Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 
 
 

NUEVO PARO DEL HOSPITAL POSADAS

CICOP / CTA
Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Prov. de Bs.As.

LOS PROFESIONALES DE LA SALUD PROFUNDIZAN PLAN DE LUCHA por SALARIOS y DERECHO A PARITARIA SECTORIAL.
Ante falta de respuesta del Ministerio de Salud nacional

NUEVO PARO en el Hospital Posadas

Los médicos y profesionales de la salud del Hospital Posadas nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires(Cicop-CTA) iniciarán este miércoles 16 de abril un paro total de actividades por 48 horas en reclamo de un aumento salarial de emergencia de 1000 pesos y Reactivación de la Paritaria Sectorial. Se cumplirán las guardias y la atención de los pacientes internados.

"No hay respuesta del Gobierno Nacional ni desde su Ministerio de Economía para nuestro reclamo. Seguimos sin que se nos reconozca el derecho a paritaria sectorial a los profesionales de la salud ya que desde febrero del 2006 no hay una negociación seria sobre salarios y condiciones de trabajo en el Hospital Posadas, exigimos un incremento salarial acorde a nuestras responsabilidades pidiendo una suma de emergencia de 1000 pesos en lo inmediato ya que desde el año pasado que hemos recibido sólo un 16,5% de aumento en medio de la creciente inflación y suba del costo de vida en nuestro país. Pareciera que desean llevarnos nuevamente al conflicto, por eso responsabilizamos al Gobierno Nacional por la falta de respuestas" aclaró el Dr. Luis Lichtensztein, Vicepresidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas y miembro del Consejo Directivo de Cicop.

Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Prov. de Bs.As.(Cicop) nuclea a más de 10.000 profesionales de la salud y médicos de la provincia de Buenos Aires. Tiene representación en los 77 Hospitales Bonaerenses, centros de salud y hospitales en todo el interior de la provincia. También incluye los Hospitales Nacionales Alejandro Posadas y el INAREPS de Mar del Plata. Sus referentes son Jorge Yabkowski (Presidente de Cicop) y Hugo Amor (Vicepte. de Cicop). Cicop es miembro de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y de FESPROSA(Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina)..

 

CHARLA – DEBATE: ¿POR QUE LA LEY DE TRATA, IMPULSADA POR EL KIRCHNERISMO, BENEFICIA A EMPRESARIOS, PROXENETAS Y TRATANTES?

Hablan los protagonistas de la lucha contra los secuestros de mujeres y niños
Charla-debate en la Facultad de Filosofía y Letras

La trata de personas tiene por finalidad principal en nuestro país la esclavización para la industria de la indumentaria, el trabajo rural y el negocio de la prostitución.

¿Por qué la ley de trata, impulsada por el kirchnerismo, beneficia a empresarios, proxenetas y tratantes?

Hablan:
Sara Torres (Red No a la trata)
Alberto Llief (Red No a la Trata)
Fabiana Túñez (organización feminista La Casa del Encuentro)
Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora)
Vanina Biasi (organización de mujeres Plenario de Trabajadoras – PO)

Coordina: Mariela Solesio, vicepresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires.

Miércoles 16 de abril – 20:30 horas
Facultad de Filosofía y Letras – UBA (Puán 480) -1º piso aula 125

 

CONVERGENCIA SOCIALISTA: TODOS AL PARO DE ATEN NEUQUEN

Declaración Lista Colorada de Neuquén: Todas/os al paro el miércoles. ¡Que sea el inicio de un verdadero plan de lucha por un aumento del salario acorde a la canasta familiar!Luego de que las direcciones sindicales de ATEN (Provincial y Capital) nos hicieran esperar “pacientemente” ilusionándonos con las estériles mesas de negociación, comprobamos en la práctica que nada se puede esperar de Sapag, y que éste representa la continuidad del ajuste que aplicó durante años su antecesor Sobisch.En ese sentido, la resolución de volver a parar significó un paso adelante. Pero para recuperar la iniciativa y poner al gobierno contra las cuerdas no podemos dejar el paro y las negociaciones en manos de las cúpulas.Los/as docentes debemos tomar en nuestras manos todas decisiones, comenzando por garantizar la contundencia del paro del miércoles, de manera que no sea una medida aislada, sino el inicio de un verdadero plan de lucha por el salario y por todas nuestras reivindicaciones insatisfechas.Así le demostraremos al gobierno que no estamos dispuestos/as a entregar el salario, como tampoco la pelea por el castigo para los responsables ideológicos y materiales del fusilamiento de Carlos Fuentealba.Carlos cayó en Arroyito luchando por algo que todavía no hemos conseguido, un verdadero aumento; por eso el mejor homenaje que le podemos hacer al año de su fusilamiento es seguir la lucha de manera consecuente.Para eso habrá que impulsar y desarrollar las asambleas por escuelas, las reuniones por distritos y las asambleas seccionales masivas, en las cuales el conjunto de los/as trabajadores/as definamos porqué peleamos, impidiendo que las directivas decidan todo a puertas cerradas.Todos/as al paro del miércoles Por un verdadero Plan de Lucha discutido y votado en plenarios de delegados y asambleas por escuela por distrito y en la provincia Por un aumento salarial igual a la canasta familiar Juicio y castigo a los asesinos de Carlos FuentealbaLa Colorada

ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DEL CAMPO POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y LA TIERRA

Las Madres de Plaza de Mayo, convocamos para el próximo 17 de abril, Día internacional de la lucha campesina, a un encuentro nacional de dirigentes de organizaciones del campo por la soberanía alimentaría y la tierra, que se realizara en el auditorio de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.
El encuentro tendrá como objetivos fundamentales la discusión de la soberanía alimentaría, que implica un posicionamiento claro frente al conflicto agropecuario, tenencia segura de la tierra, etc.

Adhieren al encuentro, el MOVIMIENTO CAMPESINO DE FORMOSA (MO.CA.FOR).
Federación Argentina de Cooperativas y Trabajadores Autogestionados (FACTA).
Cooperativa de trabajo B.A.U.E.N

Lugar: Auditorio Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.
Día: Jueves 17 de abril a partir de las 08:00 y hasta las 18:00.-

Para informes, inscripciones y adhesiones:
4371-9505 (Prensa Bauen).
4384-0998(Prensa Madres).
(MO.CA.FOR) 03717-15563469
(MO.CA.FOR) (011)156-448-8123
Correo electrónico: mocafor@yahoo.com.ar

 

CHARLA DEBATE POR EL DIA INTERNACIONAL DEL PRESO POLITICO

Charla debate por el
Día Internacional del Preso Político
Jueves 17 /4 19 hs.
Instituto Joaquin.V.Gonzalez (Capital Federal)

Desde la Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos invitamos a todos los compañeros a participar en la charla debate que organizaremos el jueves 17 de abril, en motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del Día Internacional del Preso Político.
Los actos del 17 de abril surgieron por iniciativa de un encuentro realizado en País Vasco hace tres años, cuando compañeros de distintos lugares del mundo acordaron unificar una vez por año las actividades en reclamo de la libertad de todos los presos políticos del mundo.
En la Argentina la Coordinadora fue el primer espacio que retomó la idea de conmemorar esta fecha y desde el año 2005 hemos motorizado distintas actividades y movilizaciones en reclamo de la libertad de los compañeros. En esta oportunidad, la propuesta es una charla que contará con oradores de la Fundación Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA) y compañeros de Palestina, Paraguay, Chile y Perú, entre otros.
Argentina, como muchos otros países de América Latina, vive un momento en donde el régimen se lava la cara para poder gobernar utilizando un discurso popular que nada tiene que ver con su práctica, coexistiendo prédicas de justicia social con represión cárcel o muerte. El actual gobierno del matrimonio Kirchner ha sido el que más presos políticos ha acumulado en las mal llamadas “democracias” que siguieron al golpe militar, además de cosechar también el récord de procesados en lo que es una clara política de criminalizacion de la protesta social. Bajo la política de los Kirchner, Jorge Julio López, el albañil que testificó en contra del genocida Etchecolatz en septiembre de 2006, desapareció sin que se haya desmantelado el aparato mafioso parapolicial y militar que lo secuestró. Bajo esta misma política impune, el docente Carlos Fuentealba cayó muerto en abril de 2007 en las rutas de Neuquén pidiendo por lo que piden miles: salario digno.
En cuanto a los presos políticos, el gobierno de los Kirchner sigue siendo fiel a su estilo: como sucedió con los compañeros paraguayos, hace algunos días encarceló en Argentina a Freddy Fuentevilla Saa, militante del MIR de Chile, junto a otros dos compañeros de esa organización revolucionaria, a pedido de otro de los gobiernos “populares” del Cono Sur, el de Bachelet.
Bajo esta coyuntura, además de analizar la situación de los presos políticos en todo el mundo, la charla se propone anclar en la situación de los compañeros que hoy están encarcelados por este falso gobierno de los Derechos Humanos.
La charla se desarrollara en el instituto Joaquín . V. González en la Capital Federal desde las 19 horas y es el deseo de la Coordinadora que puedan participar de la actividad compañeros de distintas organizaciones para enriquecer con su presencia el debate e interiorizarse sobre esta cuestión tan sensible y urgente para todos que son los presos políticos.
Los presos políticos son de TODOS
Libertad a los presos de Las Heras y Corral de Bustos
Libertad a los presos chilenos y paraguayos en Argentina
Libertad a Karina López
Libertad a los presos políticos en América Latina, País Vasco, Palestina y el resto del mundo
Coordinadora por la
Libertad de los Presos Políticos

 

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES CENTRO DE SALUD MENTAL Nº 3 "Dr. Arturo Ameghino" CELEBRA SU VIGESIMOQUINTO ANIVERSARIO

En el marco de nuestro vigésimoquinto aniversario de trayectoria de lucha por la Salud Mental y el Hospital Público, los invitamos a celebrar con nosotros el miércoles 23 de abril a las 12 horas, en Avenida Córdoba 3120, Planta Baja, Aula Héctor Braun.

Hablarán en esta ocasión:

Lic. Vicente Libardi. Presidente de la Primera Comisión Directiva.
Lic. Gabriel Cavia. Secretario Gremial Asociación de Profesionales del Hospital Borda.
Lic. Angel Barraco. Comisión de Acción Política del Consejo General de Salud Mental.
Lic. Mirian Dios. Actual Presidenta de nuestra Asociación.

Coordina: Lic. Eduardo Garaglia.

Al cierre de las actividades se realizará un brindis. Los esperamos.

Por Comisión Directiva

Eduardo Garaglia Mirian Dios Secretario Presidente

 

CORREPI: POLICIA CONDENADO POR TORTURAS LIBRE

EL GOBIERNO “DE LOS DDHH” LIBERA A POLICÍA CONDENADO POR TORTURA SEGUIDA DE MUERTE Y LO AUTORIZA A TRABAJAR EN SEGURIDAD PRIVADA

CON PERMISO DEL PODER JUDICIAL Y EL MINISTERIO DE SEGURIDAD, UNO DE LOS POLICÍAS CONDENADOS A PRISIÓN PERPETUA POR TORTURAR A SERGIO DURÁN HASTA LA MUERTE TRABAJA EN LA AGENCIA “SEGUR PART S.A.” DE MORÓN.

Ver nota publicada en Clarin el 13/04/08: http://www.clarin.com/diario/2008/04/13/policiales/g-06016.htm

CONDENADO POR TORTURA SEGUIDA DE MUERTE…
Sergio Durán (17) fue torturado, durante no menos de 8 horas, en la comisaría 1ª de Morón la noche del 6 a 7 de agosto de 1992. Uno solo de los policías intervinientes, el oficial subinspector Jorge Ramón Fernández, fue detenido en 1993. Con evidente apoyo oficial, se profugaron el subcomisario Miguel Angel Rojido, el cabo Raúl Rodolfo Gastelú, el oficial Luis Alberto Farese y el cabo Hugo Nicolosi. Pericias médicas y de laboratorio, y el testimonio de varios detenidos de esa noche, determinaron que el adolescente fue sacado por Fernández de su celda, y llevado a la oficina del servicio de calle de la comisaría 1ª de Morón, donde fue golpeado brutalmente (tenía un diente roto, un corte en la lengua, laceraciones en las muñecas, y hematomas en la cara y testículos), le aplicaron la “bolsita” (submarino seco) y lo picanearon en los genitales, además de someterlo a maniobras masturbatorias violentas, que aumentan el dolor de la tortura. La muerte se produjo por un "un mecanismo reflejo que causó un paro cardiorespiratorio". Es decir, Sergio murió de dolor.

El 14 de octubre de 1995 el oficial Fernández fue condenado a prisión perpetua por ser partícipe necesario de la tortura seguida de muerte. Los medios titularon “Perpetua en el juicio a la picana”, porque era la primera vez, desde 1983, que se comprobaba la utilización de la picana en una comisaría argentina.

Pero una condena a prisión perpetua, si el reo es un policía, y aunque el delito sea de lesa humanidad, puede significar, como en este caso, la libertad con menos de 10 años cumplidos, el premio de un trabajo en blanco en la rama privada de la misma actividad represiva, un subsidio oficial para medicamentos y la posibilidad de un retiro efectivo de la policía, con su consiguiente haber previsional.

EN LIBERTAD, Y HACIENDO SEGURIDAD PRIVADA.
Hace dos semanas, un anónimo llegado por correo electrónico hizo que CORREPI rastreara el expediente. Descubrimos que el 16 de diciembre de 2003, sólo ocho años después de su condena a prisión perpetua, Jorge Ramón Fernández fue excarcelado por la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Morón, y casi enseguida empezó a trabajar como Supervisor en la empresa Segur Part SA. Aunque Fernández informó al poder judicial que su tarea es de “supervisor de maestranza”, la empresa confió al diario Clarín que el policía “hace tareas de gestoría, para nosotros y otras agencias, para la portación de armas de los vigiladores”. Eso sí, ni siquiera tuvo que acostumbrarse a un nuevo barrio. Su actual trabajo, en la calle Bartolomé Mitre 1131 de Morón, está a una cuadra y media de la comisaría 1ª de Morón donde Sergio Durán murió torturado.

No sólo con permiso de los jueces trabaja el torturador en la agencia de vigilancia y seguridad. Segur Part SA, CUIT 30-68526975-5, figura en el listado de prestadores de servicios de seguridad privada del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, de manera que su nómina de empleados y contratados es visada por el poder ejecutivo provincial. Como si fuera poco, también el gobierno de la ciudad de Buenos Aires la tiene habilitada, con permiso para que su personal porte armas.

Según la ley 12.297 de la provincia de Buenos Aires, que regula el servicio privado de seguridad, "No podrán desempeñarse en el ámbito de la seguridad privada, (…): quienes hayan sido excluidos de las fuerzas armadas, de seguridad, policiales (…); quienes posean antecedentes por condenas o procesos judiciales en trámite por delitos dolosos, o culposos relacionados con el ejercicio de la función de seguridad". Pero ni el ex ministro León Arslanián, ni el actual, Carlos Stornelli, impugnaron la contratación de Fernández, que trabaja en blanco y tiene sus aportes jubilatorios al día.

PRÓFUGOS EN SUS CASAS
En octubre de 1996, guiados por rumores y mensajes anónimos de vecinos, encontramos a dos de los prófugos, el subcomisario Rojido y el cabo Gastelú, que seguían viviendo en sus viejos domicilios y haciendo una vida normal. Logramos filmar a a Rojido en su casa de Mar del Plata, junto a su esposa -también policía, hoy comisaria e instructora de policías- y saludando con un abrazo a un uniformado que iba a visitarlo en patrullero. A Gastelú lo ubicamos en Moreno, en el barrio Las Catonas, llevando con custodia policial a sus hijos a la escuela, entrando a su trabajo en la municipalidad de Moreno -donde tiene un puesto su esposa- y caminando tranquilamente por la calle. La amenaza de difundir públicamente los videos garantizó que ambos fueran detenidos en día de la madre.Pero no estarían presos mucho tiempo. En 1999, como la cámara de Morón no había tenido tiempo de juzgarlos, fueron excarcelados.

Mientras tanto, se detuvo al oficial Farese, que a pesar del pedido de captura en su contra siguió cobrando su sueldo de policía normalmente en la jefatura de La Plata hasta 1997. El 4 de febrero de 1998, Farese se escapó caminando de la comisaría donde estaba alojado. Nunca más se supo de él. El comisario responsable de su fuga, Pedro Montesinos, fue exonerado, y reapareció años después, al mando de las fuerzas de choque en el Mercado Central, con cargo de “asesor de seguridad” del secretario de comercio kirchnerista Guillermo Moreno. Como para compensar la fuga de Farese, en 1998 fue detenido el cuarto prófugo, el cabo Nicolosi. El 20 octubre de 2003, once años después del crimen, debía comenzar el segundo juicio oral, contra Nicolosi, y los excarcelados Rojido y Gastelú, que, por supuesto, no se presentaron. Se libró una decorativa nueva orden de captura nacional e internacional contra los dos torturadores, mientras el juicio continuó sólo contra Nicolosi, que fue condenado a prisión perpetua como coautor del delito de tortura seguida de muerte en perjuicio de Sergio Gustavo Durán.Nuevamente los vecinos de Moreno nos alertaron de que el cabo Gastelú había vuelto al barrio de toda su vida. En abril de 2004 comprobamos que el torturador vivía en otro domicilio que figuraba en su legajo policial. De nuevo lo filmamos y entregamos la evidencia a la justicia, que lo mandó detener con un grupo de elite del ministro León Arslanián, la brigada "antiprófugo” que debutó con un fenomenal blooper, permitiendo que Gastelú se escapara. Emprendimos una campaña pública responsabilizando al gobierno por la fuga. Gracias a la difusión de afiches con la cara del prófugo, que pregonaban "Si lo ve, NO le avise a la policía", Gastelú fue recapturado en la Nochebuena de 2004, en la misma zona oeste del conurbano donde siempre se movió. En el tercer juicio del inacabable proceso, a fin de abril de 2005, el cabo fue condenado, como los dos anteriores, a prisión perpetua por el delito de tortura seguido de muerte. Rojido y Farese siguen prófugos hasta hoy.

GRAVE SITUACION EN LA CAUSA JULIO LOPEZ

Compañeros: Les escribimos para ponerlos al tanto de la situación de la causa en la que se investiga la desaparición del compañero Julio López y pedirles su apoyo. Desde el momento en que Julio desapareció, los organismos de derechos humanos y organizaciones sociales querellantes en la causa sostuvimos que necesariamente se encontraba implicada la Policía Bonaerense. Hace unos meses presentamos un nuevo pedido para que se cambie la carátula a desaparición forzada y que se aparte la Policía de la investigación, una vez más ese pedido fue rechazado por el juez Corazza. Decidimos apelar a la instancia superior, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, y la causa recayó en la Sala I integrada por los jueces Alicia Maria Di Donato, Alberto Durán y Julio Reboredo.Esto nos obligó a recusar a los jueces Di Donato y Durán. A la Dra. Di Donato -recientemente incorporada a la Sala I- por su pertenencia a la Policía bonaerense desde marzo de 1978 hasta octubre de 1990, momento en que renunció con el cargo de Oficial Subinspector. Al Juez Durán, por su estrecha vinculación con la policía provincial tal como lo mostramos en el año 2005, oportunidad en que también lo recusamos con similares fundamentos cuando a su Sala llegó una de las causas contra los genocidas. A esos fundamentos debimos agregar que Durán es hoy integrante del Consejo Asesor del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, donde se desempeñan varios de los investigados en la causa López, y se lo sindica como ministro de seguridad en las sombras. Mientras se resuelve la recusación ambos jueces siguen en funciones y la primera medida que tomaron fue impedir que una copia de la causa quedara en el juzgado de Corazza con lo que ésta queda virtualmente paralizada. Además, Durán está intentando desprestigiarnos, hacer creer que cuenta con el apoyo de algunos organismos de derechos humanos y mientras tanto conseguir quienes realmente lo sustenten. Es así que el viernes pasado se presentaron como querellantes en la causa López, la CGT de La Plata y la Asociación de Abogados Justicialistas de La Plata. Lo curioso es que lo hicieron con un escrito que en su casi totalidad se dedica a defender la "probada trayectoria democrática" de Durán. Ante esta situación es muy importante para nosotros que nos apoyen firmando el petitorio que adjuntamos y enviándolo por fax a la Presidencia de la Cámara Federal de La Plata 0221-4256858 o 0221-4258208, y que nos envíen su firma a justiciayalp@ yahoo.com. ar ya que intentaremos publicar el texto como solicitada.Agradeciéndoles desde ya el apoyo, los saludamos fraternalmente.Justicia YA!, La PlataInformación periodística sobre Alberto Durán:

a) http://criticadigit al.com/index. php?secc= nota&nid=815
b) http://www.pagina12 .com.ar/diario/ elpais/subnotas/ 1-23408-2006- 08-27.html

 

CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA: MOVILIZACION DE JUBILADOS

El miercoles 16, a las 11hs el Movimiento de Jubilados y Pensionados de la CCC se concentra en Av. De Mayo y 9 de Julio en reclamo de:
Aumento de jubilaciones y pensiones.
Subsidio al PAMI.
Restitución del PAMI a sus verdaderos dueños: los jubilados.
Aumento de los Planes sociales.

Solidaridad con la lucha de los pequeños y medianos productores.

 

AGD UBA: CONCENTRACION FRENTE AL RECTORADO

Miércoles 16/04,a partir de las 9
CONCENTRACIÓN EN EL CONSEJO SUPERIOR en Viamonte 444

Resuelta por la Asamblea de la AGD-UBAEl jueves pasado, la Asamblea Docente de la UBA resolvió movilizarse y concentrarse en el Rectorado para reclamar:· Que se pague inmediatamente a los 1200 ad honorem para los que la UBA tiene los fondos desde hace 2 meses y a los demás docentes de la primera etapa. Que se dé respuesta concreta a los casos que todavía se presentan rechazados sin fundamento.· Que se pague a los docentes que suplen a los compañeros que han tomado licencia por maternidad o por enfermedad de tratamiento prolongado.· Que se destinen fondos para resolver la emergencia edilicia (los cortes de gas, los sistemas eléctricos obsoletos, las amenazas de derrumbe, etc.).· Que se pague la ayuda escolar de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Trabajo.Son derechos elementales –al salario, a condiciones de trabajo seguras y acordes con nuestras actividades- por los que venimos reclamando e impulsando petitorios y por los que no hemos tenido hasta ahora respuesta de las autoridades de la UBA.Por eso, te convocamos a estar presente, frente al Rectorado, este miércoles 16, a partir de las 9 hs. hasta el mediodía.AGD-UBA en CONADU Histórica – CTAAsociación Gremial Docente de la UBAMarcelo T. de Alvear 2230, 2do. piso, aula 207

 

 

DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA

Convocado por el Movimiento Nacional Campesino Indigena y en el marco del "Día Internacional de la Lucha Campesina", el jueves 17 de abril a las 17:00 hs., en la plaza San Martín (sobre av. Del Libertador), se realizaran algunas actividades místicas, para luego movilizarse hacia el Grupo Monsanto.

Ampliaremos la información, cuando tengamos la convocatoria oficial, igualmente esperamos el apoyo de todos para denunciar al grupo Monsanto.

 

AMMAR IMPULSO LA BUSQUEDA DE JUSTICIA PARA ANDREA MACHADO

Por primera vez condenan al asesino
de una trabajadora sexual
Se trata de Carlos “Pelado” García, quien asesinó a golpes a la meretriz Andrea Machado en abril de 2003. En primera instancia la justicia lo había absuelto. Ahora le dieron 17 años, en una causa unificada con la violación de su hija. Es el primer crimen de una trabajadora sexual que no queda impune por la acción de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR).

(Córdoba, 14 de abril de 2008) La Justicia de Córdoba condenó hoy a 17 años de prisión a Carlos Pelado García por el asesinato de la trabajadora sexual Andrea Machado, ocurrido el 21 de abril de 2003. “Este fallo es un logro para seguir peleando porque los crímenes de las mujeres no queden en la impunidad”, afirmó María Eugenia Aravena, secretaria general de filial Córdoba de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), organización que encabezó la búsqueda de Andrea primero y el reclamo de justicia después.

“Es la primera vez que se condena al asesino de una trabajadora sexual, pero el fallo también revela cómo en el Poder Judicial de Córdoba existe todavía mucha discriminación y prejuicios. La pena es muy baja, si tenemos en cuenta que se trató de una causa unificada y el Pelado ya tenía 15 años de condena por la violación de su hija”, agregó la dirigente.

La decisión de seguir el pedido de la defensa fue de los jueces Ricardo Iriarte (presidente), Carlos Ruiz y Mario Capdevila, integrantes de la Cámara 7ª del Crimen. Dos años atrás, en primera instancia, la Cámara 6ta directamente absolvió a García, quien ahora fue declarado culpable luego de confesar en la primera audiencia, el 7 de abril pasado.

El viernes 11 de abril un total de 25 dirigentes de AMMAR de diez provincias de la Argentina presenciaron la segunda audiencia del juicio como forma de apoyar a las meretrices de Córdoba y hacer saber al país la importancia de este caso a nivel nacional.

AMMAR tomó en sus manos la búsqueda de Andrea Machado y la bandera por lograr justicia desde los primeros días posteriores a su desaparición, en abril de 2003, cuando la hermana de Andrea, Mirta Machado, se acercó a la organización a solicitar ayuda porque en ninguna dependencia pública le daban respuesta: “Ojalá que sirva para que no haya tantas chicas viviendo estos maltratos e injusticias. No habríamos llegado hasta aquí si no fuera porque AMMAR tomó la causa en sus manos”, afirmó hoy Mirta Machado.

A partir de la desaparición de Andrea, AMMAR realizó varias movilizaciones, elaboró los identikits de García y pegatina de afiches con la foto de Andrea. A partir de las llamadas anónimas de los vecinos se llegó al ahora reconocido culpable. Andrea Machado había salido unas pocas veces con Carlos Hugo García como cliente, pero había comentado a su familia que no volvería a verlo porque no le daba seguridad, ya que el hombre tenía pegadas en su casa fotos de su hija desnuda. Andrea aceptó salir por última vez para conseguir el dinero que necesitaba para comprarle una bicicleta a su hijo que cumplía años.

“El caso de Andrea, como el de tantas otras compañeras asesinadas son las consecuencias de un Código de Faltas que nos criminaliza, dejándonos en la clandestinidad, expuestas a la violencia y a la inseguridad. Desde la primera instancia la policía se dedicó a pre-juzgar a Andrea en vez de iniciar la búsqueda”, concluye María Eugenia Aravena, secretaria general de AMMAR Córdoba.

 

TOMA DE TIERRAS EN CIUDAD EVITA. LA MATANZA.

Como lo expresamos en el primer comunicado que realizamos entre todos los compañeros y compañeras, en el día 29 de Marzo alrededor de 40 familias organizadas del Barrio "22 de Enero", ante el grave problema de tierra y vivienda que padecemos, situación compartida por miles de personas que viven hacinadas a lo largo del país, decidimos tomar un predio lindero al barrio. Predio que hasta el día de la fecha era utilizado por un señor de apellido "Pulido" y su grupo de matones, con la complicidad de la policía, para hacer negocios a costa de la necesidad de la gente.
Apenas realizado el ingreso al predio, una patota, en nombre de este tal "Pulido", además de quemar nuestras banderas (que decían Barrio Tierra y Libertad), puso en riego nuestras vidas (éramos 40 familias) disparando impunemente contra todos nosotros y nosotras. En un primer momento amenazaron verbalmente, y ante la firmeza de las familias, volvieron armados y comenzaron a disparar. En la balacera (aprox., fueron 25 tiros) un compañero recibió un impacto en el hombro derecho.
Minutos más tarde, la policia apareció en el terreno amenazando con la posibilidad de desalojo, sin hacer mención sobre los matones que habían baleado a nuestro compañero y disparado sobre toda la gente.
A pesar de la gravedad de esta situación, estos matones no lograron quebrar nuestra unidad y la firme decisión y convicción de mantenernos en la lucha por una vivienda digna y de construir un barrio con prácticas y vínculos comunitarios y horizontales.
Pero la agresión y la actitud cobarde, hipócrita y asesina de Pullido con su patota y con la total complicidad policial de Ciudad Evita y por lo cual de La Matanza, continúo en otros días. Por ejemplo:
– en el día lunes 31 de marzo (en nuestro tercer día de resistencia de la toma) hacia las 22hs aproximadamente de la noche esta patota para – policial nos volvieron a tirar a matar con más de 40 tiros. Nuevamente a los minutos apareció la policía con su soberbia habitual, pero entre todos los compañeros y compañeras le bloqueamos el paso y no le permitimos el ingreso nuestra toma de tierras.

– Al día siguiente (martes 01 de abril) hacia la media mañana, Pullido entra por un costado a una parte de las tierras tomadas, empujando a una compañera y amenazando que iba a matar sin importarle si hay niños y mujeres embarazadas.

– El miércoles 02 ingresan al predio dos personas muy “sospechosas” a observar y a averiguar insistentemente por quién era el dirigente, quién anotaba las familias, y otras preguntas. Ante esta situación, supusimos que eran dos policías de civil que buscaban generar provocación. Por lo cual, entre varios compañeros y compañeras, les especificamos que no tenemos dirigentes, y que se tenían que retirar si o si porque habían ingresado a nuestra toma sin permiso, sin consultar a nuestra asamblea. Fue claramente otra actitud de intimidación.

– El resto de las noches fueron muy tensas aunque no nos dispararon.

– Pero el sábado 05 de abril, hacia las 22.30 hs. de la noche, pullido con su patota y con el amparo de la policía cómplice, nos vuelven a tirar más de 30 tiros donde varios de nosotros sentíamos como el zumbido de las balas pasaban cerca de nuestras cuerpos y tuvimos que tirarnos al suelo y resguardándonos como pudimos nuevamente (como había sucedió en las dos otras balaceras); sin importarle para nada de que habían niños y mujeres embarazadas. . Y a los 25 minutos viene nuevamente la policía. Al bajarse el principal con prepotencia nos dice quien es el manda más y ante su intento de entrar a nuestra toma de tierras, más de 50 compañeros y compañeras le demostramos que nadie nos manda y que no hay dirigentes, le bloqueamos la entrada y le repudiamos su presencia y su complicidad con Puliido. Y además, su patrullero no tenía la placa indentificatoria de la respectiva camioneta. Y aparentemente venía de un sector cercano de una casa que hay un matón de Pulido.

– También está el tema de que el Estado nos amenaza de que estamos usurpando un terreno, no sabemos cuando se va a producir supuestamente la carta de desalojo.

A pesar de todas estas situaciones de amenazas y de persecución concretas que estamos teniendo; en nuestras propias asambleas horizontales y sin aparateros (donde la asamblea es nuestro único espacio de decisión) , ratificamos nuestra decisión y firmeza de continuar luchando por el derecho a la tierra y a nuestra vivienda, continuando con la resistencia de nuestra toma que se llama TIERRA y LIBERTAD; y que deseamos construir entre todos y todas nuestro Barrio “que yá” se llama TIERRA y LIBERTAD, y donde queremos ir construyendo nuestro espacio comunitario para que funcione una salita médica, una biblioteca popular, una taller de aprendizaje de oficios, y muchas, muchas ideas más .
Actualmente somos mas de 100 familias las que estamos resistiendo la toma de tierras.

Por esta razón, le pedimos la solidaridad de todos aquellos que puedan acercarse al terreno y/o puedan enviar donación de dinero para nuestro fondo de lucha; mantas; alimentos no perecederos para la olla popular; ropa y todo lo que sea necesario para seguir sosteniendo esta lucha.
La toma se está realizando en la calle "El Nogal" al fondo, entre Ruta 21 y Las Clavelinas, Ciudad Evita, La Matanza.

“Compañeros y compañeras de la Toma y Barrio TIERRA Y LIBERTAD”

EL PUEBLO UNIDO AVANZA SIN PARTIDOS Y JAMÁS SERÁ VENCIDO.

Correo: tomatierraylibertad@yahoo.com.ar

Contactos:
Oscar 15 68 18 19 86
Florencia 15-3616-8840
Martínez 15-6206-9776

 

PARA SALVAR EL DELTA: "RONDA POR EL RIO"

POR EL SANEAMIENTO DEL RECONQUISTA
VERTEDERO DE COTA ¡¡¡ YA !!!
¡¡¡ BASTA DE CONTAMINACIÓN !!!

La Asamblea Delta y Río de la Plata convoca a una ronda, alrededor de la rotonda de la Estación de Tigre, por el saneamiento del Río Reconquista.
Ha sido anunciado que en breve comienzan las obras para recuperar la Pista Nacional de Remo, en las que se gastarían 10 millones de pesos, sin embargo no está prevista la construcción de un vertedero de cota, que sería la solución para que no avance la contaminación por la pista de remo hacia el Delta.

LOS ESPERAMOS
EL DOMINGO 4 DE MAYO A LAS 12 HS EN LA ESTACIÓN DE TIGRE

¡¡¡ SALVEMOS AL RECONQUISTA !!!
¡¡¡ SALVEMOS AL DELTA !!!

TU PARTICIPACIÓN PUEDE HACER LA DIFERENCIA

 

PAN Y ROSAS INVITA AL SEMINARIO

El socialismo y la cuestión de la mujer: clase, género y revolución en el marxismo
Por Andrea D’Atri
Días y horario: Miércoles 19:00 hs.
Duración: 4 reuniones
Inicio: Miércoles 16 de abril
Arancel: $ 40
Sede: IPS – Riobamba 144, Ciudad de Buenos Aires
Del socialismo utópico al socialismo científico. Crítica del matrimonio y falansterios. Flora Tristán y la condición de paria. La Unión Obrera. Marx y Engels y la crítica a la familia burguesa, la situación de la clase obrera en Inglaterra y el análisis del origen de la propiedad privada, la familia y el Estado. Sección femenina de la Iº Internacional.
Reforma o Revolución. El derecho al voto y la organización de las mujeres trabajadoras en el Partido Socialdemócrata Alemán. Clara Zetkin, el periódico La Igualdad y las Conferencias Internacionales de Mujeres Socialistas. La traición de la socialdemocracia y la cuestión de la mujer ante la Iº Guerra Mundial. Bolchevismo y menchevismo ante el Día de la Mujer en Rusia.
La Revolución Rusa de 1917. Los primeros años del estado obrero. Igualdad ante la ley e igualdad ante la vida. Debates en el bolchevismo sobre el matrimonio y la familia. Burocratización del estado obrero. Filosofía de cura y puño de gendarme contra las mujeres. Las banderas de la IV Internacional: ¡Paso a la mujer trabajadora!
Feminismo materialista y feminismo socialista durante la segunda ola. Debate sobre el trabajo doméstico. La participación del marxismo revolucionario en los movimientos feministas de los países centrales. Estancamiento en la elaboración y desafío actual de responder, desde el marxismo, a las nuevas teorías postmodernas de la democracia radical.
INSTITUTO DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA "KARL MARX"
Riobamba 144 – Ciudad de Buenos Aires – 4951-5445

 

“LA TRAMPA DEL CIADI EN LATINOAMÉRICA”

Antes el FMI, ahora el CIADI
El CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) es un Organismo del Banco Mundial. Su función es la de un tribunal arbitral que dirime sobre los diferendos que pudieran surgir entre empresas extranjeras inversoras y los Estados en los que invierten. Este tribunal no tiene nada de imparcial, ya que fue creado, y sigue siendo controlado por el Banco Mundial, para defender los intereses de las multinacionales. | leer más… |

 

LO QUE LOS MEDIOS OCULTAN
 

 

OBSERVATORIO DE MEDIOS
 
 
El decano Schuster se sumó a la cruzada mediática del gobierno presentando directamente ante CFK un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Sociales donde se denuncia que durante la cobertura del lockout del agro "han existido expresiones de periodistas (…) que llenan de vergüenza e indignación por sus contenidos clasistas y racistas" y suma así su apoyo al gobierno para la creación de un "Observatorio de la Discriminación en los medios de Comunicación", que estaría conformado además por el COMFER y el INADI.

 

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

2 respuestas a «LO QUE PASA en el País»

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d