Uno de los gremios estatales se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el Gobierno nacional para recuperar la pérdida salarial generada por la devaluación y la inflación. El dirigente de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, aseguró que el poder adquisitivo de los trabajadores públicos es uno de los más golpeados.
Con vistas a las negociaciones que comenzarán el próximo viernes con una reunión oficial con miembros de la cartera laboral, el titular de la UPCN aseguró que "Vamos con un sentido de recuperar el poder adquisitivo del salario del trabajador público, que es uno de los más golpeados desde la devaluación", de comienzos de 2002.
En ese sentido, señaló que "si lo tomamos desde la devaluación, la pérdida aun no ha sido recuperada, por eso pretendemos en este año tener esa posibilidad, no solamente de ganarle a la inflación de 2006, sino seguir gradualmente recuperando ese poder adquisitivo", explicó.
Si bien el dirigente evitó referirse a las cifras que se pondrán sobre la mesa en las discusiones, se estima que el 19 por ciento de aumento obtenido recientemente por los camioneros serviría como "caso testigo" para un posible entendimiento.
Además, destacó que "mientras estemos negociando y esa negociación avance en sentido positivo, para nada vamos a desplegar ningún conflicto, y vamos a apelar a que el resultado de ese convenio dé sus frutos para todos".
El año pasado, los estatales lograron un aumento promedio de 25 por ciento, que constituyó prácticamente la primer recomposición posterior a la devaluación, excepto el 13 por ciento restituido por la administración Duhalde que le había quitado el gobierno de la Alianza.
Actualmente, el salario promedio de un empleado público es "entre 1.350 y 1.400 pesos", según indicó Rodríguez.
Los maestros de las localidades puntanas de Merlo y Santa Rosa del Conlara siguen cortando por segundo día consecutivo la ruta nacional 148 en el límite de San Luis con Córdoba, pero permiten el paso de los vehículos tras interiorizar a sus ocupantes sobre los motivos de la protesta.
El corte lo efectúan en la rotonda de ingreso a las dos localidades, distantes 200 kilómetros al norte de la ciudad capital, en reclamo de mejoras salariales, la cobertura de las vacantes y el reacondicionamiento de los edificios escolares que se encuentran en mal estado.
Pero el tránsito no se ha interrumpido, ya que los manifestantes permiten el paso de todos los rodados, luego de conversar con sus ocupantes y explicarles los motivos de esta actitud.
Los docentes advirtieron que si no hay respuestas inmediatas por parte del gobierno, la situación se prolongará por tiempo indeterminado.
Tanto Merlo como Santa Rosa del Conlara tienen colmada la capacidad hotelera en este largo fin de semana. Otro grupo de maestros están ubicados en la entrada a Merlo sobre la ruta provincial 1, realizando la misma protesta.