Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

“ACCIONES PUBLICAS”

http://www.lacasadelencuentro.com.ar/  

25 de Noviembre: Día contra la violencia social, sexual y política que se ejerce sobre las mujeres

En el Iº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (Bogotá, 1981), se declaró este día de lucha, en homenaje a Patria, Maria Teresa y Minerva  Mirabal, tres hermanas que fueron torturadas y asesinadas por la dictadura de Trujillo, en República Dominicana.

25 de Noviembre 2007

Estas formas de violencia son consecuencia de la opresión y explotación de las mujeres y de la profunda desigualdad entre mujeres y varones propias del sistema patriarcal, que ha permanecido en el tiempo y a través de todos los sistemas socio-político-económicos, manifestándose hoy como patriarcal-capitalista, a costa del placer, la salud y la vida de todas nosotras.

  25 de Noviembre  –  17 horas
Corrientes y Callao hasta 9 de Julio
Actividad político – cultural

 

Frente a todas estas violencias se levanta la lucha de las mujeres, dirigida a construir una sociedad  sin opresión de género ni violencia sexista y sin explotación de clase. En este camino, exigimos:

  • Basta de violencia contra las mujeres. Cárcel a los golpeadores, abusadores, violadores y asesinos. Rechazamos todo tipo de violencia sexista: en el lenguaje, en los medios de comunicación, en la educación, en el sistema de salud, en la legislación.
  • No a la persecución policial y judicial de las mujeres en situación de prostitución.  Cárcel a los proxenetas, tratantes y sus cómplices.
  • Aparición con vida de las mujeres secuestradas por las redes de prostitución y castigo a los responsables. Desmantelamiento de las redes de trata.
  • Aborto legal, seguro y gratuito.
  •  Libertad a Romina Tejerina.
  • Basta de heterosexualidad obligatoria. No a la opresión e invisibilización de las mujeres lesbianas.
  •  No al acoso sexual en el trabajo.  Igual remuneración por trabajo de igual valor. A pesar de que somos el 47% de la población económicamente activa, los salarios son un 35% menores a los de los varones
  • No a la feminización estructural de la pobreza que obliga a las mujeres a gestionar la miseria con mínimos recursos, ocupar todos los lugares de los que se retira el estado. Somos el 70% de los más pobres del mundo.

25-11-07_183425-11-07_183525-11-07_183825-11-07_1839

  • Cuando una mujer dice NO es NO.
  • No digas amor cuando hay violencia.
  • Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución
  • Los llamados “crímenes pasionales” son femicidios (asesinato sistemático de mujeres)
  • El silencio es cómplice de la violencia
  • Denunciamos la complicidad estatal en el sostenimiento de la violencia hacia las mujeres.

  CONVOCARON:

ADEUEM, Agenda de las Mujeres, Amas de Casa del País – Capital, Asoc. Civil “La Casa del Encuentro”, ATEM 25 de Noviembre, Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Campaña “Ni una mujer más víctima de las redes de Prostitución”, CATW, Feministas en Acción, Feministas en Construcción, Foro por los Derechos Reproductivos, Jóvenes Latinas, La Caldera Colectiva Feminista, Lesbianbanda, Librería de Mujeres, Marcha Mundial de Mujeres, Mujeres de Izquierda – Capital, Mujeres de las orillas, Mujeres del PCR, Mujeres del Sur, Mujeres Libres, Mujeres trabajando, Pañuelos en Rebeldía (Área de género), Red “No a la Trata”, Seminario de DDHH con perspectiva de género, Trabajadoras no docentes (UBA)  y feministas independientes.

25-11-07_183325-11-07_182725-11-07_1828

25-11-07_182925-11-07_183025-11-07_183125-11-07_1832

25-11-07_183625-11-07_1837

 

 

 

 

 
 
 
 
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito
 

¿Qué es la campaña/quiénes somos? 

Desde hace décadas mujeres feministas hablamos sobre el aborto y las consecuencias de la legislación que lo penaliza y la condena social sobre la vida y la salud de las mujeres. Hoy, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito es asumida por una amplia alianza a nivel nacional, que incluye más de 250 organizaciones, grupos y personalidades vinculadas al movimiento de mujeres, organismos de derechos humanos, al ámbito académico y científico, trabajador@s de salud, sindicatos y diversos movimientos sociales y culturales, entre ellos redes campesinas y de educación, organizaciones de desocupad@s, de fábricas recuperadas, grupos estudiantiles y religiosos. Organizaciones y personalidades que asumimos un compromiso con la integralidad de los derechos humanos, y defendemos el derecho al aborto legal como una causa justa para recuperar la dignidad de las mujeres y con ellas, la de todos los seres humanos.

Garantizar servicios de aborto legal, seguro y gratuito, se fundamenta: en una razón de salud pública, en la defensa de los Derechos Humanos, en la defensa del derecho de las mujeres a decidir sobre nuestro propio cuerpo. 

El 28 de mayo de 2005: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, fue lanzada con acciones públicas en varias provincias y ciudades del país,  

Durante el 2005 juntamos firmas en numerosas provincias y ciudades del país, asumiendo distintas modalidades de intervención en el ámbito público y comunitario, académico, de salud, con un petitorio que reclama la despenalización y legalización del aborto.  

El 25 de noviembre: Día de la No Violencia contra las Mujeres, con una multitudinaria Marcha Nacional que nucleó a casi 15.000 personas, entregamos las firmas en el Congreso de la Nación, como cierre de una primera etapa de campaña.  

Desde el 28 de mayo de 2006 estamos nuevamente en Campaña.

 
Legislaciones
Leyes Nacionales

Leyes Provinciales

Proyectos de Ley sobre aborto con estado parlamentario

Acuerdos Internacionales
Leer más…
Seminario Internacional "Aborto, Derechos, Subjetividad y Poder"
Las ponencias fueron presentadas en el marco del Seminario Internacional "Aborto, Derechos, Subjetividad y Poder", organizado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y llevado a cabo el 3 y 4 de agosto de 2006 en el Auditorium de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
Leer más…
 
 
La tragedia engendrada
Diario NE – NOTIEXPRESS de Rosario, 16/06/05.

Como Romina Tejerina, en la ciudad, cuatro mujeres mataron a sus hijos tras declararse desesperadas, de 2002 para acá. Romina Tejerina, jujeña, fue condenada a 14 años de prisión por matar a puñaladas a su bebé engendrado en una violación. Hija de un padre severo y agresivo fue criada bajo el látigo acusador de que "las mujeres son todas putas" y que, como el resto, en cualquier momento "iba a aparecer embarazada". Como si fuera un mandato empecinado, Romina empezó a gestar un bebé. La decisión no fue planeada y ni por asomo deseada. En todo caso, se trató de una germinación trágica que tuvo el mismo final. Por miedo o por lo que pudiera decir la gente del pueblo y su familia, ocultó su panza. Se fajó durante siete meses y con esa timidez que todavía la mete hacia adentro, nunca habló de su embarazo con nadie. El parto fue prematuro, la mañana del 23 de febrero de 2003, en el baño de su casa. Allí la encontró su hermana, con el cuerpo chorreado de sangre y transpiración. Al lado, una trincheta y una caja de zapatos con el bebé adentro. Ya le había dado 17 puñaladas. Que la nena tenía la cara del violador, fue lo único que pudo decir. La historia de Romina encarna un debate que escapa a toda lógica: el filicidio.

Leer más…

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «LO QUE PASA en el País»

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d