Categorías
POLÍTICA

Nuevo océano

Clarín.com
TRAS UN TERREMOTO

Podría estar naciendo una nueva cuenca oceánica

Investigadores descubrieron una fisura de 60 kilómetros en Etiopia. Opinan que el proceso hasta convertirse en océano podría llevar un millón de años.

Científicos etíopes, estadounidenses y europeos han observado una fisura en el desierto remoto del noreste que podría ser el “nacimiento de una nueva cuenca oceánica”, dijeron los investigadores el viernes.

Especialistas de Gran Bretaña, Francia, Italia y Estados Unidos observan la fisura de 60 kilómetros de largo desde que se abrió en septiembre en el desierto de Afar y calculan que tardará un millón de años en convertirse en océano, dijo Dereje Ayalew, que encabeza el equipo de 18 científicos que estudian el fenómeno.

La fisura, de cuatro metros de ancho, se formó en apenas tres semanas después de un terremoto el 14 de septiembre en Boina, una región desértica 1.000 kilómetros al noreste de la capital, dijo Dereje.

“Creemos que hemos visto el nacimiento de una nueva cuenca
oceánica”, dijo Dereje. “Esto no tiene precedentes en la historia de la ciencia porque generalmente vemos la fisura después de que sucede. Pero aquí estamos observando el fenómeno”.

Los científicos presentaron sus conclusiones en una reunión de la Unión Geofísica Estadounidense en San Francisco, que concluye hoy.

“Es asombroso”, dijo Cindy Ebinger, de la Royal Holloway
University de Londres, que participa de las investigaciones en el Afar. “Es el primer evento grande de su tipo que vemos en una zona de brecha desde que se crearon las técnicas espaciales que usamos ahora, que nos permiten ver con gran resolución y detalle lo que sucede y cómo suceden los procesos en la tierra”, dijo a la #BBC en San Francisco.

El Experimento Geofísico Litosférico de Afar, en el que participan las universidades Royal Holloway y de Leicester, Leeds y Addis Abeba, utiliza instrumentos de gran sensibilidad para estudiar lo que sucede en las profundidades de la tierra.

Dereje dijo que la fisura es el comienzo de un proceso prolongado, al cabo del cual la parte oriental de Etiopía se separará del resto de Africa y aparecerá un mar en la brecha. El desierto de Afar se está separando del continente a razón de dos centímetros por año.
“La corteza bajo el Afar se está convirtiendo en algo similar a la corteza del #Mar Rojo”, dijo Dereje, director de ciencias geológicas en la Universidad de Addis Abeba.

“Una vez que se forme la corteza habrá agua porque es una zona baja y el agua migrará desde el Mar Rojo y el Golfo de Adén. Se convierte en una cuenca”.

Los científicos proyectan la construcción de un observatorio para apreciar el desarrollo de la fisura.

(Fuente: AP)

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: