Protestas en el Mundo en repudio a la matanza de focas en Canadá
Más de un centenar de activistas, convocados por la Fundación Equanimal, han protagonizado en la Puerta del Sol de Madrid, España un desnudo como protesta a la masacre de cientos de miles de focas que por estas fechas comienza en Canadá
GRUPO: AMANTES DE LOS ANIMALES!!! LOVERS OF THE ANIMALS!!!
LINK. http://www.facebook.com/inbox/readmessage.php?t=62929827166&f=1&e=-12#/group.php?gid=28552890301
Hora: 12:00 – 15:00
Nuevamente se viste de rojo Canadá
Enviado por Isabel Lopez
El Parlamento Europeo apoyó el proyecto para prohibir la venta de productos de la caza de focas «bebés» en los 27 países miembros de la UE. A esto se agrega que la semana pasada el gobierno de Rusia decretó el fin de la caza de focas «bebés».Mas info: http://www.facebook.com/note.php?saved&&suggest¬e_id=59053668586
Vivió hace 147 millones de años, y estiman que sería el depredador más grande de los mares jurásicos
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1109729
Descubrieron otro superpredador
Ocupaba la cima de la cadena alimentaria en los mares hace 500 millones de años |superpredador
Ambas investigaciones se ocupan de la efectividad del análisis del antígeno prostático
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1111256
Eduardo Luis Rodriguez Garcia
Washington, D.C., Marzo de 2009 Honorable Senadora
PIEDAD CÓRDOBA
E. S. D. Respetada Senadora:
En mi sitio de reclusión he conocido de las gestiones que usted, en compañía de otros Congresistas colombianos ha adelantado en la ciudad de Washington, indagando por el estado del proceso de paz con las extintas Autodefensas Unidas de Colombia y de las preocupaciones que ha expresado por el futuro de este proceso, en particular en lo relacionado con la reparación a las víctimas, que cada vez pareciera más lejana por la extradición de quienes fuimos los máximos comandantes de las AUC y los tropiezos que desde entonces se vienen presentado para la reanudación de las diligencias en el marco de la Ley 975 de 2005.Permítame expresarle Senadora, que comparto su preocupación, que sé que es la de las víctimas de nuestro accionar armado, por el cual he pedido perdón en varias ocasiones; y acepte mi agradecimiento por su preocupación por el futuro del proceso de paz.Como consta en los expedientes adelantados por las autoridades judiciales de Justicia y Paz y en la memoria histórica del país, fui el primero de los comandantes de las autodefensas en desmovilizar las estructuras armadas bajo mi mando, cuando no se contaba siquiera con un instrumento jurídico que nos garantizara seguridad en las condiciones ofrecidas por el Gobierno Nacional para la desarticulación de nuestro aparato militar. También fui el primero en atender el llamado del señor Presidente de la República a recluirme en el Establecimiento Carcelario de la Ceja (Antioquia), desde donde posteriormente fui trasladado a la Cárcel de Máxima Seguridad de #Itagüí, junto con los demás comandantes.Mi voluntad de renunciar de manera definitiva a las armas y contribuir a la paz de Colombia, expresada desde hace ya casi un lustro, sigue siendo hoy la misma, pese a las dificultades que no solo yo, sino también mi familia, hemos tenido que afrontar desde entonces. Mi decisión inquebrantable de contar toda la verdad, no solo de nuestro accionar militar sino de la infiltración de las estructuras institucionales, políticas, económicas, militares y sociales en las zonas donde tuvimos influencia, ha sido evidente desde el inicio de las versiones libres ante la Unidad de Fiscalía Delegada para la Justicia y la Paz y en mis testimonios ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, así como evidentes han sido los resultados: la iniciación de innumerables procesos judiciales por vínculos de políticos, funcionarios públicos, líderes