Categorías
POLÍTICA

Polémico alegato final en el juicio por la Masacre de Avellaneda

Clarín
EL 4 DE ENERO SE CONOCERA EL VEREDICTO

 

“Preferiría estar en el lugar de Kosteki y Santillán", dijo el ex comisario Fanchiotti en sus últimas palabras ante el tribunal. Está acusado de asesinar a los piqueteros y tiene pedido de prisión perpetua. El ex cabo Acosta ratificó su inocencia.

En sus últimas palabras antes de que se conozca el veredicto final, el ex policía Alfredo Fanchiotti sorprendió por su polémica declaración ante el Tribunal de Lomas de Zamora que lo juzga por los crímenes de los piqueteros en la denominada Masacre de Avellaneda. "A tres años y medio de prisión, preferiría estar en el lugar de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán", dijo el ex comisario bonaerense que tiene pedido de prisión perpetua de la Fiscalía.

Al igual que el ex cabo Alejandro Acosta, Fanchiotti también se preocupó por ratificar su inocencia y por decir que confía en la Justicia. Y volvió a señalar a Acosta, por entonces su chofer, como quien disparó con balas de plomo contra los piqueteros. Esa nueva acusación generó el enojo de la madre del ex cabo, Norma Acosta, quien se retiró de la sala luego de insultar al ex comisario.

En tanto, el tribunal confirmó que la sentencia se dará a conocer finalmente el 4 de enero próximo. Elisa López Moyano, Roberto Lugones y Jorge Roldán son los jueces encargados de decidir la suerte de Fanchiotti, Acosta y otros seis policías bonaerenses. Los dos primeros están acusados por los homicidios de Kosteki y Santillán, además de los intentos de homicidio contra otros piqueteros. Los otros cinco están señalados por encubrimiento y el restante por usurpación de cargo.

Hoy se escucharon las últimas palabras de Fanchiotti, Acosta, Mario de la Fuente y Celestino Robledo. De este modo, en la próxima audiencia del 4 de enero tendrán derecho a pronunciar sus últimas palabras antes del veredicto los ex agentes Félix Vega, Carlos Quevedo, Gastón Sierra y Lorenzo Colman, según informó l agencia estatal Télam.

El fiscal Bernardo Schell pidió la prisión perpetua para Fanchiotti y Acosta. Similar pena pidieron los abogados querellantes que representan a los familiares de las víctimas.

La Masacre de Avellaneda ocurrió el 26 de junio de 2002, cuando la Policía reprimió un intento de corte del Puente Pueyrredón. Las imágenes captadas por camarógrafos de TV y reporteros gráficos funcionaron como excelente base para las pericias.

Las escenas más concluyentes tienen que ver con el lugar donde cayó muerto Santillán, el hall de la estación Avellaneda. Acosta dice que fue Fanchiotti. Y Fanchiotti le echa las culpas a Acosta, su ex chofer. Pero las pericias también echaron luz sobre los disparos iniciales contra la multitud, sobre la ex avenida Pavón, donde cayó muerto Kosteki. Santillán intentaba ayudarlo cuando fue perseguido hasta la estación de tren por los policías.

La Fiscalía destacó el trabajo de los peritos Roberto Cejas y Alfredo Gardes, cuyas conclusiones fueron lapidarias para con los dos principales acusados. Según esos trabajos, Acosta sería el autor del disparo que mató a Santillán, mientras que Fanchiotti sería el responsable de la muerte de Kosteki. Para ello se tuvieron en cuenta las fotos, las filmaciones, las autopsias a los cadáveres y un relevamiento del lugar. También hubo una pericia que evaluó los sonidos de las armas y los impactos en las víctimas.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: