Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 
 

Trabajadores del Hospital Francés marcharan a Trabajo por cumplimiento de plan de salvataje

BUENOS AIRES, dic 4 (DyN) – Trabajadores del Hospital Francés realizarán mañana una rueda de prensa y manifestación frente al Ministerio de Trabajo para reclamar el cumplimiento del "plan de salvataje" impulsado por el Gobierno Nacional, que incluye el traspaso del sanatorio al PAMI.
El personal realizará mañana a las 7 la conferencia de prensa en la puerta del centro asistencia, La Rioja 951, y luego marchará a la cartera laboral, Leandro N. Alem al 600, donde permanecerá "hasta obtener una respuesta a nuestro reclamo", informó en un comunicado
 
 
 
 
 
Murieron dos sobrevivientes de la tragedia de Cromagnon
 
Dos jóvenes sobrevivientes de la tragedia ocurrida en el boliche Cromagnon fallecieron hace quince días a raíz de secuelas físicas y psicológicas, denunció hoy un grupo de familiares de las víctimas de aquel hecho ocurrido el 30 de diciembre de 2004.
 

Se trata de Cecilia Balcarce, de 19 años, y Agusto Landei, de 24 años, cuyas muertes se produjeron hace quince días, señaló un comunicado difundido hoy por los familiares.

Graciela Peloso, madre de Nicolás Colnnaghi, quien falleció la noche en que el grupo de rock Callejeros actuaba en Cromagnon, confirmó a la agencia DyN la muerte de estos dos jóvenes.

"Balcarce murió a causa del monóxido de carbono y el ácido cianhídrico que tenía alojado en su cuerpo. Se sumó a eso, su estado anímico", indicó el comunicado, en el que se añadió que Landei "se suicidó al no poder seguir soportando la indiferencia de la sociedad en todos sus aspectos".

"Estos son solamente dos casos que salieron a la luz. Creemos que hay muchos más, que se encargan de ocultarnos. Es también un reflejo de la situación general de los sobrevivientes. Es el triste desenlace al que no queremos llegar", destacaron los familiares.

Al cumplirse tres años del incendio en el boliche del barrio porteño de Once, los familiares y amigos de las víctimas convocaron a una vigilia que se realizará el próximo jueves en la esquina de avenida de Mayo y Perú.

 

EL PRO Y LA COALICION CIVICA IMPULSAN LEY QUE MODIFICARIA EL ESTATUTO DOCENTE

En la noticia publicada por el matutino Pagina/12 del miércoles 21 de noviembre, señala el acuerdo para una  Ley de Educación de la ciudad entre el PRO y la Coalición Civica que incluye la elaboración de un nuevo Estatuto Docente. A partir de esta nota, te pasamos el link de la pagina web de la legislatura de la ciudad, donde se encuentra el proyecto de Ley del Diputado Enrique Olivera que tendria acuerdo con los legisladores del PRO. Dicho proyecto TERMINA CON LA ESTABILIDAD EN EL CARGO DE LOS DIRECTIVOS, LA CARRERA DOCENTE Y EL ESTATUTO.

Ver Nota en Pagina/12

Para leer el Proyecto de Olivera

 

Ley de Educación de la ciudad entre el PRO y la Coalición Civica

EL MACRISMO IMPULSARA EL PROYECTO DE LEY DE EDUCACION DE OLIVERA

El debate en ciernes por el Estatuto

Por Werner Pertot

La ciudad de Buenos Aires tendrá el año que viene una ley propia de educación, que surgirá de un acuerdo entre las fuerzas de Elisa Carrió y Mauricio Macri. Así se lo hizo saber el futuro ministro de Educación Mariano Narodowski al autor del proyecto, Enrique Olivera. El ex candidato a vicejefe de la Coalición Cívica logrará lo que López Murphy no pudo: reunir a los dos espacios. La ley cívico-macrista establece que se elaborará un nuevo Estatuto Docente porteño, algo que seguramente pondrá los pelos de punta a los gremios. También plantea que los padres deberán dar su consentimiento para que se les enseñe a sus hijos sobre educación sexual. Para despejar temores, Narodowski sostuvo: "Vamos a full con la educación sexual. Vamos a hacer cumplir la ley".

Por el momento, el proyecto de ley de Olivera descansa en la Comisión de Educación, que probablemente presidirá él mismo. Su proyecto plantea como obligación del Estado asegurar "una laicidad renovada, la gratuidad y la obligatoriedad" de la educación primaria y secundaria y fija un piso presupuestario del 28 por ciento destinado a educación.

