Categorías
POLÍTICA

Modelo cuestionado, gobierno complicado.

Editorial de Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

Once, paritarias agitadas, subte devuelto, Ciccone

El choque del tren en Once impactó con fuerza.
Fue un gancho al hígado del poder oficial, porque puso sobre la mesa las terribles consecuencias de un modelo de entrega y saqueo que no ha cambiado.
Pero también mostró en vivo y en directo las ‘relaciones carnales’ del kirchnerismo con las empresas que se enriquecen con subsidios y no invierten un peso.
Durante días reinó la más pura desorientación en los despachos ministeriales.
Cada aparición pública empeoraba la ubicación del gobierno frente al pueblo trabajador.
Las movilizaciones realizadas y las que están preparando los familiares muestran que el tema está lejos de cerrarse con la intervención, porque requiere soluciones de fondo.

Muy pocos días antes se cuestionaba otro ‘pilar del modelo’.
De pie para defender su tierra, los pueblos de las provincias mineras ya habían dejado en falsa escuadra el relato ‘nac&pop’. Aquí también dominaron la crisis y las declaraciones chocantes del poder. La reunión de los gobernadores con De Vido, cerrando filas en defensa de la megaminería contaminante, despejo cualquier duda sobre el rumbo que se viene llevando y se pretende mantener.
Las movilización en Andalgalá y la de Congreso a Plaza de Mayo dejó constancia de que no les será fácil.
Paralelamente, la Gendarmería reconocía la existencia del “Proyecto X”, para espiar y perseguir dirigentes sociales y políticos. Garré insistió en que no se espía a ningún dirigente, mientras Vilma Ripoll, Pitrola y trabajadores de Kraft sufren el apriete de la justicia. El discurso K sobre los derechos humanos volvía a ser desmentido, como pasó tras la aprobación de la Ley Antiterrorista.
El menú se completa con la causa Ciccone, en la que Boudou se complica más y más.

A este panorama de cuestionamientos,se suma la discusión de las paritarias. Los docentes pararon y se movilizaron en Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Córdoba,Chaco, Misiones, Formosa, Capital y localidades de Neuquén. Se anunció un paro de CTERA para el 6, uno de ATE para el 7 y una marcha de la CTA el 14. Moyano tuvo que salir a rechazar los techos salariales.
En medio de la inflación creciente y con la certeza de un ajuste en camino, los trabajadores comienzan a plantarse frente a los que quieren hacerles pagar una crisis que no provocaron.

Todas estas cosas dan cuenta de un nuevo momento político. Los problemas estructurales asoman con fuerza y se revitaliza el debate por abajo. Parecen de otro siglo las especulaciones pos-elecciones.
El gobierno no consigue marcar la agenda a pesar de sus declaraciones sobre Malvinas. Puede haber algún tipo de medida ‘estatizante’ sobre Repsol para reposicionarse, pero no está clara su efectividad.

Y esto también vale para la oposición.
Binner comenzó el año volviendo a los abrazos con Alfonsín, mientras lanzaba un tarifazo y ofrecía un aumento miserable a los docentes. Macri aumentó más del 125% el boleto y ahora ‘devolvió’ el subte. Junto a la UCR, acompañan el rumbo de ajuste encarado por la Casa Rosada y no tienen ninguna propuesta para enfrentar la crisis.
Movilizarse contra TBA, por el castigo a los responsables y por la recuperación del ferrocarril, continuar la lucha contra la megaminería, enfrentar la Ley Antiterrorista y el Proyecto X, participar con fuerza en la pelea de las paritarias en todo el país, es la primera tarea que tenemos por delante.
Al compás de este proceso, tenemos que intervenir de lleno en el debate sobre los problemas estructurales y la solución que se necesita, batallando por un cambio rotundo y la puesta en pie de otro modelo de país, que recupere lo nuestro y lo ponga al servicio del pueblo trabajador.
Charlas, proyecciones de videos y debates pueden constituirse en espacios de discusión para trabajadores, estudiantes, luchadores sociales, que ya se están distanciando del gobierno y las variantes ‘opositoras’.
Todo esto debe estar unido a la batalla por la construcción de una alternativa política amplia, con un programa transformador, que se transforme en la herramienta de los de abajo. Para pelear por estas tareas y organizarnos en cada lugar de trabajo, de estudio o en tu barrio te invitamos a sumarte al MST.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «Modelo cuestionado, gobierno complicado.»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: