http://www.mst.org.ar/periodicos/as465nov28/editorial.htm
Construyamos una alternativa política: MST- NUEVA IZQUIERDA
Se acerca fin de año. Este año ha sido muy movido para los luchadores obreros y populares. Importantes luchas salariales recorrieron el país. También se peleó por mejorar las condiciones laborales. Algunas con triunfos contundentes como la de ADOSAC de Santa Cruz. Otras continúan como la de los trabajadores del Casino o la de los portuarios. También continuó la fuerte resistencia de los vecinos de Gualeguaychú y el pueblo de Entre Ríos contra la contaminación que ya está provocando la pastera Botnia en el Río Uruguay y en las poblaciones de Gualeguaychú y Fray Bentos. Muchos luchadores se organizaron para pelearles sindicatos a viejos dirigentes como fue el caso de la Lila en CTERA, con un excelente resultado a pesar del fraude escandaloso en que se desarrollaron. Y muchas otras luchas, unas más grandes otras más pequeñas, unas reivindicando derechos sociales y otras por derechos políticos, de soberanía o democráticos. Estas luchas han mostrado a lo largo y a lo ancho del país la existencia de una importante generación de luchadores distintos a los viejos dirigentes. Consecuentes, democráticos, combativos. Y que provienen de distintas experiencias y habiendo roto muchos de ellos con los viejos partidos. También fue un año electoral. Las elecciones nacionales fueron sin duda un poco de aire fresco para Kirchner y el futuro gobierno de Cristina, pero como mostraron esas elecciones y las locales, donde el gobierno sufrió reveses en distritos fundamentales, mostrando un espacio opositor al gobierno. Es cierto que disperso y todavía expresando un voto castigo. Aunque no surgió una alternativa visible por la dispersión, la izquierda conservó un espacio electoral relativamente importante. Mostrando que hay una base e para sostener que existe materia prima para construir un nuevo proyecto político de izquierda.
Y ese es el tema sobre el que queremos reflexionar con nuestros lectores. Hay luchas muy importantes que se ganan, otras que se pierden y, en general, conseguir lo que los trabajadores y los sectores populares reclaman lleva tiempo y enormes esfuerzos. Pero al tiempo hay que volver a empezar. Y esto es así porque los grandes empresarios y el gobierno son socios. El presidente ahora y la presidenta desde el 10 de diciembre seguirán actuando como los gobiernos anteriores. Gobernarán para esos empresarios, para mantener un sistema político antidemocrático, con superpoderes y donde los que piensan distinto y las minorías son marginados. Donde la corrupción y la manipulación son moneda corriente. Por eso hay una pelea que los luchadores, los trabajadores y el pueblo tenemos que dar, que es la pelea política. Una pelea para que no nos quiten en los despachos oficiales y en las oficinas del poder lo que conseguimos en las calles y las luchas. Una pelea por el gobierno. Y para eso hace falta un partido.
Sin embargo, desde el MST, coincidimos con miles de luchadores en que hoy en día no se visualiza una alternativa en la izquierda. En algunos casos porque desde el sectarismo y la autoproclamación, no se acepta al que piensa distinto. Y pretenden imponer, antes que elaborar en común y acercar posiciones. Este método expulsivo de valiosos luchadores es una de las causas de la debilidad estructural de la izquierda. Es también una de las causas de la dispersión existente. En otros casos están los que pretender diluir su perfil de izquierda y terminan lavándole la cara al gobierno. Por eso hay miles de luchadores que aunque acuerdan con los planteos políticos de la izquierda no se deciden a organizarse. En ese sentido es que el MST está planteando la construcción de una Nueva Izquierda, inclusiva, democrática, amplia, donde se escuchen y debatan todas las opiniones y donde se actúe en común. Y planteamos esta propuesta, en primer lugar como un cambio cultural, una manera de relacionarnos con distintos grupos con los que coincidimos con este planteo, pero sobre todo con miles de compañeros con los que nos que estamos haciendo experiencias en común, ganando confianza para así avanzar.
Pero esta construcción que estamos proponiendo es un camino de ida y vuelta. El espacio por una Nueva Izquierda que impulsa el MST es un paso muy importante. Ha sido positiva su participación electoral habiendo conquistado la banca de Patricia Walsh en la Ciudad de Buenos Aires. Y aspiramos y haremos todos los esfuerzos para que continúe avanzando.
Pero para dar esta pelea, incluso la pelea por la unidad de la izquierda, se impone el fortalecimiento de un proyecto político que facilite todas estas tareas. De un partido que esta cambiando, intentando corregir errores del pasado, aprendiendo junto a los luchadores obreros y populares. Aportando nuestras posiciones, abiertos a debatirlas. Tratando de recuperar las mejores tradiciones del movimiento revolucionario internacional. Por eso, para hacer estar más fuertes en esta lucha es que convocamos a nuestros lectores, a aquellos que hoy están más cerca de nosotros, a que se incorporen y se organicen en el MST. Así habrá más posibilidades de avanzar en todas las actividades planteadas. Avanzar en la pelea por la unidad sobre la base de un nuevo proyecto que rompa con los vicios de la vieja izquierda. Avanzar en crear espacios comunes con grupos y compañeros que mantienen su independencia, estar mejor preparados para cuando las condiciones maduren en el camino de poner en pie una alternativa de los trabajadores y el pueblo que alcance influencia real en el movimiento de masas.