Categorías
Rel. Internacionales

LO QUE PASA en el Mundo

La Nación
 
Las jornadas más sangrientas en el país árabe

Más de 150 muertos por ataques en Irak

El más mortífero ocurrió en un pueblo chiita, donde un suicida detonó un camión bomba y mató a más de 100 personas

 

BAGDAD.- En uno de los atentados más mortíferos en Irak desde el inicio de la guerra, en marzo de 2003, más de 110 personas murieron ayer cuando un atacante suicida hizo detonar un camión cargado con explosivos en un atestado mercado de un pequeño pueblo chiita en las afueras de Bagdad.

El ataque ocurrió durante una sangrienta jornada en Irak, en la que 38 personas más perdieron la vida en distintos atentados, y en la que las fuerzas de la coalición informaron que ocho soldados norteamericanos y uno británico habían perdido la vida en diferentes hechos de violencia.

Aunque ningún grupo se adjudicó el devastador ataque contra el mercado, uno de los más sangrientos desde que estalló la guerra, el gobierno iraquí acusó a militantes sunnitas ligados a la red terrorista Al-Qaeda, a la que culpan de intentar desencadenar una guerra civil abierta entre la mayoría chiita y la minoría sunnita del país.

Los mortíferos atentados se produjeron después de algunas semanas de relativa calma en Irak, donde miles de soldados iraquíes y estadounidenses realizan una ofensiva contra los insurgentes, para evitar que el país termine de caer en el caos. Los atentados sugieren que los militantes sunnitas se están reagrupando para atacar en regiones alejadas de Bagdad, donde la seguridad es menor, mientras Estados Unidos se esfuerza por pacificar la capital.

La sangrienta jornada significó un duro golpe al plan de seguridad impulsado por Washington y dejó en claro una vez más la habilidad de los militantes para organizar ataques a gran escala, pese al arribo de casi 30.000 soldados adicionales en los últimos meses. Esto ha puesto al presidente George W. Bush bajo una creciente presión de los demócratas y de figuras de alto perfil de su propio partido, el republicano, para que demuestre que su estrategia para la guerra está funcionando.

El peor ataque de la jornada ocurrió a las 8.30 (hora local), cuando un suicida hizo detonar un enorme camión bomba en un mercado agrícola al aire libre de Amerli, un empobrecido pueblo chiita ubicado en la provincia de Salaheddin, 165 kilómetros al norte de Bagdad. En el poblado, que tiene escasa seguridad, vive una pequeña comunidad de unas 26.000 personas de la minoría étnica turcomana. Los residentes dijeron que había constantes tensiones con los árabes sunnitas que dominan los pueblos circundantes.

La explosión, y la onda expansiva que produjo, destruyó por lo menos 40 viviendas y 20 locales comerciales y dejó carbonizados a unos 50 vehículos en los alrededores. El conductor suicida, según fuentes policiales, provocó la explosión cerca de la sede del Partido Comunista del Kurdistán.

La mayor parte de los muertos estaba dentro de las casas y los negocios que fueron destruidos por la explosión. Las versiones sobre el número de muertos variaba ayer según las fuentes y debido a las dificultades que presentaba la búsqueda de sobrevivientes, muchos de ellos atrapados debajo de montañas de escombros, que continuaba anoche.

Según el gobierno de Salaheddin, perdieron la vida 115 personas. Pero, según el jefe de la policía de la vecina localidad de Tuz Khormato, a cuyo hospital fueron llevados los heridos, la cifra de muertos era de 150. Por su parte, fuentes del centro de seguridad común de la provincia de Tikrit -donde se encuentra Tuz Khormato- dijeron que los muertos eran 156 y los heridos más de 250, más de la mitad de ellos mujeres, niños y ancianos.

De confirmarse esta última cifra, el de ayer sería del atentado individual más mortífero en Irak desde el inicio de la guerra. Hasta ahora, el peor atentado ocurrió el 18 de abril pasado, cuando 140 personas perdieron la vida en un ataque en un barrio chiita de Bagdad. La jornada más sangrienta, sin embargo, fue la del 23 de noviembre pasado, cuando 281 personas murieron en una ola de atentados.

"Nunca vimos una cosa así. Los cuerpos se hallaban bajo los restos de los edificios. Algunos estaban quemados y otros mutilados. Es un desastre para el pueblo. Todas las víctimas eran civiles", se lamentó el administrador del gobierno local, Hamad Rachid.

El pequeño centro de Amerli quedó devastado y sus habitantes relataron escenas horribles de gente corriendo en llamas y personas atrapadas bajo los escombros gritando por ayuda.

Desesperación

Muchas de las víctimas debieron ser transportadas en autos particulares a los hospitales cercanos, donde desesperados familiares buscaban a sus seres queridos, y en los que no había sangre suficiente para atender a los heridos. El primer ministro Nouri al-Maliki calificó el atentado de "crimen odioso" que confirma que "los terroristas son enemigos de todos los iraquíes".

El ataque en Amerli se sumó a otro que ocurrió horas antes en el pueblo kurdo chiita de Zargosh, en la provincia de Diyala, cerca de la frontera con Irán, donde un atacante suicida se inmoló en medio de un funeral y mató a 22 personas. Otras 16 personas perdieron la vida en distintos atentados en Bagdad y en el pueblo de Al-Kut.

Agencias AP, Reuters, AFP y EFE

"Mini-Tet"

  • BAGDAD.- El comandante norteamericano en Irak, David Petraeus, dijo ayer que los extremistas probablemente lancen una serie de grandes ataques antes de la presentación de un informe sobre los avances en ese país al Congreso, en septiembre. Lo harán "para crear un mini-Tet", dijo, en referencia a la ofensiva de Vietnam del Norte de 1968, que socavó el apoyo popular a la guerra de Vietnam en los Estados Unidos.

 

EE.UU., indiferente ante el drama de miles de refugiados
Restringe el asilo político a los iraquíes

 

Proclaman las siete nuevas maravillas que tiene el mundo
Votaron casi 100 millones de personas

Los británicos recordaron los ataques de julio de 2005
Un aniversario en medio de fuertes medidas de seguridad

Maratón musical para alertar por el cambio climático
Hubo 24 horas continuas de conciertos

 

ESPAÑA
Comenzó San Fermín

  • PAMPLONA (ANSA).- Miles de personas, vestidas a la usanza tradicional roja y blanca, participaron ayer de la primera suelta de toros en Pamplona por las fiestas de San Fermín, que concluyó con un australiano herido tras una cornada. Los festejos duran nueve días y se esperan un millón de asistentes.

FRANCIA
Villepin se defiende

  • PARIS (EFE).- El ex primer ministro francés Dominique de Villepin reiteró que no intervino en el llamado "caso Clearstream" para desprestigiar a varios dirigentes, y en particular el actual presidente francés, Nicolas Sarkozy, y subrayó que no está dispuesto a aparecer como un "chivo expiatorio".

GRAN BRETAÑA
Johnston volvió a su hogar

  • LONDRES (AFP).- Alan Johnston, el periodista de la BBC que fue liberado a comienzos de semana tras 114 días de cautiverio en Gaza, regresó ayer a su hogar en Escocia y protagonizó un emocionante reencuentro con su familia. "Regresar a casa nunca fue tan bueno como ahora", dijo Johnston.

JAPON
Nuevo escándalo político

  • TOKIO (DPA).- El gobierno del premier Shinzo Abe sumó otro escándalo que amenaza con deteriorar más su alicaída imagen, a tres semanas de las elecciones parlamentarias. Según medios locales, el ministro de Agricultura, Norihiko Akagi, podría estar involucrado en un caso de evasión de fondos públicos.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d