Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos Historia - Antropología - Arqueología Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA Psicología Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Populismo. Apuntes

Populismo, tendencia política que pretende atraerse a las clases populares. Su origen es un movimiento ruso del siglo XIX, llamado narodnismo, término que se traduce al español como populismo, derivado del lema «ir hacia el pueblo«, que obraba como guía para los movimientos rusos de la segunda mitad del siglo XIX.

En algunas corrientes de las ciencias sociales es concebido como una ideología que se basa en la diferenciación y la oposición dualista entre «el pueblo» (que es visto como una entidad soberana) y «la élite» (concebida como una expresión de desigualdad política no deseada).

Hay quienes destacan aspectos como la simplificación dicotómica, el antielitismo (propuestas de igualdad social o que pretendan favorecer a «los más débiles»), el predominio de los planteamientos emocionales sobre los racionales, los prejuicios, miedos, esperanzas, la movilización social, el uso de la retórica, la desinformación, la agnotología y la propaganda política, en fin, la demagogia.

Otros estudiosos consideran que el populismo es la contracara del elitismo y que el sistema político más adecuado es el pluralismo, que no cae en ninguno de ambos extremos, haciendo que el poder fluctúe entre todos los agentes políticos, equilibrando las diferencias; está visión cuestiona la idea inicial de la Constitución de los Estados Unidos, «We the people» (Nosotros el pueblo), para sostener que no existe «el pueblo», sino que existen múltiples pueblos en cada país.

Las definiciones del «populismo» desde América Latina / Populismo en América Latina

#Peronismo: #Perón #PJ #Menemismo #Kirchnerismo / Un ministro chileno afirmó que el PJ tiene “rasgos fascistas”

De Mussolini a Kirchner: así es el “Manual del populista perfecto” de Gloria Álvarez

La conocida referente del pensamiento liberal en Latinoamérica, la politóloga guatemalteca publicó un video donde equipara a Perón con Mussolini y a Chávez con Kirchner. 

Autoritarismo / “El peronismo ha sido siempre cerrado y muy poco pluralista”

Kirchner criticó a EE.UU. y defendió a Chávez y a Morales

“Los argentinos siguen buscando un salvador”

El kirchnerismo (2003-2015)

Néstor y Cristina #Kirchner / #Kirchnerismo / #FrenteParaLaVictoria / #FPV

De los medios a las mediaciones, de Jesús Martín Barbero. Apuntes

ESTADO, POLÍTICA ENERGÉTICA Y EXTRACTIVISMO. Encuentro debate de Plataforma 2012

Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad de Néstor García Canclini. Apuntes

Cultura Popular. Apuntes

Cultura Popular y Cultura de Masas de Ana María Zubieta. Apuntes

EL CUENTO DEL BUEN PAPA.

¿Regular el Capitalismo como salida para la Crisis Mundial?

LO QUE PASA en el País y el Mundo

LO QUE PASA en el Mundo

LO QUE PASA Aen el País

LO QUE PASA en la Cultura

LO QUE PASA en el Mundo

LO QUE PASA AGENDA

Qué pensó Marx sobre América latina

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

3 respuestas a «Populismo. Apuntes»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: