La Nación
Hubo al menos 30 muertos por el frío
Perecieron por congelamiento o por haber inhalado monóxido de carbono; pronostican aumentos de la temperatura
Los vecinos de la calle Ballester al 400 contaron que hallaron los cuerpos sentados a la mesa, con la comida a medio terminar y la puerta del horno abierta. Las llaves de paso de las cuatro hornallas y de la estufa también estaban encendidas. Según la policía, se trató de un intento por calefaccionar el ambiente.
Las de Ciudadela son apenas tres de las por lo menos 30 víctimas fatales -varios de ellos, niños y adolescentes- que fallecieron por causas relacionadas directa o indirectamente con la ola de frío polar que desde el domingo pasado castiga a casi todo el país. Sólo en la jornada de ayer se registraron 11 muertes.
Cabe destacar que la treintena de víctimas del frío son una derivación de las bajas temperaturas y de la inhalación de monóxido de carbono como consecuencia de haber utilizado artefactos de calefacción precarios sin la debida ventilación de los ambientes.
Además, varias muertes se produjeron por incendios provocados por encender fogatas para tratar de paliar el frío. Entre ellas, las ocho víctimas de Villa Valeria, en Córdoba, calcinadas el martes pasado a raíz del incendio en un vagón de tren abandonado, donde se habían refugiado para protegerse del frío, provocaron la indignación de la comunidad.
Durante los próximos días, la ola de frío cederá. Las temperaturas mínimas se anotarán entre 5 y 7 grados, y las máximas llegarán a 17 grados.
A los tres muertos en Castelar se sumaron ayer los decesos de cuatro adolescentes de Pilar -tres hermanos y una prima-, que murieron durante la madrugada, mientras dormían. El monóxido de carbono emanado de un brasero encendido para calefaccionar la casa fue el causante de los decesos.
Las jóvenes víctimas vivían en una precaria casa situada en el barrio Los Grillos, a la altura del kilómetro 57 del ramal Pilar de la autopista Panamericana. Los cuerpos fueron hallados por el padre de los tres niños, cuando regresó de su trabajo, cerca de las 6.
La madre de los pequeños, que estaba durmiendo en una habitación contigua, fue hallada desvanecida, con claros síntomas de haber inhalado monóxido de carbono. La mujer logró salvar su vida.
También ayer, en la provincia de Buenos Aires, un indigente murió de frío y otro resultó herido con graves quemaduras al intentar encender una fogata para protegerse de las bajas temperaturas. Estos hechos ocurrieron en Castelar y en Mercedes.
En el interior
El frío también se cobró víctimas en el interior del país. En Rawson, un hombre de 55 años murió en la madrugada como consecuencia de las bajas temperaturas, pese a que las condiciones climáticas habían mejorado levemente en relación con los últimos días.
La víctima fue identificada como Jacinto Guitart, un indigente que solía dormir al aire libre y que fue hallado en un baldío, en pleno centro de la capital de la provincia, casi en la intersección de las avenidas 25 de Mayo y San Martín. Ese era el lugar donde habitualmente descansaba.
El cuerpo fue encontrado por otro indigente, amigo de la víctima, alrededor de las 9.30. Fue él quien alertó a la policía, que determinó que el hombre había fallecido como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio provocado por las bajas temperaturas.
Se trata de la segunda persona que muere por causa del frío en Chubut. La primera víctima de esta última ola de frío falleció en Comodoro Rivadavia.
En La Pampa, un joven de 28 años fue encontrado muerto con signos de asfixia por monóxido de carbono, en una vivienda situada en el barrio Villa Santillán, en la ciudad de Santa Rosa. La policía indicó que se sospecha que la asfixia se habría producido por el mal funcionamiento de un calefactor.
En Mendoza, un hombre de unos 70 años, posiblemente indigente, fue encontrado ayer muerto en una obra en construcción, con signos de congelamiento. Según los informes preliminares de la policía, el cuerpo del hombre fue encontrado acurrucado en un rincón de la obra.
La situación afecta, además, a 65 colegios bonaerenses
Siguieron los cortes de luz programados en las empresas
Tras varios días de silencio habló De Vido; dijo que la escasez es un problema heredado
Mejora el suministro de GNC, pero persiste la escasez de gasoil
Metrogas normalizó la entrega; en Santa Fe hay 5000 camiones parados por los faltantes
La industria pide que la gente ahorre gas y luz
Stiglitz elogió, pero recomendó cambios
El Nobel destacó el modelo económico, pero advirtió que necesita una reforma energética y más competitividad empresarial
La falta de gas y luz golpea la producción de las empresas
Varias fábricas siguen paradas, algunas con personal suspendido; impacto en los servicios
Más cortes de luz, ahora por falta de gasoil
Aunque volvió a operar la central Embalse, las usinas Dock Sud y Central Puerto no tuvieron ayer suficiente combustible