Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 
 

Paro de médicos y profesionales en los hospitales bonaerenses

La medida de fuerza, que se extenderá por 24 horas, es en demanda de un aumento salarial de 23 por ciento y presupuesto adicional para nuevos nombramientos. También se realizan paros en Santa Fe, Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Corrientes.  

 

Podrían volver a prisión los condenados por el crimen de José Luis Cabezas

La Corte Suprema bonaerense revocó un fallo dictado en 2003 por el Tribunal de Casación provincial, que redujo las penas a los acusados de secuestrar y asesinar al fotógrafo. Ese dictamen permitió que a la mayoría le fuera concedido el beneficio de la libertad condicional. Se estima que sus abogados apelarán la medida en las próximas horas.

 

Duro enfrentamiento entre trabajadores de Vialidad en Tucumán: hay un herido grave
La víctima recibió un balazo en la cabeza y está en terapia intensiva, donde superó dos paros cardíacos. La pelea fue entre trabajadores que responden al sindicalista y legislador provincial José Teri y seguidores del actual titular del gremio, Manuel Palavecino.

 

Editorial
Basta de despedir a los trabajadores
Qué preparan
los Kirchner


Según todas las encuestas electorales de los últimos días la candidata Cristina ganaría las elecciones presidenciales del 28 de octubre. La anemia de la oposición le está jugando más a favor que las acciones del propio gobierno.

Leyendo la campaña electoral de la actual Senadora y Primera Dama se puede suponer para donde va el próximo gobierno del matrimonio patagónico.

 

Falleció Jorge Guidobono

 

Irak: Una guerra insostenible

 

El codiciado petróleo

 

Córdoba: Kirchner y la justicia apoyan el fraude
Unirse hasta derrotar la estafa y lograr nuevas elecciones

 

Muchas ofertas, dos alternativas:
El modelo de siempre o un cambio real

 

Rumbo a las presidenciales Carrió pide "no humillar a los militares"

 

Sigue la inflación trucha del “INDEK” Números a pedido de Cristina

 

Aguas del Valle, Catamarca Triunfo salarial de los trabajadores

 

 

 

En Chubut conversamos con la candidata a diputada nacional
por el MST Hilda Fredes dirigente del PC regional Trelew

 

Elecciones en Córdoba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 


 

 

 

 

 

 

 


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hospital Francés

Pasos hacia la estabilidad en el PAMI

 

Vilma Ripoll presidenta Héctor Bidonde vice

Votá por una Nueva Izquierda

 

Carlos Tinnirello (ReDes): Gobernador Provincia de Buenos Aires
"Este espacio no termina en octubre"

 

Nuestros candidatos en todo el país

 

Hablan candidatos de Izquierda de los Trabajadores que
apoyan la candidatura a Presidenta de Vilma Ripoll

 

 

¿Se pueden explicar más de 1000 votos de diferencia, sin
artimañas numéricas y con análisis que niegan la realidad?
¡SI y más de 1000 veces SI!
Lilazo en Santa Cruz

 

Se expresaron dos proyectos Gran triunfo Lila en La Plata

 

Pese a los ataques, prepotencia y autoritarismo
En Marcos Paz, ¡ganó la Lila!

 

Organizando la lucha en cada provincia
Con la LILA surge una alternativa en CTERA

 

Más asambleas por el subte  

Se agrava el conflicto en el Subte

Defendamos al cuerpo de delegados y a Néstor Segovia

Intentan despedirme para domesticar a los trabajadores del subte

Subte: Hablan Beto Pianelli, Rafael Daloi y Andrés Fontes

Solidaridad con los delegados del subterráneo

Contra Metrovías, el gobierno y la UTA

¡Apoyemos a los trabajadores del subte!

 

 

 

Conversamos con Néstor Segovia

“Quieren torcerle el brazo al Cuerpo de Delegados”

 

Firme el petitorio

 

Frente a las denuncias realizadas por los trabajadores de Metrovías a través de su Cuerpo de Delegados, sobre la falta de mantenimiento en los servicios del subterráneo, a pesar de los millonarios subsidios recibidos por la empresa, los abajo firmantes expresamos nuestra más activa solidaridad con los delegados gremiales, legítimos representantes de los trabajadores, ante las difamaciones públicas, intimidaciones, ataques físicos, pedidos de desafuero e inicio del proceso de despidos. Exigimos el cese de estas acciones antidemocráticas así como el respeto a la libertad de acción gremial y los derechos constitucionales vigentes.

Enviar pronunciamientos a:

info@metrovias.com.ar (Metrovías); rinstitucionales@trabajo.gov.ar (fax: (54-11) 4310 – 6092 (Ministerio de Trabajo) – Ministro de Trabajo Dr. Carlos Tomada – Telefax: (54-11) 4310-6319; nrial@trabajo.gov.ar (Secretaria de Trabajo Dra. Noemí Rial); (CGT) gremiales@fedcam.org.ar (Sr. Hugo Moyano (54 -11) 43340596/99).Con copia a: solidaridadsubte@gmail.com; prensa@metrodelegados.com.ar.

Solidaridad de los ferroviarios

Línea 60 UTA

Arrasó la oposición

 

 

 

¡Sigamos defendiendo la banca de Liliana Olivero

 

“Soy bailarina y revolucionaria”*

A 80 años de la muerte de Isadora Duncan

Nahuel Moreno y la libertad artística

Se estrena “Sicko” de Michael Moore

“Cuba tiene mejor sistema de salud que Estados Unidos”

 

Patotas en el Gobierno de la Ciudad

Siguen las luchas docentes

Se reunió el plenario de delegados opositores en Bs. As

 

Con sigue la Kirchner impunidad

Escritoras y escritores desaparecidos

San Juan

No al monumento a Leopoldo Bravo

Neuquén, en el Día del Maestro

Carlos Fuentealba ¡Presente, ahora y siempre

 

Cristina con empresario nazi

Macri lleva de candidato a genocida

José Rodríguez de SMATA investigado

Lescano, de Luz y Fuerza, pide aumento… de tarifas

 

Cristina no es ningún cambio

 

Carrió defiende a los genocidas y oligarcas

Partido Socialista

Ni “socialistas” ni opositores

Ceballos (Patria Libre) ¿en qué quedamos?

 

 

Elecciones de CTERA

Excelente votación de la Lila

Un fraude escandaloso

En Malvinas Argentinas también ganamos

 

 

En Salta un camión embistió de frente a una camioneta
Fallecieron cuatro personas, una de ellas menor de edad

 

 

Diez muertos por choques en las rutas
Durante septiembre aumentó a 22 el promedio diario de víctimas mortales en accidentes de tránsito ocurridos en todo el país

 

Las leyes de emergencia vial siguen sin debatirse
Desinterés entre los legisladores

 

Amenazan de muerte a 9 docentes de un colegio católico de Junín
El sacerdote que lo dirigía renunció ayer; realizaron un abrazo a la institución

 

"El desarrollo de la Ciencia es un tema político"

 

El Mal de Chagas: un problema sin respuesta

 

Congreso de la Federación Universitaria de La Plata
La izquierda retuvo la conducción La FULP sigue siendo
de los estudiantes

 

Congreso de la Federación Universitaria del Comahue
La unidad logró salvar el Congreso de la FUC

 

Elecciones estudiantiles a Consejo en la Universidad
Nacional de la Patagonia S.J.B.
Va subiendo "LA MAREA"

 

Seminario Internacional de Revista de América
"De la lucha por la vivienda a la lucha política"

 

  A un año de su 2ª desaparición
¿Dónde está López? El Gobierno es responsable!

 

 

Un año sin Julio López

 

  

 www.institutomemoria.org.ar

 

El Instituto Espacio para la Memoria expresa su profunda preocupación ante la falta de resultados respecto de la desaparición de Jorge Julio López, testigo en el juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz. Desde el 18 de septiembre de 2006, López continúa desaparecido.

En un contexto donde se siguen produciendo nuevos casos de amenazas contra testigos, jueces, fiscales y querellantes, donde se utiliza el andamiaje jurídico para obstaculizar el normal desarrollo de las causas -tal como lo han señalado distintos organismos de Derechos Humanos-, donde se producen declaraciones en el sentido de “olvidar el pasado” y de “perdón y reconciliación”, queda claro que la desaparición del compañero López ha sido una señal intimidatoria.

En nuestro país la justicia sigue siendo aún una deuda pendiente no sólo para quienes sufrieron en carne propia la represión de los años de plomo, sino para con el conjunto de la sociedad argentina

Las secuelas de los delitos de lesa humanidad cometidos para implementar un modelo económico que profundizó otras violaciones a los derechos humanos más elementales de la población, no han sido saldadas.

La impunidad de estos delitos del Terrorismo de Estado, se reactualiza en la criminalización de la protesta social y en las condiciones de inequidad, miseria e injusticia que sufren millones de trabajadores, víctimas de la aplicación de políticas neoliberales excluyentes, que han llegado al extremo de cobrarse vidas, como la del maestro Carlos Fuentealba.

No puede haber lugar para un futuro justo si no hay un presente de justicia que juzgue y condene los crímenes pasados.

El Instituto Espacio para la Memoria repudia estos hechos que reactualizan la metodología más aberrante de nuestra historia reciente, a la vez que rechaza firmemente todo intento de olvido y negación del pasado que pretenda desestimar 30 años de lucha inclaudicable por la Verdad, por la Justicia, contra la Impunidad.

 

 

Jorge Julio López

Reclaman que se esclarezca el caso

El país marchó a un año de la desaparición de Julio López
[19/09/2007 – ACTA] Organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales, políticos y estudiantiles se movilizaron hacia Plaza de Mayo para pedir por el testigo que declaró contra Etchecolatz. También hubo manifestaciones en La Plata, Mendoza, Rosario y Córdoba. Inclusive en Francia. > nota completa

Campaña nacional
Jorge López: aparición con vida

El día lunes 18 de septiembre Jorge Julio López salió de su casa y desde entonces no se supo más nada de él. El compañero es uno de los principales testigos del histórico juicio en el que fue condenado el genocida Etchecolatz.

La Central de Trabajadores de la Argentina lanza esta campaña nacional por la aparición de Jorge López. Bajá la aficheta, imprimila y fotocopiala para pegarla en tu lugar de trabajo y en el barrio.

Jorge López tiene 77 años, es robusto, 1,70 m de altura, ojos verdes, tez blanca y cabello corto rubio/canoso. El lunes 18 llevaba puesto un jogging azul y sweater viejo gris oscuro.

Si tenés alguna información que considerás útil llamá a alguno de estos teléfonos:
Autoridad judicial (0221) 427-4983 / (0221) 410-2504
Línea gratuita 0800-333-5502
Pcia. Buenos Aires: 911

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «LO QUE PASA en el País»

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d