El proyecto establece que la "responsabilidad de una educación de calidad" es compartida por "el Estado, las instituciones educativas, los docentes, las familias". La inclusión de "la familia" es el reclamo siempre presente de la Iglesia. Con respecto a la educación sexual, resistida por la Santa Madre, el proyecto considera que sus contenidos "deben ser explícitamente consensuados (…) mediante la participación de los alumnos, los padres, las madres y los docentes". Más adelante, el documento explícita que los padres deben "brindar su consentimiento" sobre los contenidos de la educación sexual.

Los macristas respaldarán este proyecto "con algunos cambios". Como PRO tiene junto a la CC mayoría en la Legislatura, la ley no tendría mayores obstáculos. Por su parte, Narodowski intentó despejar cualquier temor sobre la aplicación de la Ley de Educación Sexual, que tuvo una férrea resistencia en la Legislatura por parte de los sectores permeables a la Iglesia dentro de PRO. El futuro ministro aseguró tener una visión "liberal" del tema: a favor de la libertad de información. "Entendemos las prevenciones de algunas comunidades educativas, siempre y cuando no vayan en contra del derecho a la información y del derecho a la salud", sostuvo.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Banco Provincia de Buenos Aires
 
El conflicto en el banco no sale en los grandes medios de comunicación quizá para no desgastar la figura del futuro ministro de Economía Martín Lousteau a quién apuntan los trabajadores por pagarles en negro parte de sus sueldos.
03-12-07_205003-12-07_205103-12-07_205203-12-07_205303-12-07_205403-12-07_2055
 
Un lector de La Nación escribía esto:
 
" Me motiva este contacto el sufrimiento que padezco y padecemos los que tenemos que cobrar o realizar algún trámite en el Banco Provincia de Buenos Aires por un paro que realizan los empleados.

No estoy manifestado la legalidad de su reclamo sino lo arbitrario del mismo, ya que perjudica en su mayoría a personas de bajos recursos (jubilados, pensionados, subsidios de desempleo) que no obtienen ninguna explicación sobre el particular como así tampoco solución. Además no hay información sobre el paro en casi ningún medio, de manera que se nos evite concurrir sin motivo y gastar el poco dinero que tenemos.

Desde ya agradecido.

Hugo Cancinos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contra las redes de prostitución en la Argentina
 
 
Novena  movilización popular frente al Congreso de la Nación para pedir por el esclarecimiento de las desapariciones de cientos de mujeres y niñas probablemente vinculadas a las redes de prostitución que existen el el país.
03-12-07_190503-12-07_1906
 
Agrupaciones feministas  y partidos de izquierda volvieron a marchar ayer,  después de la marcha que realizaron el 25 de noviembre en el Dia Internacional de la no violencia contra la mujer,  en  el marco de la campaña:

“NI UNA MUJER MAS VICTIMA DE LAS REDES DE PROSTITUCION”

 
"BASTA DE ASESINATOS Y DESAPARICIONES DE MUJERES Y NIÑAS", denunciaban los participantes de la manifestación. " ¡LAS ESTAMOS BUSCANDO, LAS QUEREMOS CON VIDA! ", era el reclamo de varios participantes de la movilización.
03-12-07_190703-12-07_1908

03-12-07_190903-12-07_1910
Necesitamos tu compromiso y apoyo para terminar con esta violencia

quizá algunas de esas mujeres esten aquí, son cientos ya los desaparecidos en Argentina durante nuestra joven democracia.

   
Windows Live Spaces

DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA. Cualquier información sobre ellos por favor hacerlo a: 011-4797-9006/0800 333 5502/ 0800-999-29832/0800-122-2442 ó http://www.lacasadelencuentro.com.ar/

escanear0001

 

 

Aumentarán las tarifas del transporte hasta un 30%
Regirán desde el 1° de enero; bajan $ 600 millones los subsidios que hoy recibe el sector

 

Intervienen para evitar el alza de la leche
Secreó un valor de referencia de $ 0,78 por litro en tambo, cinco centavos más de lo previsto, pero los tamberos lo rechazaron

 

Obligan a empresas mineras a pagar derechos de exportación
El sector calificó la medida de "ilegítima" y advirtió que frenará inversiones

 

Traban proyectos de movilidad jubilatoria
La Cámara baja frenó su tratamiento

 

Distinguen a una investigadora que estudia el sistema nervioso
Es la bioquímica Cecilia Bouzat, cuyo proyecto resultó ganador entre 91 de todo el país

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «LO QUE PASA en el País»

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d