URGENTE: La situación en Mafissa
El operativo de la Policía Bonaerense de desalojo a los obreros de MAFISSA comenzó alrededor de las 17 hs. con un gran despligue de efectivos, rodeando la fábrica y cortando las calles a seis cuadras de la entrada de la planta. A pesar de esto, siendo las 22 hs., un sector de los obreros, con delegados de la Comisión Interna, se encuentran aún en un sector al interior de la planta, negándose a retirarse. Afuera se han reunido cerca de 400 personas entre obreros de la fábrica, trabajadores de otros gremios (incluyendo dirigentes de ATE y la CTA), estudiantes, diputados y otros. Centros de estudiantes y agrupaciones estudiantiles realizan un corte de calle en el centro platense. + nota completa
La Plata: Represión e intento de desalojo en la Fábrica textil MAFISSA
El humo de pastizales quemados que cubre Buenos Aires e impide la visibilidad obligando al gobierno a declarar la emergencia en algunas rutas, es más que una metáfora de la crisis entre el gobierno y “el campo”. Es una muestra de la irracionalidad capitalista en la explotación agropecuaria. La expansión de la “frontera agrícola”, el avance de la producción de soja por la mayor rentabilidad y la concentración de tierras en menos propietarios, empuja a sectores ganaderos hacia las zonas más bajas, como la del Delta del Paraná, donde queman malezas (en forma cada vez mas descontrolada) para tener pasto para sus animales durante el invierno.
CORTE EN AVENIDA RIVADAVIA
CLASES PÚBLICAS (…)

Las tropas de Cristina reprimen en Haití
“Una misión profundamente humanitaria”
Ningún medio nacional, ni los más “defensores de la libertad de prensa”, dijo prácticamente nada. Desde hace quince días se producen en Haití masivas movilizaciones contra el brutal alza de precios y por la renuncia del presidente Preval. Al grito de “estamos hambrientos” miles salieron a las calles contra la hiperinflación en los alimentos básicos que se triplicaron en cinco meses. Fueron duramente reprimidos con la clara participación de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (conocida como MINUSTAH, por la sigla en francés). La fuerza dirigida por los EE.UU. y el Consejo de Seguridad de la ONU, la integran 7.080 “cascos azules”. Junto a tropas de Brasil, Uruguay, Chile y Guatemala, participan 562 militares de Argentina.
Por Gustavo Dunga
¡Fuera los cascos azules de Cristina, Lula y Tabaré! ¡Alto a la represión al pueblo haitiano!
Desde el pasado 3 de abril se vienen produciendo en Haití masivas movilizaciones en distintos puntos del país en contra del aumento de los precios de los alimentos básicos.

Por T. Moreira
El gobierno no puede ocultar el aumento de la inflación y surgen muestras de descontento obrero. Los trabajadores se encuentran ante un nuevo ataque al salario y a las condiciones de trabajo.
– Smata Córdoba: por una asamblea general para votar el plan de lucha
– Fric-Rot: “Al líder lo bajaron del clark a trompadas”
– Emfer: “El camino es organizarse y salir a pelear de manera independiente”
– Paraná Metal en vez de aumento quiere dar rebaja salarial
– Asamblea general en Fate
– Magneto Automotive: otra muerte por la inseguridad laboral
– Rigolleau: después de la patota, los trabajadores se organizan
Reconocieron a la Junta Interna de ATE-INDEC
En lo que constituye un paso adelante en nuestra lucha, la Junta Interna de ATE-INDEC fue reconocida oficialmente, luego de un fallo del Ministerio de Trabajo. Pese a que el gobierno jugó al desgaste dilatando la respuesta durante el plazo máximo de seis meses, esta vez la Intervención no se salió con la suya.
A principios de abril se abrió la paritaria salarial en el Pami. Después de meses de silencio los sindicatos actuantes UPCN, ATE y UTI se reunieron con la Intervención estatal sin proponer siquiera una suma concreta.
Solidaridad con los compañeros agredidos
Los compañeros telefónicos en la lista Violeta repudiamos enérgicamente las agresiones que recibieron los telefónicos de Rosario, quienes al hacer uso de sus más básicos derechos gremiales y democráticos, como concurrir al sindicato con el objeto de entregar un petitorio para que se convoque a asamblea de afiliados, fueron atacados por un grupo de matones
Apoyemos la lucha de los trabajadores de Cultura
Escritores, documentalistas, actores, titiriteros, marionetistas, músicos, artistas de distintas disciplinas, apoyados por trabajadores docentes, del Indec, del Hospital Garrahan, la CTA Capital y las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, sostuvieron el Acampe en la Casa de la Cultura y emitieron un comunicado conjunto en el que exigieron la “restitución de la los talleres del Programa Cultura en los Barrios, pago de salarios docentes, políticas de promoción cultural y artística”.
Motomel, la fábrica de armado de motos de La Emilia (cerca de San Nicolás), estuvo parada una semana.
Cerca de medio centenar de mujeres trabajadoras asistieron a la convocatoria de las obreras despedidas del Laboratorio Fresenius. La propuesta: poner en pie una agrupación de mujeres trabajadoras en la zona norte del Gran Buenos Aires.
COMIENZAN LAS CLASES EN EL CUM
La resolución votada por el Consejo Superior tiene vigencia hasta que se consiga una nueva sede que se mantenga la regional Oeste de la UBA y que sea lindera al ferrocarril Sarmiento entre Moròn y Moreno.
Cristian Henkel, presidente de la FUBA, afirmó que «este triunfo es mérito del enorme esfuerzo de cientos de docentes y estudiantes que comprendieron la necesidad de la organización y la lucha para defender la educación», y completó «tanto el intendente kirchnerista Otacehé como las autoridades de la UBA fueron cómplices de una política de desgaste que no pudo con la organización de los docentes y estudiantes. «Ahora es necesario profundizar el camino hasta aquí recorrido para frenar las provocaciones de Otacehé y sus patotas, y para que el Ministerio de Educación ponga los fondos necesarios para abrir una sede oeste del CBC en condiciones de garantizar la cursada de los jóvenes del oeste»
Cristian Henkel
Presidente FUBA
Este miércoles 16 estudiantes y docentes del CBC de Merlo nuevamente nos movilizamos al Rectorado de la UBA. Sabíamos que el compromiso obtenido de palabra por parte de las autoridades universitarias no nos debía hacer bajar la guardia. Efectivamente, Othacehé nos cortó la luz en la sede y el problema sigue abierto.
Se impidió la elección del Rector
El martes pasado estaba convocada la Asamblea Universitaria para elegir al próximo rector de la UNMdP.
Basta de escuelas que se caen a pedazos
El 9/4, en el colegio Alejandro Carbó se desplomaron 200 metros cuadrados de cielorraso resultando heridas dos alumnas, una docente y un empleado del comedor.
¿La Bonaerense “investigada” por la Bonaerense?
Por Myriam Bregman
Desde un primer momento, quienes representamos a Julio López en el juicio contra el genocida Etchecolatz e integrantes de Justicia Ya!, denunciamos que a los secuestradores de Julio hay que buscarlos en las Fuerzas Armadas y de Seguridad, especialmente en la policía Bonaerense, a quién implicó seriamente con su admirable testimonio.
Contra la proscripción del MST – Nueva Izquierda | #Proscripción
Ya salió ALTERNATIVA SOCIALISTA
la pulicación del MST-NUEVA IZQUIERDA(Movimiento Socialista de los Trabajadores)
Editorial Entre la inflación y la crisis política Cristina de capa caída
El viaje de Cristina a Francia y el modelo “noventista”
Los Kirchner siguen pagando
¿»Observatorio de Medios» para qué?
Cristina y Kirchner quieren censura
La estructura agraría del país Cuestionada por el paro del campo
Los Kirchner y Grobocopatel«Nosotros que nos queremos tanto…»
El ojo avisor: Te estoy mirando, bolú…
La reforma política del kirchnerismoA la medida de los poderosos
La Corte, Tejerina y Patti Un botón de muestra
De Patricia Walsh y otras 16 diputadas porteñas
Proyectos para la prevención del cáncer
¿Nuevo proyecto de salud mental o viejas mentiras para un negocio inmobiliario?
Macri y Jorge Lemus, su ministro de Salud, presentaron un proyecto para desalojar los Hospitales Borda y Moyano.