Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Un mes de conflictos y pocas medidas

 
El mes de Cristina Kirchner en el poder tuvo sólo dos días de tranquilidad. La vinculación que hizo la judicial de Estados Unidos entre la campaña oficialista y la valija que el venezolano Guido Alejandro Antonini Wilson ingresó ilegalmente en el país en agosto pasado avanzó como un torbellino en la Casa Rosada y cambió por completo el rumbo de las primeras decisiones.

La predisposición que había mostrado Cristina Kirchner antes de llegar a la presidencia a una política exterior no tan pegada a Hugo Chávez quedó en suspenso. Después de la acusación en Miami, fue ella misma quien acusó a los Estados Unidos de hacer "operaciones basura" en su contra, le presentó una queja formal al embajador norteamericano Earl Anthony Wayne y sumó a su marido y ex presidente, Néstor Kirchner, para que la acompañara en sus críticas.

Eso desembocó en un protagonismo compartido entre el matrimonio del poder. "Entreguen al prófugo", lanzó Kirchner con dureza en su primera aparición pública tras dejar el gobierno.

El ex presidente se subió días después al avión Tango 01 con el canciller Jorge Taiana y encabezó la comisión de garantes extranjeros que viajó a Colombia para la liberación de rehenes que la guerrilla había prometido entregar a Chávez. Pero no tuvo suerte y debió regresar en medio de un cúmulo de críticas de los sectores opositores y del propio gobierno de Alvaro Uribe, que a través de la cancillería acusó a la delegación internacional de carecer de información. Kirchner había sido, nada más ni nada menos, que el vocero de esa comisión. El Gobierno mostró molestia por las declaraciones colombianas y el gobierno de Uribe debió salir anteayer a bajar el tono.

De los 30 días que gobernó, la Presidenta pasó 11 de vacaciones en su residencia de El Calafate. Su único viaje al exterior fue a Uruguay, una semana después de asumir, para asistir a una cumbre de presidentes del Mercosur pactada de antemano.

Tiene pendiente una invitación del rey Juan Carlos de España para un foro multilateral que se realizará la semana próxima en Madrid. Todavía el Gobierno no decidió si la Presidenta asistirá.

En su primer día de gobierno la Presidenta se desayunó con una advertencia: el líder de la CGT, Hugo Moyano, amenazó con ponerse "de la vereda de enfrente" si la Casa Rosada no escuchaba sus reclamos. Pero otra vez fue Kirchner el que apareció en esa puja y se reunió con el camionero. Quedó en claro que en los grandes desafíos que se le plantearon al Gobierno de inmediato el ex mandatario se pondría al frente.

La Presidenta sólo puso en marcha un único plan de alto impacto: el uso racional y eficiente de la energía en medio de una ola de calor agobiante. Encima, la última noche del año que se iba, con el programa ya anunciado, dejó a varios porteños sin luz ni agua.

Los problemas se agudizaron en los últimos días y ayer, en su primera aparición tras su descanso en el Sur, Cristina Kirchner reconoció los cortes y la crisis energética en un acto en la Casa Rosada. De memoria, mencionó en detalle los números del sistema eléctrico, igual que como lo hacía su esposo en sus épocas recientes de atril oficial.

Ese lugar fue también el elegido por su esposa para delinear su gobierno. Fue desde allí desde donde lanzó la embestida contra los Estados Unidos, quizá la crisis más fuerte que debió enfrentar un gobierno kirchnerista con la administración norteamericana después de la cumbre de Mar del Plata. Diálogo

Las promesas de abrir el diálogo que dejó sentadas en su discurso de asunción sólo las cumplió en el caso de la Iglesia. Recibió en su despacho a la cúpula del Episcopado, encabezado por Jorge Bergoglio, a quien nunca había dado una entrevista el ex presidente. Cristina Kirchner le imprimió su impronta a aquel encuentro: contestó en menos de 24 horas el pedido eclesiástico, todo un gesto valorado por la Iglesia.

En lo que va de su mandato firmó 221 decretos, en su mayoría con las designaciones de los funcionarios de su gabinete, que casi no tuvo cambios. Heredó a la mayoría de los ministros de su marido.

Incluso dejó que fuera el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el guardián de los precios, quien anunciara en su ausencia el cierre de las exportaciones de naftas y gasoil, también una actitud calcada de su marido.

Hasta se quedó con unos de los secretarios del ex presidente. El ya legendario Daniel Muñoz, "el Gordo", como lo llama Kirchner, fue nombrado por el decreto 65/07 como asesor presidencial con rango y jerarquía de secretario.

Por Mariana Verón
De la Redacción de LA NACION

 

El casino flotante volverá a funcionar, tras un fallo

Infobae.com

La medida fue tomada por el juez Norberto Oyarbide en reemplazo de la magistrado María Servini de Cubría, quien se encuentra de vacaciones.

El gremialista Pablo Ceballos destacó que "al no haber tenido avances en las negociaciones, una apertura del casino sería más que peligroso para los trabajadores". "Ahora hay más seguridad que nunca, tememos que hoy será peor y que algún empleado pueda resultar herido", agregó.

En su resolución, Oyarbide ordenó además a la Prefectura Naval que disponga un operativo para que la avenida Rawson de Dellepiane, donde se encuentra el casino, "quede absolutamente libre de toda presencia de manifestantes" para que se garantice el libre acceso de los trabajadores a las salas de juego.

El abogado Edgardo Moyano, letrado de los gremialistas, afirmó que la medida lleva a que "ninguna persona que no sea parte de la empresa podrá pasar por el lugar, aunque no tenga relación con el conflicto". 

El juez recordó en el fallo que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo "ha resuelto confirmar una resolución dictada por una jueza de primera instancia y por ende suspender en sus funciones" a seis delegados de los empleados, que realizan una protesta en Plaza de Mayo.
 
A su vez, señaló que el operativo de seguridad deberá "ajustarse respecto de todas aquellas personas sobre las cuales la empresa querellante hubiere resuelto su relación laboral a las medidas que arbitre la misma, y con relación a aquellas con las que continúa el conflicto, a lo que resuelva eventualmente en cada caso la Justicia laboral o la autoridad de aplicación".

El conflicto
El casino flotante de Puerto Madero permanece clausurado desde el 12 de diciembre pasado, cuando Servini de Cubría intervino tras los incidentes entre efectivos de la Prefectura Naval y los trabajadores, que desde entonces mantienen un paro de actividades.

 

 

 

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «LO QUE PASA en el País»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: