EL MST Y LA IZQUIERDA SOCIALISTA SE SUMAN HOY A LA MARCHA EN APOYO A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
http://wwwprotagonistascomar.blogspot.com/
HOY 17 hs – Del Obelisco a Plaza de Mayo
Ripoll: “Marchamos en apoyo
a los pequeños productores”
La dirigente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) informó la realización de una movilización unitaria que partirá hoy a las 17 hs desde el Obelisco: “Varias organizaciones políticas y sociales de la izquierda, junto a representantes de los pequeños productores de Gualeguaychú y Guaminí, haremos una movilización a la Plaza de Mayo para expresar nuestro apoyo a la lucha de los chacareros y autoconvocados agredidos por la política del gobierno de Cristina”.
Convocan el MST, el Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive, la Asamblea de San Telmo, Convergencia Socialista, Izquierda de los Trabajadores, Cuba-MTR, el PRT Santucho, el PRML, Confluencia Política y Social 29 de Mayo y otras organizaciones.
Ripoll agregó: “El gobierno miente y no soluciona el problema de los chacareros, con lo cual sigue favoreciendo a la oligarquía y la concentración en el campo. Hacen falta medidas claras: retenciones diferenciadas, regionalizadas y coparticipables; nacionalizar el comercio exterior, y que el dinero de las retenciones deje de irse a la deuda externa y se utilice en los pueblos y ciudades para salario, vivienda, salud y educación”.
“Vamos al Obelisco contra Cristina, la oligarquía, en apoyo a los pequeños productores y por salario”
Jueves 15 – 17 hs – Obelisco
Bs. As., 14 de mayo de 2008
Este jueves Izquierda Socialista se movilizará desde el Obelisco al Cabildo junto a otras organizaciones en apoyo a los pequeños productores.
Rubén “Pollo” Sobrero, quien está encabezando la campaña contra el Tren Bala, en los próximos días visitará Gualeguaychú para darle el apoyo a los pequeños productores y llamar a sumarse a la lucha por un ferrocarril para el pueblo.
Juan Carlos Giordano, de Izquierda Socialista, señaló: “Después de 30 días de tregua el gobierno no le dio ninguna respuesta a los pequeños productores. Hay que apoyarlos. Y luchar para que paguen más los que más tienen, la reforma agraria y nacionalización del comercio exterior. El gobierno sigue con el proyecto del tren bala, la inflación y el repudiable techo del 19% junto a la CGT-CTA. Hay que unir a trabajadores y pequeños productores contra el modelo de los Kirchner”, finalizó Giordano.
"A 40 años del Mayo Francés", charlas y seminarios |
15/05 En el Centro Cultural Pampero, Bernal (Quilmes) En la UBA, Ciudad de Buenos (…) |
Reprimieron a diez trabajadores en Mar del Plata |
15/05 Difundimos comunicado Diez trabajadores del restobar XIOUX, ex Palmira Club, ubicado en (…) |
Se levantan los trabajadores del Ministerio de Trabajo |
15/05 LOMAS DE ZAMORA 15 DE MAYO DE 2008 COMUNICADO DE PRENSA: La Asociación Trabajadores del (…) |
Río Negro: conflicto de trabajadores de la alimentación |
15/05 Las frutas desecadas tienen gusto a lucha
ATE SALUD-EDUCACION: MASIVA ELECCION EN DOS SECTORES CLAVES DEL ESTADO GUSTAVO VERA: "EL JUEZ OYARBIDE ACABA DE SOBRESSER A LOS DIRECTIVOS DE SOHO"
Tal como adelantó conciliacionobligatoria.com, los metalúrgicos anunciaron que a partir del lunes retomarán el plan de lucha. El secretario adjunto de la Unión Obrera Meralúrgica (UOM), Juan Belen, anunció que el gremio reanudará el lunes próximo "el plan de lucha" ante la falta de acuerdo salarial en la paritaria del sector.
RIO GALLEGOS.- Trabajadores petroleros en conflicto que tomaron plantas en las localidades de Cañadón Seco y Pico Truncado amenazaron en las últimas horas con extender la protesta a todas las instalaciones del sector en la Cuenca Austral. El paro petrolero lleva ya quince días en Santa Cruz y también se manifiesta ahora en las rutas de la provincia. OBREROS DEL VESTIDO RETOMAN PARITARIAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE Los trabajadores del vestido han sido uno de los sectores más golpeados en el época de la convertibilidad, gracias a la inundación de indumentaria –principalmente- de los países asiáticos. Después de la crisis del 2001, poco a poco la actividad se fue recuperando, tanto en la reapertura de las fuentes de trabajo como en materia salarial. Así, la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA) fue recobrando su protagonismo, tanto en lo gremial como en asistencia médica, a través de su obra social. Ahora, retomo las negociaciones salariales con vistas al segundo semestre.
|
Una respuesta a «LO QUE PASA en el País»
[…] LO QUE PASA en el País […]