Categorías
Rel. Internacionales

LO QUE PASA en el Mundo

 

 
 
Guayaquil, Ecuador, 29 de Octubre de 2009
 

Los y las profesionales del audiovisual reunidos en Guayaquil, Ecuador, en el II Segundo Encuentro de Documentalistas de América Latina y del Caribe, nos dirigimos a los Gobiernos de América Latina y del Mundo, así como a la opinión pública mundial, para denunciar el permanente y creciente genocidio del que son víctimas los pueblos originarios de nuestra América.

Llamamos a la comunidad internacional a pronunciarse contra las masacres y constantes violaciones a los Derechos de estos pueblos, significativamente contra la violación del primero de ellos, el derecho a la vida.

Denunciamos el exterminio sistemático, la marginalización de los pueblos indígenas y la persecución y asesinato de sus líderes, en muchos países de América Latina, especialmente en Colombia, en donde se llevan adelante operaciones genocidas y represivas contra estos pueblos.

Sirva de ejemplo mencionar que, según el auto 004 de la Corte Constitucional de este país, 37 comunidades indígenas están a punto de desaparecer, por los factores de la guerra:

       Bombardeos Sistemáticos a territorios indígenas

       La extracción minera y fumigaciones con herbicidas que afectan la salud y medio ambiente, como el glifosato, lo que provoca desplazamientos forzados.

       4 Millones de personas han sido forzosamente desplazadas y son víctimas de masacres por parte de paralimitares, ejércitos y guerrilla.

 

En Julio de 2008, el tribunal de los pueblos en Colombia, condenó al Gobierno de Alvaro Uribe Vélez, por genocidio de los pueblos indígenas y por criminalizar, sus movimientos de resistencia.

A pesar de esta situación los pueblos indígenas han creado sus propios movimientos de resistencia a través del audiovisual. Cabe destacar que las y los activistas comunicadores indígenas, han sido y continúan siendo reprimidos y amenazados, sufriendo asaltos, allanamientos y privación de su libertad.

El Segundo Encuentro de Documentalistas de América Latina y del Caribe, se solidariza con la labor de los y las documentalistas que en nuestro continente acompañan con sus obras la lucha de resistencia de los pueblos indígenas de Abya Yala (América), así como con el trabajo de las y los realizadores y comunicadores indígenas y demandamos la apertura de mayores espacios para la difusión de sus obras.

Saludamos el ejemplo de fidelidad y consecuencia que para resistencia de los pueblos indígenas y documentalismo latinoamericano, representa la obra de la cineasta Martha Rodríguez.

 

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: