Hebe de Bonafini sobre el Hotel Bauen
“Hay que defenderlo a sangre”
Los trabajadores del Bauen apelaron la decisión según la cual el poder judicial pretende devolverle el hotel al grupo que ayudó a hundirlo. Como las empresas “periodísticas” omiten y distorsionan sistemáticamente el tema de las fábricas sin patrón, la cooperativa junto a diversas organizaciones sociales está poniendo en marcha un plan de difusión del problema en la calle y a través de Internet, rumbo a un acto a realizarse en agosto. Hebe de Bonafini estuvo en el edificio y luego habló con lavaca. La carta donde los trabajadores explican la situación.
|
nota completa
Algo huele mal en los call centers
Intoxicados
Veinte jóvenes trabajadores del call center Teleperformance fueron internados por aspirar pegamento con el que se pegaban las alfombras mientras ellos trabajaban. Los que reclamaron, fueron además despedidos poco después. El sistema de control y “quema del cerebro” tiene aditamentos como que no se contrata a chicos que estudien Humanidades o Sociales, por considerarlos peligrosos. lavaca acompañó la movilización de esta semana. La confesión del presidente de la empresa, sobre cómo crear empleo.
|
nota completa
1.200 familias salen a defenderse
La política de las pirañas
El envenenamiento del agua, la reproducción descontrolada de pirañas que matan al ganado y la contaminación política, provocaron un corte de ruta por parte de los pobladores del bañado La Estrella, en Formosa. Un embalse de agua genera la situación que también afecta a comunidades indígenas. El ex menemista y actual “K”, Gildo Insfrán, no atiende a los ciudadanos, y hay previstos más embalses todavía. Mientras se ataca la producción, la vida y la belleza del lugar, y pese a la amenaza de represión, la comunidad se moviliza.
|
nota completa
Juicio a la ESMA
Vidas privadas en un campo de concentración
Se creó en la ESMA el Espacio de la Memoria, con la presencia del gobierno y los organismos de derechos humanos. Al mismo tiempo, el juicio que se lleva adelante en estos días describe de modo asombroso qué es lo que conviene recordar. lavaca recorre aquí parte del laberinto junto a las declaraciones de los testigos, crónicas invalorables para entender la verdad. En diciembre se dictará la sentencia. Aquí, ya puede conocerse cómo funcionaba en la práctica un emblema de los campos de concentración, y algunas de las complicidades con las que contaba.
|
nota completa
|
|
|
Mu / Noviembre
Mal educados
Abraham Gak, profesor honorario de la UBA, hace fuck you y desnuda al actual sistema educativo. La escuela bonaerense que no es privada ni estatal, y donde los maestros, en asamblea, decidieron no hacer paro. El informe que explica cómo se están generando analfabetos científicos, y cómo el estudio de ciencias es un hecho político. Un libro rompe cabezas: El maestro ignorante. El conjunto más popular del país, ignorado para los medios, cambió la cumbia villera por la cumbia testimonial. De lo malo lo peor, Barcelona, la revista que reveló: “Ahora dicen que Jesús era masoquista”. Daniel Link habla sobre literatura, el barrio y la Marcha del Orgullo Gay. El hip hop al frente: crónicas cantadas del conurbano. Y para colmo, una visita imperdible a Casa FOA, la escuela de batucada del baterista de Los Piojos, y el Niño Rodríguez revela la relación entre educación y ascenso social. Para leer en el recreo.
|
nota completa
|
|
|
Enajenación versus creatividad
Cuando el “trabajo” es enemigo del “hacer”
“Cambiar el mundo sin tomar el poder” fue el libro que hizo conocido al irlandés radicado en México John Holloway, que acaba de pasar por Buenos Aires provocando nuevamente a pensar. Su tesis: el “trabajo abstracto” (el que se hace para ganar dinero) es antagónico con el “hacer creativo” y entender eso es vital para comprender los actuales y futuros modos de lucha y resistencia. Su ponencia completa
|
nota completa
|
|
|
En Uruguay declararon día de duelo
Botnia ya huele a podrido
La pastera empezó a funcionar y ya se huele a repollo podrido o a “coliflor hervido” según la culinaria descripción de la empresa. En Gualeguaychú dijeron a lavaca: “No perdemos la fe en echarlos”. La Asamblea Argentina-Uruguay declaró en Colonia Agraciada día de duelo regional al 9 de noviembre.
|
nota completa
|
|
|
Juicio a la ESMA
El DNI de la represión
En el juicio cada vez más revelador que se le sigue al prefecto Héctor Febres, cuatro nuevos testigos volvieron a vincularlo con los secuestros, las torturas y el trabajo forzoso perpetrados en la ESMA. Víctor Basterra relató cómo pudo fotografiar a casi 80 represores para hacerles los DNI, Graciela Daleo describió las pequeñas grandes resistencias que emergían aún en los peores momentos, el regalo a las embarazadas desaparecidas, y qué hacía Febres en Navidad. Myriam Lewin habló del stress de los sobrevivientes que atestiguan. Todos coincidieron en que las causas de la ESMA deberían unificarse.
|
nota completa
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
| |
| |
| |