Los fraudes fueron descubiertos gracias a un análisis de las bases de datos de la Anses, según una nota que publicó ayer el diario Página/12.
Según el director ejecutivo del organismo, Sergio Massa, al compararse las bases de datos de la Anses con las del Registro Nacional de las Personas y el padrón electoral se descubrió que durante por lo menos siete años unas 1400 personas cobraron jubilaciones a pesar de no tener la edad para acceder a ese beneficio.
El fraude, que investiga el fiscal federal Guillermo Marijuán, fue cometido por medio de la falsificación de documentos por parte de notarios, policías y gestores a quienes se trata de identificar.
Entre otros casos, Marijuán evalúa el de una persona que desde 1999 cobró en forma indebida 293.695 pesos. En total, se verificaron 139 maniobras dolosas, de las cuales 68 ya dieron lugar a causas judiciales.
La gran mayoría de los beneficiarios ilegales trabajó en ferrocarriles o subterráneos, donde había un gestor que se dedicaba a reclutarlos.
En una gran cantidad de casos, cuando los beneficiarios ilegítimos fueron convocados a declarar, afirmaron que el trámite se los había ofrecido una gestora de apellido Lombardo. Sin embargo, en los papeles de los trámites no hay ninguna mención a esa persona.
Juicio a Astiz
- La Cancillería entregará hoy al juez federal Sergio Torres el expediente completo sobre el proceso judicial que Francia llevó adelante durante ocho años contra el represor Alfredo Astiz. Después de dos años de haber enviado el primer exhorto a la justicia francesa, Torres viajó el año pasado a ese país para reclamar la documentación del proceso por el que Astiz fue condenado a cadena perpetua en contumacia (en ausencia) por el crimen de las monjas francesas Leonnie Duquet y Alice Dumond. Ayer llegaron a Buenos Aires los seis cuerpos de la causa -algo más de mil fojas-.