Categorías
Educación JUSTICIA Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social

PARO DOCENTE de 48 horas para el 5 y 6 de marzo. En la Ciudad de Bs. Aires el sindicato ADEMYS lo ratificó.

afiche no inicio ratificac

Comunicado.

  • Ratificamos el paro convocado para el 5 y 6 de marzo.

  • Rechazamos el aumento salarial ofrecido por el Gobierno de la Ciudad.

  • Exigimos soluciones al problema de la falta de vacantes y la construcción de escuelas y jardines públicos, como así también la reincorporación del coordinador de las Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, Claudio Espector.

  • Repudiamos el ataque y vaciamiento de los diferentes programas educativos.

  • Repudiamos la represión del gobierno en los cortes realizados en Panamericana y Liniers el día 27/2 por la absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras, Santa Cruz.

Convocatorias a Actividades y Movilización:

Lunes 3/3: Asamblea de familias de la Multisectorial en la escuela recuperada “Carlos Fuentealba” a las 14hs (Manuel García 370)

Miércoles 5/3: MOVILIZACIÓN DE DOCENTES Y ESTATALES. PUNTO DE ENCUENTRO: PASEO COLÓN Y BELGRANO A LAS 12 HS

ACTO Y CONCENTRACIÓN CON TODOS LOS DOCENTES, FAMILIAS Y ESTATALES EN JEFATURA DE GOBIERNO A LAS 14 HS

—————————–

Declaración del Frente de Unidad Docente – Ademys

Marco general.

Las paritarias docentes de 2014 se desarrollan en el marco de un nuevo episodio de ajuste gobierno nacional , como expresión de la crisis mundial que atraviesa el capitalismo. Inflación y devaluación son los mecanismos para transferir recursos de las clases populares hacia los grupos que concentran el poder económico, en una ofensiva que busca «poner en caja» a los trabajadores.

Esta política incluye el ataque directo contra el salario, junto con el desfinanciamiento y vaciamiento de lo público en general, más la preservación de estructuras fuertemente regresivas de tributación fiscal.

Por lo tanto la lucha por el salario adquiere dimensiones estructurales y políticas. La articulación local, nacional e intersectorial, la libertad y democracia sindical sin sectarismos ni exclusiones, son requisitos estratégicos para enfrentar el ajuste y la construcción de una alternativa en la perspectiva de los trabajadores y, en consecuencia, elementos centrales del modelo sindical a promover y profundizar.

En esa perspectiva impulsamos la UNIDAD de los docentes con el conjunto de los trabajadores. Apoyamos en consecuencia las resoluciones del Encuentro Nacional del 17 de febrero, donde la Federación Nacional Docente junto a Sutebas y Sindicatos opositoras en CTERA acordaron el no inicio del ciclo lectivo entre otras medidas; también acompañamos el Paro Nacional de Estatales para el 5/3 y el Paro Nacional convocado por la CTA el 12/3.

Por estos motivos se torna muy necesario profundizar la DEMOCRACIA, impulsando la mayor participación democrática y resolutiva de los docentes a través de cuerpos de delegados y asambleas resolutivas., asi como también autoconvocatorias distritales y coordinadoras de escuelas para garantizar, entre todos, la lucha del conjunto de la docencia, no solo con paros y ceses de actividades, sino con la movilización periódica (o permanente) , hasta alcanzar las reivindicaciones pretendidas.

La crisis educativa en la Ciudad.

El gobierno de Macri encarna, en la Ciudad, una política de ajuste y negociados con las grandes corporaciones empresarias. Las decisiones de política educativa tomadas por el ministro Bullrich siguen estrictamente esa estrategia general.

Con la «inscripción on line», Bullrich pretende expropiar a las escuelas una de sus funciones históricas, para manejar la matrícula escolar favoreciendo a las escuelas privadas y preparando un nuevo cierre de cursos que se dejan vacíos mediante el mismo instrumento «on line». Lo que el ministro y su gabinete presentan impúdicamente como «errores del sistema» son efectos directos de sus decisiones políticas. Todo esto, sin mencionar los recursos públicos que Bullrich asignó para pagar a empresas privadas por el diseño e implementación de la «inscripción on line».

De este modo intentan, descaradamente, a través de manejar  las inscripciones, amontonar chicos  vaciando escuelas y cursos, para achicar el plantel docente con el fin de redirigir esos recursos a negociados, subsidios para los amigos y aumentar las partidas a la educación privada para continuar liquidando la educación publica.

Esta medida se inscribe en una larga serie de políticas dirigidas a transferir recursos y matrícula a la educación privada y a precarizar la profesión y la carrera docente, entre las que se cuentan: la eliminación de las juntas de clasificación, la promoción de «programas» tendientes a charterizar las escuelas públicas («Escuelas de Innovación Pedagógica», entre otros), el «instituto autárquico de evaluación» (que el PRO debió «archivar» momentáneamente a raíz de la resistencia de la docencia), las reformas curriculares inconsultas y a medida de la educación privada, la desinversión sistemática en construcción de escuelas, los cierres de grados y cursos, la injerencia creciente de corporaciones privadas en el diseño de políticas educativas; etc. Un componente central de estas políticas es la persecución sistemática contra los trabajadores, mediante desplazamientos compulsivos como en el caso de Claudio Espector, impugnaciones y desconocimiento de delegados, persecución política contra Ademys, etc.

Por todas esta razones, nos movilizamos junto a las familias para exigir vacantes para todos; la restitución de las funciones de inscripción a las escuelas; la urgente habilitación de edificios del GCABA en desuso para que funcionen escuelas. Reclamamos la inmediata implementación de un plan de construcción de escuelas, comenzando por los lugares más necesitados. PARA QUE NO HAYA NINGUN PIBE SIN ESCUELA Y NINGUNA ESCUELA SIN PIBES.

Exigimos además el inmediato alejamiento del ministro Esteban Bullrich, responsable político directo de que miles de pibes vean negado su derecho a la educación pública, laica y gratuita.

  • Salario inicial de $8000 para el cargo testigo, blanqueo de sumas y todo el aumento al básico y para toda la escala salarial

  • Basta de precarización. Titularización e ingreso al Estatuto de todos los docentes precarizados.

  • Restitución de Claudio Espector a sus funciones de Coordinación de Orquestas Infanto-Juveniles.

  • Restitución de las horas a docentes de Escuelas Plurilingües.

  • Ningún pibe sin escuela, ninguna escuela sin pibes.

  • Eliminación de los subsidios a las escuelas privadas.

  • Que Bullrich renuncie.

  • El 5 y 6 Paro y Movilización junto a los estatales.

  • El 12 Paro Nacional con la CTA.

Frente de Unidad Docente – Ademys
———————————————————————————

EN DEFENSA DEL PROCESO DEMOCRÁTICO EN VENEZUELA

La Lista Violeta en Ademys se solidariza con el Gobierno y Pueblo de Venezuela que sufren un proceso de desestabilización institucional por parte de la oliogarquía asociada al  imperialismo yanki. Mas allá de las contradicciones avances y retrocesos del proceso histórico abierto por el comandante Chavez, los pueblos de América Latina debemos cerrar filas y enfrentar los intentos golpistas del Imperialismo, en defensa de los procesos constitucionales y democráticos protagonizados por los pueblos de la región. Los docentes somos concientes que la resolución de los conflictos en nuestra América tienen directa incidencia en la vida de nuestro propio país.

———————————————-

TIERRA DEL FUEGO

Docentes y trabajadores estatales reclamaron a la Gobernadora en Legislatura.

Comunicado. El día sábado 1 de marzo desde temprano en la mañana comenzaron a concentrarse los docentes frente al edificio de Rentas de Ushuaia. Desde allí, se aguardó a que comenzara a movilizar la columna de estatales que estaba concentrando en Casa de Gobierno, para marchar en conjunto hacia la Legislatura Provincial. Una multitudinaria movilización se manifestó por las calles de Ushuaia e ingresó al predio del Almirante. En el mismo, esperaban una gran cantidad de policías, en número incalculable y un minúsculo y pequeño grupo de funcionarios, punteros políticos y ñoquis con sus banderas partidarias, quienes a pesar de intentar provocar a los manifestantes, fueron ignorados por completo. Luego de varios diálogos con los responsables de la seguridad, permitieron el ingreso de 9 representantes (SUTEF, CTA y AFEP) de los gremios que solicitaban ser recibidos por la gobernadora y legisladores para plantear el malestar debido al ajuste que se está intentando hacer sobre el salarios de los docentes y estatales en general. Una vez en el interior, solamente se les permitió quedarse detrás de los bancos donde también había un grupo de funcionarios, punteros políticos y ñoquis cumpliendo la función de «aplaudidores pagos» del circo que montó el gobierno para el discurso de Fabiana Ríos.Además, un «cordón policial» entre ellos y los nueve representantes de los trabajadores.

Cuando ingresaron, la Gobernadora estaba en uso de la palabra con el micrófono y, en una actitud provocadora que siempre la caracterizó, criticó inmediatamente a los compañeros. Luego dijo que los iba a recibir al finalizar el discurso, pero eso no ocurrió y tampoco los Legisladores quisieron escuchar los planteos de los trabajadores. Nadie quiso recibir la nota que llevaban los compañeros de la conducción de la Central de Trabajadores CTA.

Finalmente, cuando estaban saliendo del edificio, una compañera de la central intentó acercar la nota, pasando del otro lado del vallado humano de seguridad. Se produjeron forcejeos y gritos y fue sacada a empujones. El compañero Pol Baiz recibió un golpe en el rostro. Se produjeron momentos de tensión ya que los trabajadores que esperaban afuera se acercaron al cordón policial inmediatamente, pero los mismos trabajadores llamaron a la calma. Una vez más, quedó demostrado quienes son los violentos, los que provocan, maltratan y buscan la reacción de los compañeros para luego judicializar, criminalizar la protesta, realizar sumarios administrativos, etc…Como una anécdota a destacar, los «adeptos» al Gobierno intentaron provocar a los trabajadores y terminaron a golpes de puño entre ellos.

Antes de marchar a Casa de Gobierno, donde se realizó una olla popular, los dirigentes que habían ingresado, comentaron a la Asamblea de trabajadores lo sucedido en el interior del Almirante. Definieron como vacío el discurso de Ríos, criticaron fuertemente al Gobierno y a los Legisladores por no querer escucharlos, como así también a los dirigentes gremiales que no estuvieron allí presentes reclamando frente al ajuste. Llamaron a todos los trabajadores estatales a la más amplia unidad para continuar resistiendo el ajuste sosteniendo el pedido de un 40% de recomposición salarial semestral y «echar a los dirigentes sindicales» que no se comprometan con la lucha.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: