LA EXPLOTACIÓN SERÍA EN LAGUNA SIRVEN
De Vido quiere sacar uranio en Santa Cruz. Anunció la producción del "mineral estratégico" en el "corto plazo". Una ley apoyada por Cristina en 1991, prohíbe el depósito de elementos radioactivos.
En Santa Cruz rige la ley provincial 2.249, apoyada por Cristina Fernández de Kirchner cuando era diputada en 1991, que prohíbe la explotación de residuos radiactivos que pudieran dañar el medio ambiente. (Télam)
El anuncio pasó inadvertido en medio de tanta euforia oficial por el nuevo emprendimiento mineral que se ponía en marcha, gracias “al crecimiento de la actividad minera en Santa Cruz que concentra el 42% de las inversiones que se están realizando en el país”, según De Vido.
Lo cierto es que en Santa Cruz rige la ley provincial 2249 de junio de 1991, promulgada en julio del mismo año por decreto 1324 que en su artículo 1 establece: “Prohíbese en todo el Territorio de la Provincia la instalación de centrales nucleares, depósitos transitorios o permanentes de residuos radioactivos, plantas o establecimientos de cualquier tipo que elaboren o utilicen durante el proceso de producción, elementos que pudieren producir contaminación radioactiva”. En su artículo 2, la normativa también impide “la circulación o transporte por cualquier medio, de residuos radioactivos provenientes de combustible nuclear, de centrales nucleares o de plantas de procesamiento”.
Por aquellos años la actual mandataria Cristina Fernández de Kirchner, en su carácter de diputada provincial del Frente para la Victoria santacruceño, apoyó con su voto aquella iniciativa impulsada por el oficialismo, por lo que el anuncio del ministro De Vido despierta dudas respecto a si se trató de un olvido del funcionario o el gobierno está pensando en modificar la legislación vigente.
De Vido precisó que la explotación de uranio se realizará “en Laguna Sirven, cerca de la localidad de Las Heras” –a unos 60 kilómetros- en el marco de un convenio con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que contempla la exploración en otras áreas de la provincia.
No es la primera contradicción, omisión u olvido que sobre la materia demuestran los funcionarios de Santa Cruz. En noviembre pasado, el diputado nacional kirchnerista José Manuel Córdoba presentó el Proyecto de Resolución Nro 6485-D-2008 que expresaba “solicitar al Poder Ejecutivo, considerar la pertinencia de incluir la cuenca inferior del Río Santa Cruz como potencial localización para las próximas instalaciones de generación eléctrica de fuente nuclear, que requerirá el país y que deben planificarse con suficiente anticipación”.
En otros tiempos, como lo demuestra la resolución 047/96, el entonces diputado provincial y actual Secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, expresaba: “…Nuestro objetivo era oponernos –tal como se expresa en el proyecto- a la instalación del repositorio nuclear en Gastre. También queríamos que se aludiera a la totalidad de la Patagonia, como un lugar que queremos preservar ecológicamente apto para actividades que preserven el medio ambiente y no solamente para aquellas que puedan agredirlo…”.
Se están juntando un millón de firmas para exigir al parlamento argentino que re-apruebe la ley de protección de glaciares vetada por Cristina Kirchner. Esta ley evitaba que empresas mineras y otras, "quiten" enormes trozos de glaciar para buscar minerales debajo de ellos. Hacen falta muchas firmas. El petitorio está en www.proteccionglaciares.com.ar
2 respuestas a «Los candidatos kirchneristas que están a favor de la contaminación en el país»
[…] Los candidatos kirchneristas que están a favor de la contaminación en el país […]
[…] Los candidatos kirchneristas que están a favor de la contaminación en el país […]