Qué es: Night of Mayhem
Anfitrión: Frecuencia Zero FM 92.5
Fecha y hora de inicio: Sábado, 15 de noviembre a las 21:00
Fecha y hora de finalización: Domingo, 16 de noviembre a las 0:00
Dónde: Cristóbal – Pavón 2496
Festival rockero en «Cristobal» Pavón 2496
TOCAN: LOS NIETOS DE TORRES – LA FIACA – SILENCIOS ORDENADOS.
Ya comenzó la carrera por las entradas, estan a $ 10 y las podes pedir por mail.
NO TE QUEDES AFUERA !!!
No son horas – Miércoles 20 hs
Frecuencia Zero FM 92.5
Para ver más detalles y confirmar tu asistencia, sigue este enlace:
http://www.facebook.com/n/?event.php&eid=48196250780


![]()
|
Se llevará a cabo esta Jornada organizada en forma conjunta por la Universidad de Palermo y la Fundación Tercera Cultura, con el auspicio de Hillel Latinoamérica. La charla será dictada por el Lic. Gabriel Trajtenberg, especialista en programas de acción en organizaciones no gubernamentales a nivel mundial…
Día: Miércoles 12 de noviembre.
|
LAME VULVA – Ejercicio de poder
Funciones: Viernes 22:30hs. |La Ratonera Cultural – Corrientes 5552 1º piso|Capacidad limitada – Reservas: 4857- 2193|Entradas generales: $20,00 – Desc. Estudiantes y jubilados: $15,00 – Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro
Sinopsis
Una mujer puede al igual que un hombre, convertirse en verdugo. Puede dominar, humillar, discriminar, ignorar, someter, denigrar, amenazar, intimidar, atormentar, maltratar, destruir, castigar, agredir, vejar y hasta asesinar.
Actualmente la violencia hacia el varón apenas se consigna.
La agresividad forma parte de la naturaleza humana, y no es privativa de un determinado grupo étnico, social, económico o genérico.
Violencia no solamente es el abuso físico o psicológico ejercido sobre una persona.
Violencia es no decir o hacer algo que le es necesario a otro.
Visión artística
«Esta obra me parte de cuajo. Me replica. Es peligrosa. Pendenciera. Violenta. Obstinada e Imperfecta. Lame vulva es un ejercicio de poder donde divago, me pierdo, reflexiono y ordeno elementos de mi posesión intelectual siempre insatisfecha. En cuestiones teóricas mis bienes gananciales nunca me son suficientes, pero lo poco o mucho que investigué están poetizados crudamente en esta propuesta. A través de esta pieza me busco una vez más, me encuentro, me castigo y me salvo».
Martín Marcou
Ficha técnica
Actúan: Checha Amorosi – Javier Rosón – Lilian Fittipaldi
Concepción estética y escenográfica: Mercedes Küref
Vestuario: Eleonora Boffi
Maquillaje: Sol Osimi
Artista plástico: Emmanuel Docco
Fotografía: Florencia De Angelis
Asistente artística: Ana Paula Fort Caneda
Diseño gráfico: Roxana Gorosito
Registro video: Leandro Martínez
Diseño de luces y asistencia de dirección: Ariel Campos
Prensa: Ser Público Prensa
Dramaturgia y dirección: Martín Marcou
TEATRO CRUDO, se encuentra registrado actualmente como grupo estable en el Instituto Nacional de teatro (INT) con el número de registro 1020201060 y en el Instituto para la protección y fomento de la actividad teatral no oficial de la ciudad de Buenos Aires, PROTEATRO, con el número G.E.S 029.
TEATRO CRUDO – C.A.B.A
Martín Marcou
Es Director y Productor de Cine y Televisión egresado de Buenos Aires Comunicación, estudió actuación en el I.U.N.A y guión con Carlos Oves en el S.I.C.A.
Actualmente cursa la Licenciatura en Enseñanza de las Artes Audiovisuales, en la ENERC.
Como dramaturgo y director teatral, presentó una diversidad de piezas, entre las cuales, se pueden destacar: Tómalo o Déjalo, Maria Esquina (Cosas de mujeres hecha por hombres), Puré de Zapallo, La cama que cuelga y Desencanto.
En 2006 su obra Desmesura vaginal (shock de mujeres) obtuvo la mención a la dirección actoral, al trabajo de las actrices y al riesgo temático en la Edición Nº XXI del FES.TE.SA (Festival de Teatro Santacruceño).
Por su pieza, Rancho Blanco recibió una mención en el Primer Concurso de Guiones de Teatro organizado por Metrovías, Subte vive 2006 (cuyo jurado estuvo integrado por Jorge Dubatti, Guillermo Heras, Mauricio Kartun y Pepe Romero).
Más información y comentarios:
http://www.lamevulva.blogspot.com/
MOVIMIENTO AFROCULTURAL BONGA
22 de Noviembre – a partir de las 16 hs.
Herrera 313 – Barracas
DÍA DE LA CONCIENCIA NEGRA
Cuando alguien empieza a practicar alguna forma de cultura negra, lo quiera o no, está participando de un proceso de mas de cuatrocientos años de esclavización, opresión y despojo cultural de una raza por otra. Si uno participa con respeto y ayuda a ubicar a la cultura negra, con sus características especificas y sin olvidar sus orígenes, en el lugar que se merece en el patrimonio cultural de la humanidad, está ayudando, mínimamente, a reparar cientos de años de injusticia.
Alejandro Frigerio
El 20 de noviembre, Día de la Conciencia Negra, se conmemora el fallecimiento de Zumbí, líder del Quilombo de Palmares, el más importante espacio de resistencia de africanos, pueblos originarios y blancos marginados que tuvo la región, hoy llamada Brasil, en tiempos de la esclavitud.
Zumbí fue asesinado y mutilado el 20 de noviembre de 1695, y su cabeza fue expuesta públicamente para el escarmiento popular.
Sin embargo, su resistencia pasó a ser un legado, símbolo de libertad.
En el nombre de Zumbí se encarnó y encarna el reclamo por el reconocimiento, el respeto y la igualdad de derechos de todos aquellos que se encuentran en condiciones de injusticia.
El Movimiento Afrocultural convoca, al igual que todos los años, a participar en el Día de la Conciencia Negra el 22 de noviembre próximo en su sede, Herrera 313.
El Movimiento Afro cultural es una organización surgida en la década del ’80, dedicada íntegra y exclusivamente a la investigación, rescate y difusión de la cultura afro. A partir de ese momento trabaja ininterrumpidamente en pos de la revalorización y visibilización de los aportes de dicha cultura a nuestra sociedad.
Desde el año 2000 funciona en un galpón del barrio porteño de Barracas ubicado en Herrera 313.
Su desalojo es inminente, y, a pesar de las múltiples gestiones realizadas aún no obtuvimos respuestas para su reubicación.
Tenemos la fuerte convicción de que este último quilombo urbano, como ha sido definido el Movimiento Afrocultural por el Dr. Alejandro Frigerio, no debe desaparecer y aún más, el trabajo que allí se realiza debe multiplicarse, para lo cual resulta impostergable la adjudicación de un espacio físico en la Ciudad de Buenos Aires.
Es nuestro deseo que en este día tomemos conciencia de la necesidad de aunar fuerzas para que se re-visibilicen los fundamentos y raíces de esta cultura, tan valiosa e importante para la comprensión de nuestra identidad.
Los esperamos y agradecemos la difusión de esta gacetilla.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL DÍA DE LA CONCIENCIA NEGRA
16 hs. APERTURA
PROYECCIÓN DE VIDEO
17 hs. RODA DE CAPOEIRA ANGOLA (Grupo Liberación Capoeira Angola y grupos invitados)
18:30 hs. DANZA DEL XIRÊ DE ORIXÁS (Isa Soares)
19:30 hs. CHARLA DEBATE
“Políticas de exclusión históricas y actuales”
- Comunidad afro descendiente
- Pueblos originarios
- Educación
- Salud
- Cultura
- Vivienda
- Empleo
- Desalojo
Moderadores: Diana Maffía, Alejandro Frigerio, Olga Choquetopa, Diego Bonga, Ernesto Costa Robledo
21 hs. SIKURIS
22 hs. CANDOMBE (Con la presencia y participación de los referentes del candombe en Buenos Aires)
MOVIMIENTO AFROCULTURAL BONGA
HERRERA 313 – BARRACAS –
TE: 4361-5944
+Info
movimiento_afrocultural@yahoo.com.ar
http://www.capoeiraliberacion.com.ar/
http://movimientoafrocultural.blogspot.com/
Los esperamos a todos y desde ya, agradecemos su difusión.
información de prensa:
http://www.revistaquilombo.com.ar/revistas/34/q34.htm Nota: «Muerte por causa dudosa»
http://www.anred.org/article.php3?id_article=2407 Nota: El sistema es racista y discrimina
http://www.anred.org/article.php3?id_article=2363 Nota: Aunque sin cadenas hoy la esclavitud continua
http://www.revistaquilombo.com.ar/revistas/30/q30.htm Nota: ¿que conciencia es ésta?
http://www.revistaquilombo.com.ar/revistas/29/q29.htm Nota: Cultura Afro herramienta de transformación social
Adiós al perro más feo del mundo
Tuerto, cojo y calvo, había sido premiado como el menos agraciado » ¿Qué le pasó?
Una respuesta a «LO QUE PASA en la Cultura»
[…] LO QUE PASA en la Cultura […]