Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 
Escrache Wal Mart

"Plaza del Nunca Mas".

Bolivia y Cabezon (Est. Villa Pueyrredon)

Fecha del evento: 22/09/2007

 
Repudio a la política laboral de la firma norteamericana
Escrache a Wal Mart por discriminación sindical
 

Cabe recordar, que los representantes de Wal Mart han desoído las convocatorias realizadas por la delegación Avellaneda del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires para resolver el despido injustificado de Gustavo Córdoba, que se produjo el 14 de marzo pasado. En estas audiencias, la parte gremial ratificó su denuncia inicial en la que acusó a Wal Mart de realizar “un despido de naturaleza discriminatoria en perjuicio de la actividad sindical”.

El 23 de abril, en la ciudad bonaerense de Sarandí, quedó asentado el segundo precedente en el ámbito laboral del despido injustificado de Córdoba. Allí la parte gremial integrada por tres delegados del personal de Wal Mart y dos representantes del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA) esperaron infructuosamente a los apoderados de la parte empresaria, quienes nunca acudieron a la citación. Por ello, es que la parte sindical reiteró su denuncia por el abuso patronal contra la firma de origen estadounidense, plasmado ahora en el expediente Nº 21506-11239/07.

Cabe recordar que en el primer encuentro -donde sí asistió la parte empresaria- quedó asentado que el despido de Córdoba “solo admite reparación del empleado afectado por la medida y la aplicación de las sanciones que a la empresa le corresponden por el comportamiento desleal”. Y advirtió el cuerpo gremial sobre “cualquier medida modificatoria de las condiciones laborales o que impliquen desmedro de la condición de los delegados presentes será considerado igualmente comportamiento antisindical”.

En esta oportunidad, el trabajador despedido presentó una declaración por escrito en el que señala que “los actos persecutorios en perjuicio de mi persona por parte de Wal Mart se profundizan luego de una denuncia por discriminación sindical, hecha por mi en el asamblea de trabajadores realizada el 29 de junio de 2006”. La cual también fue presentada en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), quince días después.

“El 28 de agosto -afirma el escrito- la empresa me despide `sin causa’ junto a otros 4 compañeros, (es decir) once días después de la presentación del sindicato (SECLA) al Ministerio de Trabajo”. “El 5 de septiembre -continúa la cronología- la empresa accede a reincorporarme con la condición de que desista de participar en la elección para delegados a realizarse el 18 de septiembre. El 12 de marzo (de 2007) la empresa vuelve a despedirme `sin causa’”.

En este caso, la Mesa de Escrache Popular, espacio que recorre los barrios denuncian prácticas desleales de empresas, eligió esta vez escrachar “porque maltrata, explota y persigue a los trabajadores que luchan por mejoras laborales” y dio cuenta que en el último año “en una misma sucursal hubo diez despidos por esta causa”.

Asimismo, la organización dijo que esta empresa “impide que sus empleados se organicen sindicalmente”; alienta la desleal “competencia” entre trabajadores “mediante su política de premios y castigos”; y los obliga “a cantar el himno de Wal Mart”.

Por último, denunció que entre el personal de seguridad hay militares retirados, “entre ellos Alfredo Oscar Saint Jean (h), director general de Seguridad de Wal Mart, egresado del Colegio Militar en 1975, quien se desempeñó bajo las órdenes de Bussi en 1976,luego en Tandil, Azul, Bahia Blanca entre otros destinos”.

 

Reclaman que se esclarezca el caso

El país marchó a un año de la desaparición de Julio López
[19/09/2007 – ACTA] Organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales, políticos y estudiantiles se movilizaron hacia Plaza de Mayo para pedir por el testigo que declaró contra Etchecolatz. También hubo manifestaciones en La Plata, Mendoza, Rosario y Córdoba. Inclusive en Francia. > nota completa

Campaña nacional
Jorge López: aparición con vida

El día lunes 18 de septiembre Jorge Julio López salió de su casa y desde entonces no se supo más nada de él. El compañero es uno de los principales testigos del histórico juicio en el que fue condenado el genocida Etchecolatz.

La Central de Trabajadores de la Argentina lanza esta campaña nacional por la aparición de Jorge López. Bajá la aficheta, imprimila y fotocopiala para pegarla en tu lugar de trabajo y en el barrio.

Jorge López tiene 77 años, es robusto, 1,70 m de altura, ojos verdes, tez blanca y cabello corto rubio/canoso. El lunes 18 llevaba puesto un jogging azul y sweater viejo gris oscuro.

Si tenés alguna información que considerás útil llamá a alguno de estos teléfonos:
Autoridad judicial (0221) 427-4983 / (0221) 410-2504
Línea gratuita 0800-333-5502
Pcia. Buenos Aires: 911

 
SW: un acusado denunció un complot
El ex gerente de ventas de la aerolínea Fernando Arriete cuestionó a los hermanos Maggio, propietarios de la empresa 
 
Ordenan al Gobierno que asista a comunidades tobas
Es por la muerte de 12 aborígenes desnutridos en el Chaco 
 
El subte B, desnivelado por una obra
Ocurrió a raíz de una filtración de hormigón en la líneal H; según la constructora, fue "un percance" 
 

DEBATE Y SOLUCIONES
Contra la violencia y la discriminación

  • Bajo el lema "Argentina no violenta", a partir de mañana se realizará una nueva edición del Foro contra toda Forma de Violencia y Discriminación. La convocatoria apunta a la búsqueda de acciones comunes entre ciudadanos y organizaciones sociales y políticas para erradicar las diferentes manifestaciones de violencia. Las audiencias se realizarán hasta el sábado en la sede central de la Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), situada en Medrano 951.
 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d