia y Venezuela definen el cuidado conjunto del Río Orinoco

Unas 30 instituciones científicas de Colombia y Venezuela iniciaron el estudio de un proyecto conjunto de conservación y uso sostenible del río Orinoco, que marca la frontera de estos dos países.

 
WWF defiende la inclusión del plan para Reducir Emisiones de la Deforestación y Degradación  REDD  e
 

Ante más de 4000 delegados de la ONU reunidos en Bangok, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) pidió más importancia al tema de la deforestación como estrategia mundial contra el cambio climático.

 

 

A nivel mundial se calcula que el 90 por ciento de los incrementos de producción necesarios procede

Producir más alimentos dependerá sobre todo del incremento del rendimiento de los cultivos, no en cu

Un estudio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación) indicó que impulsar la producción agrícola al nivel necesario para alimentar a una mayor población mundial requerirá un fuerte aumento de la inversión pública en investigación y desarrollo, además de la adopción generalizada de nuevas tecnologías, técnicas agrícolas y variedades de cultivos.

 

Estados insulares... al borde del hundimiento (© Edward Parker ||| WWF-Canon)
 
Estados insulares… al borde del hundimiento
 
 
 
 
REINO UNIDO
 
Brown envía más tropas a Afganistán
El premier británico anunció que enviará otros 500 soldados al frente de combate; la OTAN pide a los demás países que sigan sus pasos
 
 
 
 

ESTADOS UNIDOS
Capturado gracias a Facebook

SEATTLE (AP).- Maxi Sopo, un fugitivo internacional de origen camerunés que vivía en Cancún, cometió el error de agregar a su página de Facebook a un ex funcionario del Departamento de Justicia estadounidense, por lo que fue capturado y ahora espera ser extraditado a EE.UU. para enfrentar cargos por fraude bancario.

 
El desempleo pesa más en EE.UU. que el miedo a la guerra
La falta de oportunidades empuja a miles de jóvenes a enrolarse en las fuerzas armadas

 

 

HONDURAS

Zelaya traicionaría a la Resistencia al no oponerse a la renuncia a Asamblea Constituyente

Primer acercamiento entre Zelaya y Micheletti
Seguirán discutiendo hoy la vuelta al poder del presidente depuesto

 

Una reasunción "simbólica" y la amnistía, los puntos en debate
Fuentes de Washington afirmaron que las partes buscan ahora un consenso

 

 

Mussolini trabajó como espía británico
Por 100 libras a la semana, el Duce imprimía propaganda a favor de la Primera Guerra Mundial

 

 

BELGICA
Croacia, cerca de ingresar en la UE

BRUSELAS (Reuters).- El brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE) dijo ayer que Croacia podría finalizar el próximo año las negociaciones para convertirse en miembro de la UE y recomendó al bloque iniciar los diálogos para el ingreso de Macedonia.

 

TURQUIA
Fútbol para festejar la reconciliación

BURSA (AFP).- Los presidentes de Turquía y de Armenia se reunieron ayer en Bursa para asistir a un partido de fútbol entre sus seleccionados, un evento con fuerte carga simbólica tras la firma de acuerdos de reconciliación, luego de casi un siglo de enemistad.

 

VENEZUELA
Hilton "evalúa"la expropiación

CARACAS (AFP).- Tras la "adquisición forzosa" del hotel Hilton de la isla Margarita, ordenada anteayer por Hugo Chávez, la cadena está "evaluando" de qué manera esa decisión afecta sus intereses, dijo una vocera del Hilton, para añadir que el hotel "continúa siendo miembro del sistema y brindando el mismo nivel de servicio".

 

CHILE

Los Llacos – Madre Mapu

En este 12 de octubre, para nosotros el Día de la Resistencia, recordamos a nuestro oprimido pueblo Mapuche y su resistencia en contra del Estado que no los reconoce como Nación y que aplica una política de Terrorismo de Estado disfrazado detrás de una legalidad y amparados en una constitución redactada en uno de los momentos más oscuros de nuestra historia.

  

 

 

SALIM LAMRANI SIN FRONTERAS

Por Manuel E. Yepe (*)

No sé si será Salim Lamrani el periodista que haya contribuido más al esclarecimiento de la esencia mercenaria de los REPORTEROS SIN FRONTERAS, pero es muy difícil que alguien haya podido atravesar las corruptas entrañas de esa organización con la profesionalidad, efectividad y elegancia con que lo ha hecho él.

Salim Lamrani es un profesor, escritor y periodista francés que se ha especializado en el estudio de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, a cuyo tema ha dedicado libros, ensayos y artículos de prensa publicados en diversos países.

La primera vez que leí algo de Salim Lamrani sobre "LAS MENTIRAS DE REPORTEROS SIN FRONTERAS", fue en un artículo suyo, con ese título, divulgado el 7 de septiembre de 2005 por la Red Voltaire en el que rechazaba infundios de los líderes de esa organización no gubernamental francesa financiada por la CIA estadounidense.

Se refería en particular a una declaración de RSF en la que, entre otras injurias afirmaba que la producción intelectual de los periodistas cubanos carecía de interés y no merecía ni un átomo de crédito, sólo indiferencia y desprecio, porque no somos más que incompetentes ineptos que no entendemos la realidad de nuestro país o somos lacayos devotos de los deseos del gobierno de La Habana, incapaces de tomar distancia con relación a la línea oficial.

La declaración de RSF, por extensión, calificaba de "poco sagaces para captar los desafíos de la realidad cubana" a 156 corresponsales extranjeros enviados por 126 órganos de prensa de 37 países debidamente acreditados para realizar su trabajo en Cuba, como lo hizo notar el destacado periodista francés.

Lamrani señalaba que tal juicio ilustraba un profundo desconocimiento de la prensa cubana que es, en muchos aspectos, más abierta y libre que los medios occidentales de comunicación, propiedad de grandes grupos económicos y financieros.

El 2 de febrero de 2006 apareció en la propia Red Voltaire otro trabajo de Salim sobre "EL SILENCIO DE REPORTEROS SIN FRONTERAS SOBRE EL PERIODISTA TORTURADO EN GUANTÁNAMO", en el cual ponía al descubierto la doble moral de RSF por su sistemático silencio en el caso del trato inhumano dado por los ocupantes de Afganistán al periodista sudanés Sami al Hajj, periodista de la cadena qatarí de televisión Al Jazeera, en vivo contraste con su actitud siempre dispuesta a estigmatizar, a menudo arbitrariamente, a los países que están en la mirilla de Washington como Cuba, Venezuela y China.

(Precisamente por estos días, Al Jazeera anunció que Al Haij ha sido puesto en libertad tras permanecer encarcelado sin acusación ni juicio durante más de seis años en la base de Guantánamo, en territorio cubano que ilegalmente ocupa EE.UU.).

En otro artículo publicado por Voltaire el 4 de octubre de 2006, titulado este "REPORTEROS SIN FRONTERAS PERO CON CONTRADICCIONES", Lamrani desmentía un buen número de falsedades divulgadas por RSF como parte de su campaña contra Cuba y ofrecía nuevos datos sobre el financiamiento estadounidense a la organización y su papel al servicio de la política de Washington.

Cuando sobre la revolución bolivariana intensificaban su fuego las armas mediáticas de los Estados Unidos –con RSF en un papel protagónico- presentando a Chávez como autoritario y represor de la libertad de prensa para desprestigiarlo ante los ojos de la opinión pública internacional y justificar un eventual golpe de Estado en su contra o una intervención militar estadounidense, Salim escribió en febrero de 2007 "LA GUERRA DE DESINFORMACIÓN DE REPORTEROS SIN FRONTERAS CONTRA VENEZUELA".

"RSF no defiende la libertad de prensa en Venezuela. Defiende los intereses elitistas y mezquinos de Estados Unidos y de la oligarquía. Su tratamiento partidista e ideológico de la realidad venezolana y la financiación que recibe de Washington no dejan lugar a dudas".

Volvió Salim Lamrani a abordar la actualidad venezolana el 6 de julio de 2007 en su trabajo "REPORTEROS SIN FRONTERAS Y RCTV », distribuido por la red Voltaire, cuando el gobierno de Caracas decidió no renovar la concesión de la licencia al canal privado venezolano RCTV, hecho que fue utilizado por la campaña contra Chávez que paga Estados Unidos.

Lamrami denunció sólidamente la burda manipulación de convertir una decisión administrativa completamente regular y legítima en un atentado contra la libertad de prensa, y lo comparó con similares acciones oficiales recientes en España (tres casos), Gran Bretaña (cuatro casos), Perú (dos casos), El Salvador (un caso), Canadá (un caso) y Estados Unidos (dos casos).

¿Porqué en ninguno de esos casos RSF salió a protestar y, en el caso de Venezuela, lo hizo con tanta vehemencia tendenciosa y con tanta indignación?, preguntó Lamrani.

En el artículo publicado el 4 de septiembre de 2007 con el titulo "ROBERT MÉNARD, DE REPORTEROS SIN FRONTERAS, SIGUE LOS PASOS DE WASHINGTON Y LEGITIMA LA TORTURA", Salim Lamrani subraya la proximidad ideológica del Secretario General de RSF y George W. Bush porque ambos retoman la argumentación de las dictaduras más espantosas al considerar legítimo torturar a los sospechosos "para salvar la vida de inocentes".

El 21 de marzo de 2007 Salim había publicado un esclarecedor artículo que tituló "CUBA, INTERNET Y REPORTEROS SIN FRONTERAS" en el que argumentó que el principal freno al desarrollo de Internet en Cuba es el bloqueo económico impuesto a la Isla por EE.UU. desde 1960. Recordó que más del 80% del tráfico de internet pasa por servidores estadounidenses y que el imperio niega a Cuba el uso de su cable submarino de fibra óptica, lo que obliga a la isla a conectarse vía satélite, lo que multiplica los costo por cuatro, así como reduce la velocidad de la comunicación.

La guerra de Salim Lamrani contra Reporteros Sin Fronteras es en verdad una batalla del Sur, contra el imperialismo y por la dignidad de la función periodística en el planeta.

¡ Que bueno que Salim Lamrani haya puesto su gran talento del lado de los explotados en la lucha por la verdad y que bueno que siga siempre con nosotros… sin fronteras !

(*) Manuel E. Yepe: Periodista cubano, especializado en temas de política internacional.

 

 

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «LO QUE PASA en el Mundo»

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d