Categorías
Rel. Internacionales

LO QUE PASA en el Mundo

 

Otro mea culpa de la iglesia Católica

Reconocen haber usado prisioneros de guerra y civiles en trabajos forzados durante la Segunda Guerra.

La iglesia Católica de Alemania reconoció su participación en el uso de prisioneros de guerra y civiles en trabajos forzados durante la Segunda Guerra Mundial.

En un informe difundido este martes, la entidad religiosa aseguró que cerca de 6.000 prisioneros de guerra, la mayoría procedente de Polonia y de la ex Unión Soviética, fueron obligados a trabajar para los nazis en alrededor 800 instituciones que eran regidas por la iglesia Católica, como hospitales, casas de cuidado y monasterios.

De acuerdo con el especialista para asuntos europeos de la BBC, Paul Legg, la iglesia Católica Romana en Alemania ya había reconocido que cooperó con las autoridades nazis al usar trabajadores forzados.

Asimismo, Legg indica que la organización eclesiástica admitió haber pagado, en compensaciones, más de US$2 millones a los trabajadores que sobrevivieron la guerra.

Sin embargo, el informe de 700 páginas profundiza en los detalles.

Ceguera

El nuevo documento da a conocer la suerte de más de 1.000 prisioneros de guerra y cerca de 5.000 civiles, quienes fueron obligados a trabajar para el régimen nazi en organizaciones que eran dirigidas por la iglesia Católica en toda Alemania.

El presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, Kart Lehman, dijo que el número de trabajadores utilizados por la iglesia Católica era una pequeña fracción si se compara con las 13 millones de personas que se estima fueron obligadas a trabajar para los nazis.

Además, añadió Lehman, las condiciones en las que se encontraban quienes trabajaron para la institución no eran tan paupérrimas como en otras partes de Alemania.

No obstante, el representante del catolicismo alemán señaló que no se puede ocultar el hecho de que la iglesia Católica había estado ciega al sufrimiento de hombres, mujeres y niños, procedentes de toda Europa, que habían sido detenidos por los nazis y llevados a Alemania para llevar a cabo trabajos forzados.

La iglesia Protestante de Alemania también admitió el uso de trabajadores forzados durante el régimen nazi.

Compañías como Deutsche Bank, Volkswagen y Siemens también encargaron informes que documentan su participación dudosa en el uso de prisioneros de guerra y civiles como trabajadores.

 
 
Trabajadores sin tierra ocupan hacienda de Aracruz en Bahía
Rebelión – Spain
Cerca de 550 familias organizadas en el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ocuparon una hacienda en Teixeira de Freitas,
Ver todos los artículos sobre este tema
 
 
 
 
Sociedad civil debate soberanía alimentaria en América Latina y el
Adital – Brazil
cerca de 150 integrantes de movimientos sociales de América Latina y el Caribe (entre ellos, representantes de Vía Campesina – MST, MAB, MPA, PJR, CIMI,
Ver todos los artículos sobre este tema
 

Miércoles, 09 de Abril de 2008
ABC Color – Asunción,Paraguay
Miembros del Consejo Nacional de Organizaciones Populares y Movimiento Sin Techo (Conop-MST) se manifestaron ayer en el microcentro, en reclamo de rubros
Ver todos los artículos sobre este tema

 

Brasil y los avances del proyecto democrático multiétnico
Rebanadas de Realidad (Comunicados de prensa) – Argentina
y seguramente por no poco tiempo, haya motivos para más y nuevos reclamos, como los que casi a diario plantea el Movimiento de los Sin Tierra (MST).
Ver todos los artículos sobre este tema

 

Martes, 08 de Abril de 2008
ABC Color – Asunción,Paraguay
Adherentes al Consejo Nacional de Organizaciones Populares y Movimiento Sin Techo (CONOP-MST) se manifiestan frente al Ministerio de Educación en reclamo
Ver todos los artículos sobre este tema

 
 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «LO QUE PASA en el Mundo»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: