- Reina Sofía intenta ayudar a la elefanta deprimida de Barcelona
- Cuba: Cuba decomisará todos los taxis privados que operen de forma ilegal en La Habana
- Renuncia principal negociador comercial del Caribe
- Costa Rica reduce incidencia de dengue y malaria
- Reino Unido acusa sólo a un tercio de detenidos por terrorismo
- Google tomará nuevas fotos tras quejas por violación de intimidad
Los socialdemócratas y los izquierdistas verdes aseguraron suficiente respaldo para formar, por primera vez, una mayoría de centro izquierda en el parlamento.
El gabinete de centro derecha renunció en enero en medio de protestas.
En febrero, la Alianza Socialdemócrata y el Movimiento de Izquierda Verde integraron una coalición para formar el gobierno provisional de la primera ministra Johanna Sigurdardottir.
La Alianza Socialdemócrata, al mando de la coalición de centro izquierda, dijo que los electores habían hecho un llamado para que Islandia sea gobernada de una nueva forma.
«La gente quiere un cambio de ética, por eso votó por nosotros», señaló Sigurdardottir.
Además, prometieron que los resultados provocarían grandes cambios pero no ofrecieron muchos detalles.
Desacuerdos
Según varios corresponsales de la BBC, se han registrado desacuerdos entre los integrantes de la coalición, especialmente en torno al posible ingreso de Islandia a la Unión Europea (UE).
Por ello, se espera que Sigurdardottir -cuyo deseo es que Islandia se sume a la UE- intente llegar a un acuerdo con los ecologistas sobre este tema.
La centro derecha -que hasta hace poco había ostentado el poder y a la que muchos responsabilizan del colapso económico- vio su respaldo reducirse a los niveles más bajos.
El Partido Independencia -de centro derecha- que esperaba adjudicarse 16 escaños, reconoció la derrota.
Su líder, Bjarni Benediktsson, expresó que era claro que su partido había perdido la confianza de sus votantes.
«Perdimos esta vez pero más adelante volveremos a ganar», agregó.
Islandia tiene una población de 300.000 personas.
Sin embargo, necesitó US$10.000 millones en un paquete de rescate otorgado por el Fondo Monetario Internacional, luego del descalabro de su sector bancario.
El próximo gobierno deberá enfrentar muchos desafíos vinculados a la economía, indicó el corresponsal de la BBC en Islandia Nicholas Walton.
La economía necesita ser reconstruida para que no esté centrada en los servicios financieros, además las arruinadas finanzas del gobierno también necesitan atención, señaló nuestro corresponsal.
Johanna Sigurdardottir, una ex azafata y sindicalista, que ahora encabeza el Ministerio de Asuntos Sociales y candidata a dirigir el paìs por la coaliciòn Social Democrática y el partido Verde de izquierda, se conviirtiò este fin de semana en la primera mujer que ocupa el cargo de primer ministro de Islandia.
Sigurdardottir llega al puesto en un momento crítico para este país de 300.000 habitantes, que de la noche a la mañana ha visto cómo su economía se ha contraído en un 10%.
Una situación que ha generado un clima de inestabilidad y le ha costado el puesto a dos jefes de gobietrno: Geir Harrde, quien anunció su salida el lunes pasado y David Oddson, primer ministro durante 13 años responsable de la desregularización financiera de ese país.
La medida de Oddson provocó la expansión global de los bancos islandeses. Un boom financiero al que se anotó el 70% de la población y permitió que la economía de la isla llegara a valer 10 veces más de lo que generaba.
Pero con la explosión de la burbuja financiera llegó la debacle al país atlántico y con ella el colapso de su gobierno de coalición.
Menos relevante.
Toda esta situación dejó en segundo plano el hecho de que la nueva primera ministra es lesbiana.
«Con quien duerme la (futura) primera ministra en las noches no está dentro de la lista de prioridades de las personas», le explicó a la BBC Ingo Sigfusson de la televisión estatal de Islandia, la RUV.
Con quien duerme la primer ministro en las noches parece ser muy abajo en la lista de prioridades de las personas (…) No es una cuestión de tolerancia o intolerancia, es el hecho de que a las personas no les importa realmente
«Se ha informado de ello pero no es algo que el público haya tomado mucho en cuenta. Por un lado Islandia es un país liberal y (Sigurdardottir) nunca ha tenido una actitud particularmente pública sobre su vida privada.
«Incluso cuando el nombre de su pareja está en el sitio en internet del parlamento, es posible que mucha gente no sepa que ella es gay», agregó.
Otras de las razones por la que los islandeses no han mostrado mayor sorpresa en ser los primeros en tener un jefe de gobierno homosexual es porque, según Sigfusson, en la isla existen varias figuras ejemplares gay.
«No es una cuestión de tolerancia o intolerancia; es el hecho de que a las personas no les importa realmente», concluyó.
Una respuesta a «LO QUE PASA en el Mundo»
[…] QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en la Cultura / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en […]