Icono del sitio CELN – ¿Cuál es la noticia…?

Paro aeronáutico: el presidente de Aerolíneas quiere que levanten el paro para reincorporar a los despedidos

Anuncios

Clarín.com

UNA SEMANA SIN VUELOS

Ratifican el paro en Aerolíneas y se alejan las posibilidades de solución

En una asamblea, técnicos y pilotos aseguraron que la huelga es “legal, lícita y constitucional”. El Gobierno los había intimado a acatar la conciliación obligatoria. Y el presidente de la empresa proponía reincorporar a los despedidos si levantaban la medida.

Horas después de que el titular de Aerolíneas Argentinas, Antonio Mata, llamase a los gremios a levantar la medida de fuerza que desde hace una semana paraliza los vuelos de la compañía, los aeronáuticos ratificaron esta tarde, en una asamblea en la Federación de Box, que continuarán con el paro total.

En este sentido, en la asamblea los gremios afirmaron que el paro es «legal, lícito y constitucional«. El titular de APTA, Juan Pappalardo, advirtió que la medida de fuerza es «estrictamente gremial, no tiene nada de política».

«Este es un reclamo lícito, legal, que lo contempla la Constitución Nacional, es el derecho de huelga», manifestó el dirigente gremial.

En tanto, el secretario general de APLA, Jorge Pérez Tamayo, anunció que los gremios en huelga «no negociarán con Aerolíneas Argentinas» hasta que «todos los empleados que recibieron telegramas sean reincorporados» por la compañía.

Además, el sindicalista anunció que mañana los gremios de pilotos y técnicos denunciarán al Ministerio de Trabajo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el «manejo parcial» que hace en el conflicto.

A los gremios el Gobierno les exigió que acaten la conciliación obligatoria. Y el presidente de la empresa prometió reincorporar a los 321 despedidos si levantan la medida de fuerza. Según aseguró Mata, la empresa está dispuesta a “dar marcha atrás con los despidos” y “retomar el diálogo” con los trabajadores. Aunque aclaró que no se otorgarán aumentos de salarios porque “no se pueden pagar”.

En una conferencia de prensa, Mata señaló que Aerolíneas “está en disposición para recuperar a todos los despedidos, en aras del consenso”. Pero agregó que, para que esto suceda, los gremios deben “acatar la conciliación dispuesta por el Ministerio de Trabajo».

El titular de la aerolínea ratificó la posición de no otorgar aumentos de salario, ya que –según aseguró- la compañía “no los puede pagar”. En este sentido, agregó que los sueldos de los trabajadores de Aerolíneas “son mucho mejores que la media del salario de cualquier industria” del país.

“Son los mejores salarios del sector aerocomercial de Argentina. -remarcó Mata- Nos gustaría poder pagar más, pero dada la situación no es posible”.

En esta misma línea, señaló que la empresa “no puede pagar lo que a cada gremio se le antoja ” porque “el sistema aerocomercial esta en crisis en el mundo”.

Esta mañana, el Gobierno entró a jugar de lleno en el conflicto. La viceministro de Trabajo, Noemí Rial, aseguró que hoy es el último día que tienen los sindicatos para acatar la conciliación obligatoria: en caso contrario, pedirá a la Justicia la suspensión de su personería gremial.

«Ya hemos hecho todo lo posible ; tenemos la esperanza de que los gremios reflexionen, no tiene sentido un paro por tiempo indeterminado», afirmó la funcionaria en declaraciones radiales. «Hoy es el último día que tienen para sentarse a una mesa de negociación y acatar la conciliación obligatoria», aseguró.

La suspensión de la personería gremial de ambas entidades sindicales, implicaría -literalmente- su desaparición. La posibilidad de llevar a cabo esa medida fue lanzada anoche , y se sumaría a la multa de 10,5 millones de pesos que anunció Trabajo por no haber acatado la conciliación obligatoria (Edición impresa).

Del lado gremial, sin embargo, minimizaron las advertencias . «Nos llamaría poderosamente la atención que el Gobierno nos quite la personería gremial», dijo Papalardo.

«Acá no hay ningún cambio de actitud de la empresa para con los trabajadores ni ninguna comunicación oficial que nos haga cambiar de actitud», aseguró Daniel Biró, secretario de prensa de la APLA, el otro gremio en conflicto. Los aviones de Aerolíneas, mientras tanto, siguen en tierra por séptimo día consecutivo .

Esta mañana volvieron a cancelarse todos los vuelos que debían partir de Aeroparque; la compañía, mientras tanto, intenta efectuar algunos servicios desde Ezeiza con aeronaves charteadas a otras empresas . Austral, por su parte, opera prácticamente con normalidad.

Salir de la versión móvil