Salió MU de mayo
La peste soja
Ni con los ruralistas, ni con el gobierno, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) resiste la epidemia sojera y paramilitar, crea nuevos modos de producción y de relación, y nos cuenta su proyecto de salir a tomar latifundios mal habidos por ex represores. Entrevistamos al juez Raúl Zaffaroni: dice que el presidencialismo no va más, y habla sobre plagas como el clasismo de los derechos humanos, la contaminación ambiental y la exclusión social. A 40 años del Mayo Francés, Raúl Zibechi cuenta qué se incubaba en Latinoamérica, dosis acompañada por un documento histórico: la charla entre Sartre y Cohn Bendit mientras Paris ardía. Con efectos antidepresivos y oxigenantes, aquí va una síntesis de esta edición de mayo.
Otro ataque a Madres
El pañuelo robado
La sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo fue atacada este domingo 11 de mayo durante la madrugada. Rompieron cosas, revisaron papeles del despacho de Hebe de Bonafini y lo único que robaron fue un bolsito donde tenía el pañuelo que lleva los jueves a la Plaza, y poco dinero. La agresión, con tal carga simbólica, sucede tras la intimidación a su hija Alejandra (“estamos volviendo”, le dijeron), y el secuestro de Juan Puthod. Charla de Hebe con lavaca, y un texto sobre los antídotos contra el miedo.
Santucho + Gombrowicz
Punto de encuentro para pensar el presente
Cartas profanas es el último libro de Luis Mattini, una novela de la posible correspondencia entre dos personas que se conocieron realmente: Mario Roberto Santucho (el último guevarista, el conductor del Ejército Revolucionario del Pueblo) y Witold Gombrowicz, el escéptico filósofo polaco anclado en Buenos Aires, autor del Diario Argentino, entre otros textos inolvidables. Mattini fue sucesor de Santucho en el ERP y es uno de los ensayistas más interesantes de esta época, con libros como La política como subversión y El encantamiento político, entre otros. Cartas profanas se presenta el miércoles 14, a las 19, en Mu. Punto de Encuentro Hipólito Yrigoyen 1440.
Diplomado en Gestión, en Río Negro
La Diversalidad, otro modo de conocimiento
El sábado 17 comenzará a dictarse en Cipolletti, Río Negro, el Diplomado en Gestión de Medios que forma parte de la Cátedra Autónoma de Comunicación Social de lavaca. El encuentro que continuará durante el año, fue organizado por el Movimiento Social Dignidad dentro de su proyecto de crear una Diversalidad, como noción diferente a la de Universidad.
Las páginas de El Aromo siempre han estado abiertas al debate. Por eso, lanzamos un ciclo de charlas mensuales para poner en discusión los principales problemas de la política, la economía y la cultura nacional e internacional. La primera charla del ciclo, como no podía ser de otra manera, estará dedicada al tema de mayor actualidad en este momento.
¿A favor o en contra?
Debate sobre el enfrentamiento entre campo y gobierno en un contexto de crisis internacional
PANELISTAS
Javier González Fraga (economista)
Enrique Martínez (presidente del INTI)
Gabriela Martínez Dougnac (CIEA)
Eduardo Sartelli (CEICS)
Lunes 19 de mayo – 19 hs.
Liberarte – Av. Corrientes 1555
Una respuesta a «LO QUE PASA en la Cultura»
[…] LO QUE PASA en la Cultura […]