Por Francisco Torres CTA Mesa de Provincia de Bs. Aires
El Congreso de la CTA lanzó el paro nacional del 8 junio con movilización a Plaza de Mayo. La convocatoria toma fuerza, organizando 100 cortes de rutas y de puentes en todo el país. En cada repartición, escuela, hospital, tribunales, municipios, fábricas, en sectores del transporte o en las organizaciones sociales debemos impulsar la medida, planteando sumarse al paro, a los cortes y movilización.
El 8 de junio se cumplirá la marcha 1.000 de los jubilados por el 82% móvil y arribará, desde Puerto Iguazú, la Marcha de los Chicos del Pueblo denunciando que “El hambre es un crimen”. A esto se suma el pedido de paritas libres, una verdadera recomposición salarial, la libertad sindical y el reclamo por la personería gremial de la CTA, negada por el gobierno de Cristina.
La convocatoria se da en el marco de fuertes luchas como el paro por tiempo indeterminado de ADOSAC, el de los docentes de Misiones, la fuerte protesta de 2 meses de los judiciales bonaerenses, el reclamo de CICOP por los días de huelga, las medidas de ATE en provincias como Santa Cruz, en el Hospital Posadas o Desarrollo Social en Buenos Aires. También reclaman las organizaciones sociales por descuentos en el pago del Plan Argentina Trabaja y la necesidad del aumento.
Entre los docentes, es importante el ejemplo del cuerpo de delegados del SUTEBA Quilmes que reunió a casi 200 compañeros entre mañana y tarde. Allí, desde Alternativa Docente y la Lila mocionamos la adhesión al paro del 8, denunciando la actitud de Baradel y Yasky que hacen actos de apoyo a Cristina. Exigiendo a SUTEBA Provincia que llame a parar. Los referentes de la Celeste se retiraron o se abstuvieron sin argumentar siquiera, dada la clara adhesión de los delegados a parar el 8, junto a otras movidas por el IOMA y reclamos de las escuelas.
Ademys de Capital impulsa también sumarse al paro, partiendo de reclamos como el de los 3.500 docentes contratados con locación de servicio, por fuera del Estatuto. Son ejemplos a seguir en los gremios y seccionales que conduce la lista Lila para sumar fuerza al paro y movilización del 8.
Mientras Cristina exige aplacar el conflicto social a los que luchan, en cada lugar debemos poner manos a la obra para que la protesta se refuerce y haga sentir.
Santa Cruz: Se endurece el conflicto docente
El paro por tiempo indeterminado y la carpa de la dignidad frente a la Casa de Gobierno provincial lleva más de 25 días ante la falta de respuestas por parte del gobierno. El congreso provincial de ADOSAC rechazó la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo y se profundizan las medidas de lucha con cortes en los yacimientos petroleros de Las Heras que llevan más de 10 días. Entrevistamos a Rosana Porras, de la comisión directiva de la filial Río Gallegos y a Hernán Bottari, congresal de Río Turbio.
Haber derrotado a Yasky y la cooptación de la CTA a la pata sindical del Gobierno K junto a Moyano fue un triunfo fundamental. Y fue posible porque hubo una alternativa: la nueva unidad conformada alrededor de la Lista 1, con la Germán Abdala, la CCC y la Corriente Sindical del MST, numerosas agrupaciones y dirigentes de los sindicatos que integran la central. Y porque miles de activistas en todo el país echaron el resto en una campaña donde más de 270.000 trabajadores votaron por un cambio de rumbo en la central.
Movilización conjunta de los trabajadores estatales del INTI y el Ministerio de Trabajo
El jueves 5 de mayo se llevó a cabo una impresionante movilización con alrededor de mil compañeros que se concentró desde las once en el ministerio de trabajo y marchó luego hasta el obelisco, donde se realizó un breve acto. En el marco del plan de lucha que vienen desarrollando las seccionales de ATE de Trabajo y del INTI por separado, surgió naturalmente la necesidad de confluir en acciones conjuntas, dado que estamos reclamando lo mismo, el pase a planta permanente de todos los contratados y un aumento de sueldo del 40%.
