"Las dietas no tienen aumento desde 1992, y los legisladores del interior perciben por todo desarraigo 1285 pesos, que es muy ajustado para pagar hotel o alquileres, como también traslados. Si se instrumentan aumentos en la administración pública, bien podría evaluarse un aumento en los ingresos legislativos, sobre todo los que viven en las provincias", sostuvo el diputado Federico Pinedo (Pro-Capital).
En efecto, los diputados del interior perciben un ingreso neto que orilla los 6500 pesos (con el desarraigo incluido), aunque los montos varían de acuerdo con si realizan desembolsos por aporte partidario. Además, en la Cámara baja se le otorga a cada uno 20 tramos aéreos (12 a nombre de cada legislador, por lo que son intransferibles). Lo curioso es que este beneficio es también percibido por diputados de la Capital que, si no los utilizan, pueden canjearlos a 200 pesos cada uno.
Es así como los diputados porteños y de la provincia de Buenos Aires corren con ventaja respecto de los diputados del interior. "Yo utilizo todos mis tramos aéreos porque es la única manera de traslado. Es importante que un legislador mantenga su relación con el distrito que lo votó. Por eso no tengo ningún ingreso extra", comentó una diputada del sur del país.
Eduardo Macaluse (ARI-Buenos Aires) sostuvo que aunque hay que resolver estas diferencias, "primero hay que atender los reclamos salariales de los trabajadores parlamentarios".
Por otra parte, el titular del bloque socialista, Hermes Binner (Santa Fe), dijo: "Debemos evaluar este tema en un contexto donde la mitad de los trabajadores en blanco recibe ingresos por debajo del nivel de pobreza; ni que hablar de los haberes jubilatorios. No creo prioritario tratar esta cuestión ahora".