Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 

Inédita Asamblea Regional contra las pasteras

La pata uruguaya de Gualeguaychú

El próximo domingo en Nueva Palmira, Uruguay, se va a concretar el nacimiento de una Asamblea Regional que abarcará a movimientos ciudadanos como el de Gualeguaychú, y a organizaciones sociales y de productores uruguayos. Ni partidos ni ONG participarán en este "Uruguaychú" que no sólo plantea la cuestión ambiental, sino que cuestiona el modelo de desarrollo basado en pasteras, monocultivo y empobrecimiento social en el Acuífero Guaraní.

 nota completa

 

Cromañon, Ycúa Bolaños, Atocha

Trilogía en el Once

El domingo 30, en el santuario de Cromañón tres testimonios zurcieron la cartografía de la impunidad, dejando en claro la cadena que la construye. Un informe completo de lo que- como quedó en evidencia- nadie informó.

 nota completa

 

Tomas masivas en la cuna del piquete

Cutral-Co, el regreso

Familias, docentes, jóvenes, médicos y obreros tomaron terrenos para construir sus propias viviendas en las ciudades patagónicas de Cutral-Co y Plaza Huincul, localidades donde a fines del siglo pasado nacieron los piquetes. En una zona donde proliferan los casinos, el petróleo y las putas escasean los planes sociales de vivienda. Por eso, más de mil familias protagonizan esta acción pluriclasista y comenzaron con la autoconstrucción.

 nota completa

 

¿Dónde está López?

La justicia sigue desaparecida

A un año de la desaparición de Jorge Julio López, el principal testigo de la causa que puso en prisión al represor Miguel Etchecolatz, no hay pistas firmes, no hay procesados, no hay imputados, ni hay presos. “Lo que hay es denegación de justicia”, denuncia Adriana Calvo, sobreviviente de la última dictadura militar y miembro del espacio Memoria, Verdad y Justicia. “Todas las pistas serias fueron arruinadas”, completa Calvo. Los detalles de esta no-investigación.

 nota completa

 

Informe de la Defensoría del Pueblo

19.000 amenazas de desalojo

En una estimación que los funcionarios consideran moderada, al menos 19.000 habitantes de Buenos Aires corren riesgo de ser desalojados antes de fin de año de los lugares en los que viven. Desde inquilinos morosos hasta personas que viven en edificios abandonados, están en la mira de las autoridades. “El Estado tiene la obligación de garantizar una vivienda digna, dijo a lavaca la Defensora Alicia Pierini. La verdadera cara del “boom” inmobiliario y el aumento de los alquileres.

 nota completa

 

El espacio público en el siglo XXI

“No hay nada que asuste más a los poderes que la calle”

El catalán Manuel Delgado visitó Buenos Aires y vio las vallas que protegen a la Casa Rosada con optimismo: “Quiere decir que el poder no se siente tan seguro” dijo a lavaca en esta entrevista donde cuestiona al progresismo que se ha vuelto más amable que justo y al poder que busca el control social. El rol del Estado y los discursos “culturales”, reivindicación de la calle como lugar de expresión, y la crítica a los barrios como “parques temáticos”. La diferencia entre las villas argentinas y la pobreza europea.

 nota completa

 

Informe de Corpwatch, de Canadá

Los secretos sucios de Barrick Gold

Un revelador y flamante informe de Corpwatch, organización de investigación y denuncia de las violaciones a los derechos humanos y los crímenes ambientales producidos por las grandes corporaciones, estudia minuciosamente a la mayor aurífera del mundo, la Barrick Gold, que tiene proyectos en la Argentina (Veladero y el binacional Pascua Lama). El estudio explica de qué modo este tipo de empresa contamina el aire y el agua, comenta de qué modo ocurrieron las cosas con esta empresa en Perú, Tanzania, Nueva Guinea, Australia (incluyendo cuestiones de represión policial) y destaca como victoria comunitaria lo ocurrido en La Rioja, donde las asambleas ciudadanas del Famatina lograron detener la exploración. La verdad sobre las “inversiones socialmente responsables”, las recomendaciones, y un panorama global de las luchas contra esta minera.

 nota completa

 

Contaminación pastera y minera

Promulgaron la Ley de Murphy

En pocos días se conocieron noticias de tenor similar: los derrames en Minera Alumbrera (multinacional ubicada en Catamarca), y la intoxicación de decenas de obreros en Botnia (pastera finlandesa instalada en Fray Bentos, Uruguay). Más allá de los supuestos “accidentes” los hechos mostraron, por si hacía falta, el efecto contaminante de estos emprendimientos y, mucho más, un modelo de (sub) desarrollo que genera desempleo, empobrecimiento y muerte, salvo que sean detenidos, como en Esquel y La Rioja, por la acción de las comunidades.

 nota completa

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d