La coordinación comienza a darse después de que el INTI realizara un corte de 6 horas en la General Paz con amplia repercusión mediática, y los compañeros de ATE Trabajo consiguieran parar completamente su ministerio y conseguir una mesa negociadora con Tomada que hasta entonces sólo recibía a UPCN. Dada la parálisis en que se encuentra la dirección de la Seccional Capital de ATE y la falta de plenarios o iniciativas por parte de esta para coordinar y unificar las luchas, nos tocó a nosotros tomar el teléfono, juntarnos con los compañeros que están luchando y proponer medidas conjuntas. Y fue un éxito. Quedó demostrado, por las adhesiones que tuvo la medida, por los distintos sectores que se sumaron a la movilización, que hay ánimo entre los estatales para salir a pelear.
Y vamos por más. Sabemos que pese al año electoral y las promesas de Cristina, la pelea por el pase a planta en el estado está difícil.La planta permanente en el estado está congelada desde hace más de diez años porque el FMI ordenó en su momento parar el déficit fiscal.Hoy que hay superávit la política es la misma. Por eso vamos a seguir peleando y coordinando con todos los sectores de ATE que quieran salir por el pase a planta, por paritarias libres y por el aumento salarial. Ya estamos discutiendo con otros compañeros una medida fuerte para el 19 y 20 de mayo. Porque, como dijo un grande, “Si el presente es lucha, el futuro es nuestro”.
Desarrollo Social bonaerense: Un primer avance
Luego de un mes de conflicto estatal en el Ministerio de Desarrollo Social por el pago del aumento del 26% en las horas extras y viáticos, se logró un primer avance con el anuncio del gobierno de Scioli de pagarlo. Este logro es parcial ya que el pago no abarcaría a los viáticos, pero si reafirma a los trabajadores que sostenemos esta lucha, sorteando una “conciliación” obligatoria, con asambleas, radios abiertas, marcha junto a los judiciales y un largo paro de hecho, pese a UPCN que llamó a levantar.
La protesta se ha retomado por el anuncio de los funcionarios de descontar los días de reclamo y pretender rever el pago de extras, haciéndolo según cómo se cumplan. Pero ese pago como “extras” venía siendo una recomposición salarial de hecho dados los magros salarios percibidos. Por eso vale el planteo de blanquear esas sumas pagadas como “extras” o viáticos para que no se pierda esa porción importante del salario de un trabajador. ATE ha venido acompañando, pero falta convocar al plenario de delegados y avanzar en unificar con otras reparticiones afectadas. Rechazando que el pago sea por única vez, reclamando que se extienda a los viáticos, el no descuento de los días y el blanqueo de esas sumas ya que plata hay.
Docentes: Impulsar el paro del 8 de junio
La principal acción que votó el 1º Congreso Federal de la CTA fue el paro nacional del 8 de junio con movilización a Plaza de Mayo. Ante los duros conflictos docentes en Santa Cruz y Misiones, acompañados por las CTA locales, desde Alternativa Docente en la Lila, vemos necesario promover esta justa iniciativa en cada una de las conducciones provinciales y de las seccionales conquistadas por la oposición a la Celeste de Yasky y Maldonado.
Debemos llevar el debate a los docentes en las escuelas, sobre la necesidad de unificar nacionalmente la demanda por el atraso salarial, las condiciones de trabajo, el presupuesto. No es con “paros” truchos como el de UDOCBA en Buenos Aires para ir al acto de Moyano a sostener “el modelo”; ni acompañando a Yasky y Baradel el 1º de mayo a apoyar a Cristina como vamos a defender el salario docente ni la escuela pública. Sino ubicándonos junto a quienes buscan apoyar las luchas provinciales. Planteando sumarse a la organización del paro del 8 y la movilización. Única vía de postular realmente a la oposición docente como alternativa al gobierno y la Celeste que lo sostiene.
36 docentes de ADOSAC En Santa Cruz hay dos justicias
Nueva filial en Caleta Olivia
Por una CTA al servicio de las luchas