Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 
¿ Pacto Social ? con definiciones como estas: » No se puede invertir si los vuelos salen atrasados, si no salen o si los gremios reinciden en paros » .
      El grupo español Marsans, propietaria de ambas líneas aerocomerciales, avanza a toda marcha: sus dueños, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, negocian en forma personal con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. En la reciente Cumbre Iberoamericana, en Chile, Díaz Ferrán conversó durante dos horas con Alberto Fernández.
      Será un «acuerdo marco». No incluiría la discusión sobre las tarifas aéreas ni los salarios del personal de la empresa. «Eso se discutirá en los ámbitos adecuados para cada tema», aclaró a LA NACION Jorge Molina, director de asuntos públicos de Aerolíneas Argentinas.
     Está claramente demostrado que el grupo Marsans hace  y deshace este supuesto Pacto Social del gobierno y una vez más los usuarios y trabajadores están al margen. Esto no es Pacto Social.
 
 
 
 
Esto no se puede tolerar con superávit fiscal !!
 
Unas 4.000 escuelas rurales están en «emergencia nutricional»
 
Buenos Aires, 17 nov (EFE).- Unas 4.000 escuelas rurales de Argentina están en una situación de emergencia nutricional por «la falta de condiciones aptas» para atender a los niños, agravadas por la escasez de «asistencia sanitaria y ayuda estatal», según un estudio divulgado hoy

El informe, elaborado por la Asociación Civil de Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (Apaer), denunció el «alerta rojo nutricional» en unos 4.000 establecimientos alejados de las grandes urbes, de los 13.200 que existen en el país

 

Según la titular de Apaer, María Noemí Delellis de Arbetman, hay gobiernos provinciales que destinan una partida de dinero «escasa» para la alimentación diaria de los alumnos

 

En Misiones, situada en el extremo norte argentino, el gobierno destina 0,29 pesos (0,09 dólares) diarios, mientras que la administración de Chaco aporta 0,50 pesos (0,16 dólares), detalló la presidenta de la entidad

 

En esta última provincia, ubicada en el norte del país, unos 19 indígenas murieron en los últimos meses por causas derivadas de la desnutrición

 

Delellis de Arbetman indicó que en gran parte de los casos la comida que reciben los alumnos en los comedores de las escuelas «es la única alimentación diaria de los chicos»

 

El estudio contó, además, con los testimonios de los docentes de estas escuelas, quienes advirtieron sobre «la desnutrición infantil» existente

 

«El estado nutricional es extremadamente bajo. Y esto influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en la salud. De cada 10 embarazos, se registran solamente dos o tres nacimientos. Sin una alimentación racional no hay salud», sostuvo un maestro de un colegio de la provincia de Chaco.

 
 
 
Botnia empezará a ser controlada por la Argentina dentro de un mes
El Gobierno dispuso $ 5.000.000 para el monitoreo; será coordinado por Picolotti
 
 
 
Es la del síndrome urémico hemolítico

Aíslan una peligrosa bacteria en verduras, lácteos y pastas.

Sugieren extremar las medidas de higiene. 

Expertas en bromatología y microbiología aislaron la bacteria que causa el síndrome urémico hemolítico -la Escherichia coli O 157- en el 3,4% de muestras de verduras, quesos y pastas rellenas provenientes de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense.

Ese estudio, cuyas conclusiones publicó la revista Archivos Argentinos de Pediatría , también analizó muestras de agua de pozo de establecimientos del conurbano que elaboran productos alimenticios. Si bien no se verificó la presencia de E. coli , la mitad de las muestras contenían bacterias que sugieren la contaminación con materia fecal.

«La presencia de Escherichia coli O 157 en alimentos no cárnicos, así como de otros microorganismos fecales, indica que es necesario extremar y mejorar las condiciones de higiene para evitar infecciones de origen alimentario», concluyeron las autoras del estudio, la doctora Etelvina Rubeglio y la licenciada Silvia Tesone.

En los niños pequeños, esa bacteria puede causar el síndrome urémico hemolítico, grave infección que puede llevar a la insuficiencia renal y a la necesidad de un trasplante de riñón. «Es una de las bacterias que están ocasionando problemas graves en los menores de 5 años», comentó Tesone, química experta en bromatología y directora técnica del laboratorio Biocult-Control. Se estima que, en la Argentina, este síndrome afecta a casi 14 de cada 100.000 niños menores de 5 años.

La E. Coli es una bacteria que suele colonizar el intestino del ganado vacuno, ovino o porcino. Sin embargo, la contaminación con materia fecal de las aguas que se utilizan para el riego de los cultivos puede hacer que la bacteria se encuentre en productos vegetales.

Una mala higiene en el manejo, el almacenamiento y el procesamiento de los alimentos puede contaminar con la bacteria diversos tipos de productos. Para constatar la presencia de la bacteria en alimentos no cárnicos, Tesone y Rubeglio tomaron 206 muestras de frutas y verduras, productos lácteos y pastas rellenas en huertas, supermercados pequeños, autoservicios, mercados al aire libre y en venta ambulante.

Su análisis permitió aislar la bacteria E. coli O 157 en el 5,88 de las muestras de frutas y verduras, en el 3,77% de los productos lácteos y en el 2,22% de las pastas rellenas.

«Si bien éste fue un estudio piloto, el número de aislamiento de E. coli fue muy alto -dijo Rubeglio, ex jefa de microbiología de los hospitales Gutiérrez y Garrahan, y directora del Laboratorio de Análisis Biológicos-. Esto muestra que el problema del síndrome urémico hemolítico se amplió, ya que se puede producir con alimentos no cárnicos.»

Sebastián A. Ríos

Cómo prevenir intoxicaciones alimentarias

  • Lávese las manos con agua caliente y jabón cuando esté cocinando, especialmente entre la manipulación de carnes y verduras.
  • Guardar y mantener separados carnes y verduras de productos alimenticios que se van a comer sin cocción.
  • Lavar cuidadosamente las frutas y verduras y, de ser posible, agregue unas gotas de lavandina en el último enjuague.
  • Al recalentar las comidas, asegúrese que alcancen los 70 a 75° grados.
  • Conserve los productos lácteos siempre a no más de 4°.

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d