Presentado por DOCA (www.docacine.com.ar) y MASCARÓ CINE AMERICANO (www.mascarocine.org), sigue hasta el 20 de agosto en el Complejo Tita Merello (Suipacha 442 – Buenos Aires), la tercera y última parte del documental “GAVIOTAS BLINDADAS, HISTORIAS DEL PRT-ERP”.
También se podrán ver también nuestros documentales anteriores, entre otros, “USO MIS MANOS, USO MIS IDEAS”; “CLASE” “GAVIOTAS BLINDADAS” (parte 1 y 2) y “MUJERES DE LA REVOLUCION CUBANA: ESPERANZA OLAZABAL”. Debido a la escasez de salas de exhibición para el cine documental, creímos necesario compartir este espacio con otros trabajos, de gran valor testimonial, para poder ampliar su difusión. En este sentido hemos invitando a Myriam Angueira a presentar “MALVINAS, 25 AÑOS DE SILENCIO”, en el que un grupo de ex soldados decide dar su testimonio y poner en palabras su dolor; y a Silvia Maturana y Pablo Espejo con “AUNQUE ME CUESTE LA VIDA”, sobre el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen quien filmó su propia muerte en la intentona golpista del Chile de junio del ´73.
REPERCUSIONES EN LA PRENSA:
LOS IRREDENTOS por Pablo Pozzi
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/subnotas/10843-3401-2008-08-07.html
LOS “PERROS” Y EL GOLPE por Ana Bianco
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-10843-2008-08-07.html
CRÍTICA AL ESTRENO DE GAVIOTAS BLINDADAS 3 por Claudio Remedi
Existe una diferencia entre Gaviotas blinadadas I y Gaviotas III? Sí. Más allá de los diferentes contextos históricos que aborda, hay una maduración del material, del grupo Mascaró, de lo decible en un relato cercenado desde el discurso hegemónico. Quién se plantea el papel de cine de la base en el exilio? La participación de argentinos en los procesos revolucionarios de Argelia y Nicaragua a principios de los ochenta? El por qué del aniquilamiento del PRT – ERP?
La locura, un avión negro de madera, las casas, las vidas de esos setentistas que no portan chapa de representantes de espectáculos, sino mas bien se figuran como trabajadores argentinos del S XXI, con sus casas precarias, sus sueños a cuestas, su sencillez . Gaviotas III se plantea el rescate del relato oral en donde vale tanto el dato frío, histórico, como la anécdota o la vivencia. Drama y humor, como la vida, se entrecruzan en el film, como así también se cruzan archivos informativos-contrainformativos. Emociona ver las imágenes de Denti-Barberis en Managua. Crispan los sentidos los institucionales de la dictadura. El documental es como un viaje a un pasado reciente insólito, de la mano de personajes humanos, frescos, que vislumbran lazos de confianza y horas de registro.
Recrear un documental manteniendo el punto de vista contextualizado en los setenta es una acierto. En ese sentido Gaviotas se despega del testimonio amarillo, del golpe bajo, del nulo nivel político de ciertos discursos, de la mirada postmoderna que en lugar de comprender, acercar, mas bien toma distancia, iguala valores de diferente peso, no entiende la historia y enuncia esa incomprension, como si fuera revolucionaria.
Un debate quedó trunco el día de ayer. Es el debate que dispara la película y vale la pena continuar,
Abrazos,
Claudio
OPINIONES DEJADAS POR EL PÚBLICO:
Es bien interesante y ayuda a entender el pasado y presente de la Argentina y su política. MARTÍN, 45
Las 3 películas me gustaron mucho y me parecen necesarias, como una historia de vida del PRT-ERP. No conozco otra manifestación artística que pinte de cuerpo entero a una organización como ésta y a un momento del país. Rescatan a los compañeros/as y no como “jóvenes idealistas” categoría que los/as desideologiza sino como luchadores/as. LUIS, 24.
Se nota la investigación, pero por momentos poco crítica y algo idealizadora de una experiencia que, para tomar lecciones políticas de ella, también necesita de criticas y revisiones. De todas maneras, muy fundada y necesaria. MAURO, 25
La película tiene un trabajo de investigación impresionante. No hay documentales que rescaten la historia del PRT-ERP como Gaviotas. Los felicito. NOELIA, 27.
Me parece una excelente película, necesaria para la coyuntura actual. DAIANA, 18
Excelente, sigan investigando y difundiendo nuestra tradición revolucionaria. NICOLÁS, 25.
Excelente trabajo de archivo. Muy buenos reportajes. Interesante reflexión sobre la historia reciente. JULIÁN, 31
Muy buena. Es bueno que la historia la cuenten los compañeros que la protagonizaron. FERNANDO, 44.
HORARIOS:
GAVIOTAS BLINDADAS 3: Lunes, martes, jueves y viernes: 20:20hs. – Miércoles y sábado: 16:15, 18:10 y 20:20 hs. – Domingo: 18:10hs.
USO MIS MANOS, USO MIS IDEAS + ABC EN VILLA OBRERA: Miércoles, jueves y domingo, 14:20hs.
CLASE + ESPERANZA OLAZABAL: Lunes y viernes, 14:20hs.
LA REVOLUCIÓN PINGUINA + LA CÁRCEL LATE: Martes y sábado, 14:20hs.
GAVIOTAS BLINDADAS 1: Lunes 18:10hs. – Jueves y domingos, 16:15
GAVIOTAS BLINDADAS 2: Lunes y viernes 16:15hs. – Martes y jueves, 18:10hs.
AUNQUE ME CUESTE LA VIDA: Domingo 20:20hs.
MALVINAS, 25 AÑOS DE SILENCIO: Martes 16:15hs. – Viernes 18:10hs.
SOBRE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
GAVIOTAS BLINDADAS es un proyecto de investigación documental que nació en el año 2002 y que narra la historia del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) y su brazo armado, el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). Debido a la gran cantidad de entrevistas realizadas y archivos recuperados y por otro lado, la intensidad de la trayectoria del PRT-ERP, ligada en forma inevitable con la historia del país, es que decidimos dividir el documental en 3 largometrajes. La primera parte (1961-1973) y la segunda parte (1973-1976) fueron estrenadas en 2006 y 2007 respectivamente en el cine Gaumont, en el marco del Festival de Derechos Humanos.
Esta tercera parte relata las distintas formas de resistencia a la última dictadura militar en Argentina y la participación internacionalista de los militantes del PRT-ERP en la Revolución Nicaragüense. Cuando se aborda este período histórico, muchas veces se olvidan las variadas luchas que se libraron después de marzo de 1976: la resistencia armada, que atentó contra Videla y sus ministros; la resistencia y organización obrera en las fábricas; la dignidad de los prisioneros en las cárceles y los campos de concentración; los que salieron del país y denunciaron al mundo el genocidio planificado contra todo el pueblo argentino, acompañando a las Madres de Plaza de Mayo, que hacían lo propio, marchando en sus rondas frente a las puertas mismas del poder.
Los invitamos a visitar nuestra web, donde se podrá consultar la grilla completa, información adicional sobre el proyecto GAVIOTAS BLINDADAS y la información de cada una de las películas que proyectaremos.
MÁS INFORMACIÓN: www.mascarocine.org
Fuerte debate por la disciplina escolar
Los colegios estatales aceptan la medida de Macri pero defienden los consejos de convivencia; satisfacción en los privados
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1039454
Definen un plan de tomas estudiantiles
Se reunirán alumnos de varios colegios
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1039455
Esperan los docentes una oferta
Los maestros amenazan con endurecer las medidas de fuerza
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1039456
Buenos Aires, ciudad de lectores
Por Susana Reinoso
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1039421
Piden que el Papa no use pieles
Una entidad civil reclama que Benedicto XVI no utilice armiño en sus vestimentas
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1039423
Agenda cultural
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1039381
Notas sociales
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1039378
FESTIVAL DE LA LUZ
Intervención urbana en plaza Francia
- Como parte de las actividades programadas en el Festival de la Luz, hoy se presentará, en plaza Francia, avenida Pueyrredón y Av. del Libertador, la intervención urbana Blow Up, del artista brasileño Tom Lisboa, en un encuentro coordinado por Mariano Manikis.
LA TV Y EL CINE
Memoria audiovisual
- En la Casa de la Cultura, Rufino de Elizalde 2831, se inauguró la muestra Sinergia Audiovisual, que recorre la historia de la TV y el cine, desde equipos que crean la ilusión de dar vida a las imágenes. La exposición puede verse de lunes a domingos, de 15 a 20, con entrada libre, y comprende tres partes: el Proyecto Celuloide, integrado por profesionales mendocinos; Toxic Videos, un festival itinerante dedicado al arte digital, al video y la tecnología, y una exhibición de afiches, patrimonio de la Fundación Cinemateca, que recorren 30 años de la historia del cine, hasta los años 60.
La Argentina es el país con más hábito de comer en familia
Esto fomenta la alimentación saludable y hasta ayuda a un buen desarrollo cognitivo
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1039529
Vuelo rasante sobre Enceladus
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1039531
Pastillas
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1039532

Un paso gigante
Boca ganó en la ida de la Recopa con el gol 194 de Palermo que igualó a Varallo»Más Gol récord de Palermo
El «Checho» satisfecho
Fotos del fútbol argentino
- El nadador Rogan dijo que odia nadar
- Prohíben las Crocs en los hospitales
- La nueva entrega de Star Wars / Star Wars: Episodio III / Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca
Después de la gira de Soda Stereo, Charly Alberti regresa con Mole«Lalola» debutó con gran suceso en Turquía / Más noticias de TV
Varios canales de televisión celebrarán el cumpleaños de Madonna
Reporter – Buenos Aires, 14 de agosto (Reporter). Aprovechando el cumpleaños número 50 de la cantante, varios canales pondrán en el aire una programación especial dedicada a Madonna.
Madonna se prepara para lanzar la gira que la traerá por segunda vez a Buenos Aires
Madonna cumple 50 y sigue dando de qué hablar
Flavia Palmiero vuelve a la televisión y Nazarena Vélez se tira en paracaídas / Flavia Palmiero
Gracias al ciclo televisivo «Cuestión de peso» se aprobó la Ley de obesidad
Felipe Colombo se incorpora a «Por amor a vos» / Felipe Colombo
Varias cremas hidratantes elevan el riesgo de cáncer de piel en ratones
España destinará 17,2 millones dólares para proyectos seguridad alimentaria
Vietnam deportará al músico Gary Glitter a Gran Bretaña
La Colifata, 17 años de «locura» por la radio con un futuro incierto
Una respuesta a «LO QUE PASA en la Cultura»
[…] LO QUE PASA en la Cultura […]