Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 
 

 

NO AL CIERRE DE CIUDAD ABIERTA

La agencia Isa acompaña a los trabajadores de Ciudad Abierta en su reclamo contra el cierre de este …(+) También desde MST- NUEVA IZQUIERDA ha quedado expuesto el apoyo con la predencia de la ex  candidata a presidenta, Vilma Ripoll en  la concentración en las puertas del canal la semana pasada .

Macri quiere liquidar el canal porteño No al cierre de Ciudad Abierta

 

SIN CLASES
Paran por 48 horas los docentes porteños

 

Docentes de todos los niveles educativos de la Ciudad realizarán a partir de este miércoles un paro por 48 horas en reclamo de un salario básico igual a la canasta familiar, un mayor presupuesto, estabilidad laboral, la jubilación del 82 por ciento móvil y la realización de elecciones para las Juntas de Clasificación y Disciplina.

http://lavaca.org/

Juicio a la ESMA

Vidas privadas en un campo de concentración

Se creó en la ESMA el Espacio de la Memoria, con la presencia del gobierno y los organismos de derechos humanos. Al mismo tiempo, el juicio que se lleva adelante en estos días describe de modo asombroso qué es lo que conviene recordar. lavaca recorre aquí parte del laberinto junto a las declaraciones de los testigos, crónicas invalorables para entender la verdad. En diciembre se dictará la sentencia. Aquí, ya puede conocerse cómo funcionaba en la práctica un emblema de los campos de concentración, y algunas de las complicidades con las que contaba.

 

 

Un torturador de la ESMA Sigue el juicio a Febres

 

Juicio a la ESMA

El DNI de la represión

En el juicio cada vez más revelador que se le sigue al prefecto Héctor Febres, cuatro nuevos testigos volvieron a vincularlo con los secuestros, las torturas y el trabajo forzoso perpetrados en la ESMA. Víctor Basterra relató cómo pudo fotografiar a casi 80 represores para hacerles los DNI, Graciela Daleo describió las pequeñas grandes resistencias que emergían aún en los peores momentos, el regalo a las embarazadas desaparecidas, y qué hacía Febres en Navidad. Myriam Lewin habló del stress de los sobrevivientes que atestiguan. Todos coincidieron en que las causas de la ESMA deberían unificarse.  nota completa

 

 

 

Mu / Noviembre

Mal educados

Abraham Gak, profesor honorario de la UBA, hace fuck you y desnuda al actual sistema educativo. La escuela bonaerense que no es privada ni estatal, y donde los maestros, en asamblea, decidieron no hacer paro. El informe que explica cómo se están generando analfabetos científicos, y cómo el estudio de ciencias es un hecho político. Un libro rompe cabezas: El maestro ignorante. El conjunto más popular del país, ignorado para los medios, cambió la cumbia villera por la cumbia testimonial. De lo malo lo peor, Barcelona, la revista que reveló: “Ahora dicen que Jesús era masoquista”. Daniel Link habla sobre literatura, el barrio y la Marcha del Orgullo Gay. El hip hop al frente: crónicas cantadas del conurbano. Y para colmo, una visita imperdible a Casa FOA, la escuela de batucada del baterista de Los Piojos, y el Niño Rodríguez revela la relación entre educación y ascenso social. Para leer en el recreo.

 nota completa

 

Enajenación versus creatividad

Cuando el “trabajo” es enemigo del “hacer”

“Cambiar el mundo sin tomar el poder” fue el libro que hizo conocido al irlandés radicado en México John Holloway, que acaba de pasar por Buenos Aires provocando nuevamente a pensar. Su tesis: el “trabajo abstracto” (el que se hace para ganar dinero) es antagónico con el “hacer creativo” y entender eso es vital para comprender los actuales y futuros modos de lucha y resistencia. Su ponencia completa

 nota completa

 

En Uruguay declararon día de duelo

Botnia ya huele a podrido

La pastera empezó a funcionar y ya se huele a repollo podrido o a “coliflor hervido” según la culinaria descripción de la empresa. En Gualeguaychú dijeron a lavaca: “No perdemos la fe en echarlos”. La Asamblea Argentina-Uruguay declaró en Colonia Agraciada día de duelo regional al 9 de noviembre.

nota completa

 

 

 

Conferencia de prensa binacional contra las pasteras

Uruguaychú, y la marcha que se viene

Integrantes de la Asamblea Regional Argentina Uruguay viajaron a Buenos Aires para participar de la cuarta jornada La Calle es Nuestra, convocados por lavaca y el periódico Mu. Cinco entrerrianos y ocho uruguayos ofrecieron una conferencia de prensa conjunta frente al Congreso de la Nación y contaron a los porteños por qué decidieron unirse no sólo para luchar contra las plantas pasteras que se instalaron en Uruguay sino, sobre todo, contra un modelo económico que llaman “de extracción y de miseria”. También anunciaron una próxima asamblea binacional y una marcha de asambleas ciudadanas a Plaza de Mayo para el 12 de diciembre.

 nota completa

 

Dictamen de la Defensora del Pueblo

“Desproporcional, arbitrario y abusivo”

Así dictaminó la Defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, el procedimiento policial ordenado por la fiscalía contravencional contra una periodista de lavaca. Tal como habíamos denunciado, la fiscalía impuso una consigna policial durante tres días con la orden de “identificar a todas las personas de sexo femenino” que ingresaran a su domicilio, “siendo esta tarea de inteligencia violatoria del derecho a la intimidad e injustificada a la luz de las presuntas transgresiones imputadas” según determina el dictamen de Pierini. Y resalta que si se tienen en cuenta las notas publicadas en nuestro periódico Mu y en nuestra página web, “la medida cuestionada podría importar, además, un acto de intimidación y una eventual violación a la libertad de expresión.” El dictamen completo.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d