"Sentimos la necesidad de decir lo que nosotras sentíamos, valga la redundancia. Sentíamos que teníamos que destacar que a nuestros hijos era a quienes teníamos que reivindicar ayer y siempre, y no otros temas que tenemos 364 días del año para que se digan", dijo Vázquez.
Las Madres y las Abuelas rechazaron los términos del documento leído como cierre de la marcha por los 30 años del golpe de la que participaron más de 370 organizaciones sociales, sindicales y partidos políticos en la Plaza de Mayo.
"Ayer quedaban nuestros hijos y familiares completamente olvidados eso es lo que sentimos", enfatizó Vázquez en declaraciones a radio Mitre.
Además precisó que los términos del documento lo conocieron el día anterior de la marcha. "Cada organismo tomó la decisión de no firmarlo porque considerábamos que eran 30 años desde que se llevaron a nuestros hijos y familiares".
"Eran 30 años del golpe de Estado, era el recuerdo de todas las víctimas de ese terrorismo aplicado desde el Estado, era el recuerdo de nuestros hijos. No podíamos que se dejara eso de lado porque ayer teníamos que recordar a los 30 mil detenidos desaparecidos, a todas las víctimas, muertos torturados, exiliados", insistió.
"El tema de ayer eran nuestros detenidos-desaparecidos" porque "llevamos 30 años de lucha, de exigencia en la búsqueda de la verdad y la Justicia y trabajamos por la memoria y contra la impunidad que es la herencia que nos dejó la dictadura", señaló Vázquez.