Categorías
Ecología POLÍTICA Rel. Internacionales

Los activistas de Greenpeace pudieron volver a la Argentina.

Greenpeace.

unnamed

No hay palabras que describan la emoción y alivio que sentimos. Por fin Camila y Hernán pudieron volver a casa después de 3 meses privados de su libertad en Rusia y no pesa sobre ellos ningún cargo. Millones de nosotros en el mundo nos unimos para liberarlos. Quisieron silenciar una protesta y, paradójicamente, el mundo habló del Ártico.

Ahora tenemos que trabajar más que nunca para evitar que las petroleras destruyan una de las regiones más frágiles del planeta.

Fuimos al Ártico ruso para evitar un derrame de petróleo. Y no es la primera vez que lo hacemos. Un año antes el director de Greenpeace se encadenó a la misma plataforma petrolera donde protestamos en septiembre. Estuvimos en las costas del Ártico de los Estados Unidos para denunciar los planes de Shell de perforar la zona y expusimos a su flota en Nueva Zelanda y en el Mar del Norte.

Desde hace más de 40 años en Greenpeace nos enfrentamos a TODOS los gobiernos y empresas que atentan contra el medio ambiente. Y vamos a seguir haciéndolo con los mismos métodos pacíficos de siempre.

Pero esta vez los incomodamos más que otras veces. Interferimos en un plan sin escrúpulos para destruir el Ártico. Por eso nuestros compañeros fueron detenidos de manera violenta e ilegal y pasaron más de dos meses presos en Rusia. Fue uno de los peores ataques que sufrimos como organización, pero demuestra que estamos en el camino correcto.

Encarcelarnos fue una torpeza. Quisieron asustarnos y lo que lograron fue llamar la atención del mundo sobre los planes de Shell y sus socios. Es el momento de intensificar el trabajo para salvar el Ártico de la destrucción petrolera…

Nosotros no somos violentos, pero tampoco nos callamos. Vamos a continuar trabajando por la protección del Ártico por la simple razón de que sigue en peligro y vamos a volver las veces que sea necesario. Seguiremos exponiendo a los gobiernos y empresas más poderosas del mundo como lo hacemos hace 42 años en el mundo y 26 en la Argentina. Nosotros elegimos estar del lado de quienes custodian el planeta y contra quienes lo destruyen. Eso es lo que somos. Eso es ser Greenpeace.

Nuestros compañeros pudieron empezar el año junto a sus familias. Esta feliz realidad se la debemos a los más de 100 mil socios en Argentina que son la base de nuestra independencia; al medio millón de personas en el país y los 5 millones en todo el mundo que firmaron nuestra petición para defender el Ártico de las petroleras; a los artistas, presidentes, premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel y Desmond Tutu, a la Cancillería argentina y cada persona que nos dio su apoyo.

A vos.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «Los activistas de Greenpeace pudieron volver a la Argentina.»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: