Categorías
POLÍTICA

LO QUE PASA en el País

 
La Nación
 
Kirchner recibió a Cerruti
La ministra de Telerman oficializó el apoyo a Daniel Filmus
 
 
 
 
Cóccaro y Ríos luchan voto por voto
El kirchnerismo busca acuerdos extrapartidarios, mientras que ARI quiere tentar "a la sociedad civil"
Un complejo "accidente simple"
El peritaje policial descartó un atentado contra Ionfrida, del PJ
 
 
 
 
 
Derechos humanos

 

Unas 2000 personas se movilizaron en La Plata por la aparición de Julio López

 Reclamaron profundizar la búsqueda del testigo del juicio contra Etchecolatz
 
 
 

LA PLATA.- Unas 2000 personas marcharon ayer por el centro de esta ciudad y se reunieron frente a la sede del gobierno bonaerense para reclamar la aparición con vida del albañil Jorge Julio López, a los nueve meses de su segunda desaparición, que se produjo poco después de que el hombre declarara en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz por su actuación en la represión ilegal durante la última dictadura militar.

La multitud fue convocada por la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada y las organizaciones de derechos humanos agrupadas en el colectivo Justicia Ya, que se presentaron como querellantes en la causa en que se investiga la desaparición de López, a cargo del juez federal platense Arnaldo Corazza.

En un comunicado que leyó un representante de la Multisectorial, se ligó la desaparición de López, ocurrida en septiembre de 2006, con el secuestro sufrido por la testigo protegida Felisa Marilaf, una mujer que también estuvo detenida ilegalmente en los años setenta y que denunció haber sido raptada a fines de mayo por desconocidos que le dijeron que no hablara más en los juicios, según su relato. También se criticó la investigación judicial y policial.

"Estamos nueve meses peor. Estamos más vacíos. Estamos más hartos", dijo a la prensa Nilda Eloy, miembro de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, cuando el acto ya terminaba. "A nueve meses, estamos infinitamente peor porque no hemos logrado un solo hecho de parte del gobierno para esclarecer la desaparición de Jorge."

La mujer, que también declaró en el juicio a Etchecolatz (condenado a prisión perpetua), dijo a LA NACION que siguen a cargo de la investigación "aquellos que deben ser investigados, es decir, la policía bonaerense, la Federal y la SIDE".

Justicia Ya cuestiona la investigación casi desde sus inicios. Las críticas se renovaron en los últimos días, cuando, luego de levantado el secreto de sumario, resultó que no se habían producido órdenes de captura ni otras novedades importantes.

El secreto había sido dispuesto hace tres semanas por el juez Corazza, a pedido del fiscal Sergio Franco, lo que, para las organizaciones de derechos humanos que reclaman la aparición del testigo, parecía una señal de que estaba cerca de disponer alguna detención. O bien, sugirió Justicia Ya en un comunicado, se trataba de dar una respuesta a su reciente denuncia sobre "notorias irregularidades en el proceso de investigación". En cambio, el abogado de la familia López, Alfredo Gascón, consideró que la decisión del juez había sido "atinada".

Pedido de ADN

Mientras la familia López mantiene las esperanzas de que el testigo aparezca con vida, las entidades de derechos humanos no abandonan ese reclamo, pero piden también que se realice un nuevo examen de ADN sobre un cadáver hallado en Punta Lara, no lejos de esta ciudad, dos días después de la desaparición del albañil.

Tanto para el abogado de la familia como para los investigadores, se trata de una medida vana. "No es el cuerpo de López", repitieron ayer Gascón y otras fuentes del ámbito judicial.

"Si no es Jorge, que lo demuestren con transparencia", replicó ayer Eloy. "Nosotros no queremos un cuerpo: queremos a Jorge. Pero en caso de que Jorge no estuviera con vida, lo primero que queremos es a los culpables."

La esposa del testigo desaparecido, Irene, y sus hijos, Gustavo y Rubén, están "expectantes y ansiosos" y "de ninguna manera desanimados" por el paso del tiempo, de acuerdo con el relato del abogado que los representa.

 

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «LO QUE PASA en el País»

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d