gremiales y personas representativas de las regiones con los grupos de autodefensa y la apertura de un debate ético sobre estas relaciones que fueron la constante en muchas regiones del país durante más de una década. Desde mi acogimiento a Justicia y Paz, a través de mis abogados, he venido realizando las gestiones pertinentes para entregar al Estado los bienes sobre los cuales ejercía el dominio o posesión, con fines de reparación económica a las víctimas.Estos actos de verdad y reparación han sufrido grandes tropiezos a raíz de mi extradición. Las dificultades logísticas para la realización de audiencias y diligencias de versión libre desde los Estados Unidos están causando una dilación importante al trámite de los procesos, tanto en el desarrollo de las versiones libres, como en los trámites de entrega de bienes para reparación a las víctimas. Sin embargo, a pesar de las dificultades, mi propósito de cumplir con los compromisos de verdad y reparación a las víctimas sigue incólume.Senadora: La situación que se suscitó a partir de nuestra extradición, ha generado un estado de indefensión, tanto para las víctimas, como para nosotros los postulados, que además de vernos impedidos para continuar los trámites judiciales de la Ley de Justicia y Paz con la misma dinámica que se venían adelantando cuando estábamos recluidos en cárceles colombianas y sin poder hacer mucho al respecto, observamos con preocupación e impotencia cómo nuestras familias son amenazadas, e incluso objeto de atentados, por parte de sectores que no quieren que sigamos contando la verdad. Entiendo que usted conoce estas dificultades y las ha transmitido a la opinión pública.Estoy seguro, doctora Piedad, que usted puede jugar un papel importante y hacer un aporte trascendental, como el que ha realizado con éxito en otros escenarios del conflicto armado colombiano, para que el proceso de paz con las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia no se frustre y con ello se sepulten las legítimas expectativas de verdad y reparación de las víctimas y del país en general. Por ello y conocedor de su genuino interés en evitar que esto pase, me permito invitarla a que se reúna conmigo y con los demás excomandantes de las AUC detenidos en cárceles norteamericanas, que, estoy seguro, comparten el mismo interés, con el fin de buscar puntos de encuentro y, de ser posible, acordar propuestas tendientes a evitar el estancamiento y virtual muerte de este proceso.Agradezco de antemano su atención
SALVATORE MANCUSO
Y para completar, los tipos la abandonaron, huyeron del lugar ,pero antes, cogieron a piedra a la yeguita desde lejos.Miren las fotos…..hablan por si solas.
Atentamente,LIDA YANETH RAMIREZ SOLARTE
PREMIO MUNDIAL A LA PROTECCION ANIMAL WSPA
SENTIR ANIMAL CALI
¡¡¡NO MAS VEHICULOS DE TRACCION ANIMAL EN COLOMBIA!!!!
NOTICIAS RECIENTES DE LIBERTAD YEGUA MARTIRIZADA POR CARRETILLEROS EN CALI COLOMBIA.Ahora la yegua se llama LIBERTAD AYER Y PARTE DEL DIA DE HOY ESTUVO MUY ECHADA, Y ESO, ES MAL INDICIO EN LOS CABALLOS….PERO AL FINAL DEL DIA HA ESTADO MAS TIEMPO PARADA, LE ESTAMOS COMPRANDO TODO LO QUE NECESITA, ANTIBIOTICO, DESINFLAMANTE, VITAMINAS, Y EL BOLSILLO LO TENEMOS EN ROJO, PERO HACEMOS TODO POR ELLA.MAÑANA DE NUEVO LA REVISA EL VETERINARIO , ESO SERA HACIA EL MEDIODIA.HOY LA POLICIA HA ESTADO A PUNTO DE ENTREGARNOS OTROS DOS, PERO LOS DEVOLVIERON…QUE TRISTEZA.LIBERTAD SALIO EN CARACOL RADIO HOY Y MAÑANA ES PROBABLE QUE EN ADN.¿QUE NECESITA CON URGENCIA LIBERTAD Y LOS DEMAS CABALLOS DE SENTIR ANIMAL EN CALI VALLE COLOMBIA?
SE NECESITAN CON SUMA URGENCIA , ANTIBIOTICOS , CONCENTRADO PARA EQUINOS , TODAS LAS DONACIONES LAS PUEDEN HACER A LA FUNDACION SENTIR ANIMAL DE CALI. Cuenta de ahorros de DAvivienda No. 0185-7005-4165.
¡¡AYUDANOS PARA QUE LIBERTAD SEA DE NUEVO FELIZ Y JAMAS VUELVA A LLORAR!!
INFORMA: Pilar Ramirez
GRUPO: PRIMER FORO NACIONAL CONTRA EL MALTRATO ANIMAL EN COLOMBIA
Y AHORA HABLA LACALLE
Avisos Google-A ambas cosas, pero notoriamente en materia de valores el país ha descendido, no solamente en los valores de relacionamiento, sino también en algunos valores esenciales como es un desdibujamiento de la idea de la patria, un menoscabo de la libertad en cuanto a la información, a la libertad de elegir la enseñanza, el derecho de propiedad. Creo que estamos ante una crisis de valores.-¿Qué valores debe reforzar un liderazgo político?-Primero el sentido de nación, de país. Tenemos que recuperar un nacionalismo, y cuando digo esto no caigo en la tontería de hablar del Partido Nacional, sino un sentido nacional más fervoroso, más patriotismo. A través de más educación moral y cívica en los sistemas de enseñanza, una verdadera conmemoración de las fechas patrias no solo para que sea feriado, sino en el día que corresponde y explicando de qué se trata, que los gobernantes asistan a las celebraciones patrias. Luego creo que hay una fisura social importante, que ha determinado que el país esté no dividido pero sí separando en dos sociedades y perder el valor unidad nacional.-¿Qué hará su gobierno en defensa de la familia?-El concepto de familia ha variado, ya no estamos ante la familia tradicional, aunque sigue siendo válida la definición del Código Civil, varón y mujer unidos con fines de procreación. Hoy hay parejas estables, viven juntos y en ese sentido hablamos de familia. Lo primero que tenemos que hacer es que los padres ejerzan los deberes de la patria potestad. A veces yo me pregunto, sabrán los padres dónde están los hijos a las 10 de la noche cuando tienen 12, 13 o 14 años, y sabrán con quién se juntan. A veces veo a cierta hora de la noche a chicos que andan por ahí y digo no será que la familia ha perdido su condición de primer ámbito de formación de las personas. Tenemos que rescatar a la familia como el primer ámbito de formación de valores y de educación.-¿Qué opina del matrimonio homosexual y de la ley de unión concubinaria?-No existe posibilidad de que haya matrimonio homosexual. Lo que nosotros podemos aceptar y no siempre con connotaciones de carácter carnal, es que dos personas de un mismo sexo puedan suscribir un contrato de pareja. El Estado debe detenerse en las puertas de la casa, no puede ingresar y lo garantiza la Constitución. La palabra matrimonio está definida para otro tipo de pareja, la de varón y mujer, con fines de procreación.-¿Y la posibilidad que parejas homosexuales adopten niños?-Soy contrario, porque creo que va a haber una parte, que es el niño, que no tiene voluntad propia. Cuando crezca se va a ver en una posición distinta que le puede acarrear situaciones no agradables. Lo que hay que hacer es aligerar y facilitar los trámites de adopción por parte de matrimonios.-¿Cree que hay que liberalizar la venta de misoprostol para provocar abortos?-Si está prohibido está bien, porque si está prohibido el aborto de otra manera, hacerlo por vía indirecta sería violar la ley-La legalización del aborto será objeto de un nuevo debate bajo el próximo gobierno. Si saliera una ley ¿la vetará?-Primero vamos a esperar que salga. Yo la vetaría por razones éticas. Pero lo que pasa es que no tenemos que quedarnos en el fenómeno de aborto sí aborto no. Entonces hay que hacer un amparo a esas dos vidas, de acuerdo con nuestra concepción de que son dos vidas, separadas, distintas y que valen lo mismo.
Acto contra la censura.Porque UN BESO ES UN BESO
¡Qué paradoja! Una campaña de bien público contra la discriminación es discriminada. Sí, parece mentira, pero la realidad a veces supera a la ficción. Las autoridades de Canal 10, cuando vieron finalmente el aviso televisivo elaborado por Ovejas Negras para su campaña Un beso es un beso, resolvieron – pese a que ya se habían acordado por vía telefónica los acuerdos monetarios y los horarios de trasmisión- dar marcha atrás y no pasarlo.De inmediato se intentó comprender los motivos que impulsaron a las autoridades del “Canal Uruguayo” a rechazar nuestra campaña. En una primera charla se nos dijo que el aviso “estéticamente, no está dentro de los lineamientos del canal”, que era “muy agresivo” y “al punto de lo muy erótico explícito”. Canal 10 nos aseguró su apoyo si le presentábamos otro “spot”. Ovejas Negras aceptó negociar e incluso dejar afuera los primeros cuatro segundos del aviso, donde aparecen los besos en primer plano, algo que la directiva del 10 había subrayado que eran “muy de cerca” y “muy agresivos”.
Pero el cambio introducido (amputación mejor dicho) y nuestra flexibilidad no prosperaron: a las razones esgrimidas en la primera charla se les agregó, durante la segunda charla (una vez presentada la versión recortada del aviso), la “falta de creatividad”. En definitiva, así no se podía pasar ya que la “línea estética era la misma”.Sí, la misma línea estética con la que se acepta pasar de lunes a viernes a las 18 horas el programa de Jorge Rial en donde el valor de las vedettes se mide en función del tamaño de sus tetas. Esa estética que trasmite apasionados besos heterosexuales a las nueve de la noche en la telenovela Victoria, la misma hora que pretendíamos salir nosotr@s con nuestro aviso. La misma estética que transmite cada vez que puede colas y colaless de mujeres en primerísimo primer plano, convirtiendo sus cuerpos en un pedazo de carne. La misma que evalúa aceptable pasar al aire cuerpos destrozados tanto en el informativo como en sus seriales favoritas. Los ejemplos abundan.¿Entonces, por qué nuestros besos son “poco creativos”? ¿Es que los gays, las lesbianas y las trans somos antiestéticos? ¿A qué se debe esta súbita preocupación por la imagen que proyectamos y este pudor selectivo que emula sin problemas el que existía hace 100 años? ¿Dónde quedó el lema de Canal 10 “pensando en todos”? ¿Nosotr@s no formamos parte de ese “todos”?Parecer antes que ser, esa es la cuestiónEn Uruguay son innegables los avances que ha logrado la diversidad sexual en términos de legitimidad social en los últimos años. No solo hay conquistas legales (ley antidiscriminación, unión concubinaria), sino que muchos gays, lesbianas y trans visibles ya vencieron el miedo, la vergüenza y el prejuicio. Las marchas de la diversidad en setiembre no dejan de confirmarlo: cada año participa más gente. En el 2008 se reunieron a festejar y reclamar nuestros derechos 7.000 personas.
Es que la batalla contra la discriminación en los últimos años llegó a la calle y cada vez más los hombres y mujeres de la diversidad sexual vivimos nuestras vidas sin hipocresías, con “normalidad” (con todo lo subversivo que puede ser esta palabra en una sociedad discriminadora), expresando en forma cotidiana, como cualquier pareja heterosexual, nuestros afectos y deseos ante sus grupos de pertenencia (familia, amigos), exigiendo respeto y el reconocimiento de los derechos que nos faltan para dejar de ser ciudadan@s de segunda clase.A contramano de este proceso social y colectivo los directivos de Canal 10 nos piden ser “sutiles” y poner en el aviso, en lugar de besos… ¡imágenes de “homosexuales caminando”! Parecería que lo que está en juego son cuáles son las representaciones públicas legítimas de gays, lesbianas y trans.La acusación de “agresivo” lo resume muy bien. ¿Desde cuándo un beso tierno es agresivo? ¿O será que a algun@s les da asco una expresión de afecto entre dos personas del mismo sexo porque existe una fuerte homofobia internalizada que no “osa decir su nombre”?Pero además, ¿agresivo para quién? ¿No es agresivo que se nos niegue a gays, lesbianas y trans la posibilidad de defender en espacios televisivos –pese a que se iba a pagar abultadas sumas de dinero en consonancia con las leyes del mercado-, nuestro derecho a ser espontáne@s en este tema?Lo que parece sobrevolar todo el tiempo en este rechazo se podría sintetizar de la siguiente manera: no me importa lo que seas mientras no lo muestres, mientras tus besos sigan siendo una demostración de afecto entre cuatro paredes, casi clandestina. Parece que cuando salimos en televisión sólo somos “estétic@s” si cumplimos con los estereotipos homofóbicos (ridículos, escandalosos e infelices) o parecemos no tener cuerpos ni estar viv@s. Un beso sencillo y cotidiano, nada diferente al que se da cualquier persona, se vuelve así subversivo. El piquito de una trans con un chico, en un contexto harto distante del comercio sexual, es algo poco creativo.No estamos siendo susceptibles. Canal 10 es un canal privado que vende espacios publicitarios a quien los pague, y hace mucho dinero con eso, pero en realidad está usufructuando ondas públicas que son de tod@s. La negativa de Canal 10 a pasar este spot se inscribe claramente en un debate impostergable: la necesidad de democratizar los medios masivos de comunicación e imponer normativas que impidan este tipo de discrecionalidad.En este país “suavemente ondulado” la negativa a pasarlo no podía vestirse de otra forma. La discriminación “a la uruguaya” es así: discurso políticamente correcto, razones incomprensibles que rayan en lo absurdo y rotulación del Otro como agresivo, cuando el que está violentando en realidad es el propio agente de la discriminación.
Parece que algun@s todavía no se han enterado: hace tiempo que nos sentimos fresc@s y alegres de vivir lo que vivimos. Y no vamos a seguir tolerando en silencio este tipo de atropellos.
Esto si crece le va a afectar en relación a sus anunciantes.Las direcciones son: canal10@canal10.com.uy / subrayado@canal10.com.uy
Sobre todo cuando el término «socialista» es pronunciado con desprecio y alarma por alguien como Rush Limbaugh, una personalidad de la radio que siguen millones de conservadores estadounidenses, al punto que muchos lo han llamado el portavoz, y hasta el líder, del Partido Republicano.
Semanas atrás Limbaugh creó una polémica cuando aseguró que esperaba que las políticas de Obama para rescatar la economía fracasaran.
«¿Por qué voy a querer que el socialismo triunfe en EE.UU.?», se preguntó Limbaugh, lo que le valió que muchos demócratas le acusaran de «antipatriota».
Pero para quienes piensan como Limbaugh los antipatriotas son esos «socialistas» que, como dijo esta semana el representante por Indiana Mike Pence buscan «la transformación de nuestra economía para parecer un socialismo de estilo europeo».
¿Reformismo o socialismo?
Desde la campaña electoral el Obama candidato dejó claro que buscaría establecer más regulaciones para apuntalar la maltrecha economía con la que ha tocado lidiar y evitar futuras crisis. ¿Por qué voy a querer que el socialismo triunfe en EE.UU.?
Rush Limbaugh, presentador de radio.
Obama responsabiliza a la «avaricia» de los capitales y la «irresponsabilidad» de la clase política de la profunda recesión que experimenta EE.UU. y por eso considera que hay que reforzar el papel regulador del estado, sin por eso aniquilar la iniciativa privada, aclara el presidente. Pero no es sólo lo económico. Obama busca reformas en el sector de educación o en salud, o reinsertar a Washington en el sistema internacional con una vuelta al multilateralismo y a convenios internacionales denunciados por el anterior gobierno.
Esas intenciones preocupan a sectores conservadores que ya desde la campaña electoral acusaban a Obama de «socialista» con la carga peyorativa que puede tener el término en EE.UU. «No es de los nuestros»
Sin embargo los «verdaderos» socialistas estadounidenses no parecen reconocer al presidente ni a sus políticas como parte de una agenda que les sea ideológicamente cercana.
De hecho el presidente del Partido Socialista de EE.UU., Billy Wharton, escribió un artículo en The Washington Post con el título «Si Obama fuera socialista yo lo sabría».
La primera demostración de que Obama no es de hecho socialista es la manera como está evitando cambios estructurales en el sistema financiero.
Billy Wharton, presidente del Partido Socialista de EE.UU.
Para Wharton «la primera demostración de que Obama no es socialista es la manera como está evitando cambios estructurales en el sistema financiero», cuando podría usarse la coyuntura para nacionalizar el sector y «convertirlo en un servicio público fuertemente regulado».
Aunque Wharton duda que «alguna de las políticas de Obama vayan a figurar en los anales del socialismo», invita al presidente a visitarlos durante una de sus reuniones mensuales que asegura que cada día son más concurridas.
BBC Mundo no obtuvo respuestas a las solicitudes de entrevistas que se hicieron tanto al pequeño Partido Socialista de EE.UU. como a su asociada Liga Socialista Juvenil. «Tanto como Bush»
«Cualquier definición que se use para llamar a Obama socialista podría usarse para llamar al ex presidente George W. Bush socialista», le dijo a BBC Mundo Mark Weisbrot, director del Centro para Investigaciones Económicas ubicado en Washington y conocido por simpatizar con algunos proyectos socialistas en América Latina.
«El socialismo tradicionalmente implica que el gobierno toma control de la economía o de una parte significativa de ella, pero este gobierno no ha hecho eso» asegura Weisbrot, quien destaca que el estado «no ha tomando el control» de los bancos intervenidos.
Para Weisbrot eso se evidencia en el actual impasse con los pagos de bonos a los ejecutivos de la aseguradora American Insurance Group (AIG), ya que pese a que el 80% de sus acciones están en manos del gobierno las autoridades «no tenían información de lo que pasaba».
«En crisis financieras los gobiernos capitalistas siempre asumen el control de los bancos», sostiene Weisbrot, pero afirma que es un control temporal porque en cuanto se estabilice el mercado las instituciones serán vendidas.
El economista identifica una complicación adicional a la hora de las clasificaciones porque asegura que «en la actualidad todas las economías son mixtas» con un sector privado compitiendo y supervisado por el estado. Repúblicas Socialistas Estadounidenses.
Pero sucede que a la Casa Blanca de Obama, y al Partido Demócrata tampoco les gusta que los llamen socialistas, pese a que los demócratas tradicionalmente han estado más vinculados a los movimientos sindicales o ecologistas.
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas puede estar muerta, pero la Unión de Repúblicas Socialistas Estadounidenses está naciendo
Mick Huckabee, ex precandidato presidencial republicano.
Sin embargo, los demócratas ven en la etiqueta que quieren imponerles los republicanos «un ataque», un antiguo intento de la derecha para desprestigiarlos.
De cualquier manera, en la Casa Blanca dicen estar blindados contra esos ataques entre otras cosas porque «la nacionalización de los bancos comenzó con Bush», como le dijo a BBC Mundo un funcionario que prefirió no ser identificado. Lo cierto es que Obama está bajo un paradójico fuego ideológico cruzado, porque mientras los socialistas confesos cuestionan su «reformismo» para salvar al capitalismo los adoradores de las teorías del libre mercado cuestionan las intenciones subyacentes en la reforma.
«La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas puede estar muerta, pero la Unión de Repúblicas Socialistas Estadounidenses está naciendo», dijo en febrero pasado el ex precandidato presidencial republicano Mick Huckabee al lamentar la aprobación del paquete de estímulo económico del presidente Obama.
Grupo: Fuentes de inspiración animal ( no dejemos que desaparezcan)
Link: http://www.facebook.com/inbox/readmessage.php?t=1065149362542&f=1&e=-12#/group.php?gid=65394919679Soy chileno, tengo 46 años, soy Egresado de Derecho fui militar, soy hijo, nieto y bisnieto de miltares chilenos.Pero todos amamos a los animales.Hace unas décadas el Curso de «Comandos» del Ejército de Chile el cual fue instruido por los militares del Ejército de EEUU, el que al parecer imponía dentro de su instrucción matar animales y con crueldad a objeto de hacer más duro y fuerte al alumno de aquel Curso. Con el tiempo esto se intensificó y su crueldad también…y en todo nuestro continente Americano del Sur. Y en Europa era igual, aquí nadie es «inocente».Hace unos 25 años tuve esa experiencia y cuando me llegó el momento de tener que asesinar a un perro, simplemente me negué; para mi sorpresa me golpearon, pero respondí fuertemente e incluso llegué casi a disparar mi fusil. Me arrestaron y fui llevado a Corte Marcial ya que había golpeado a un superior. A todo esto, el perrito aquel logré liberarlo y para mi sorpresa todos mis compañeros del Cusro de Comandos hicieron lo mismo.En la Corte Marcial en mi defensa expuse que de nada servía para nuestra instrucción militar asesinar animales indefensos, y más aún, producía un daño sicológico permanente para aquel que lo hacía siendo contraproducendente si querían hacer de un militar a un «comando».No sé si mis argumentos fueron validados, pero sí que desde hace más de 25 años que el Ejército de Chile prohibió ese tipo de instrucción.Años más tarde viví combates reales, y repito, no se comparan en nada con aquella «instrucción». Tuve que matar enemigos y no se lo doy a nadie esa experiencia. Y en nada se compara con asesinar a un animal indefenso. Maté en combate y no se puede describir la experiencia. Solamente que no se quiere volver a pasar.Pero eso fue.ManuelPD: Con experiencia sé que es una crueldad instruir a soldados en la muerte de animales indefensos…se los digo yo…de nada les sirve…sólo ver la crueldad del ser humano.
4 respuestas a «LO QUE PASA en el Mundo»
[…] QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en la Cultura / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en […]
[…] años de Revolución Cubana / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en […]
[…] LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el Mundo […]
[…] LO QUE PASA en el Mundo […]