
La Psicología y el ser humano

CELN – ¿Cuál es la Noticia?
Contribución Voluntaria / Si te interesa lo que lees, contribuye para más posteos.
$1.00
La Psicología y su objeto
Seres humanos. Pasó por definir su objeto de estudio al ALMA – CONCIENCIA – MENTE. Psiquismo con el que se reemplaza a los fenómenos concretos. No hay mente, psique, alma ó conciencia -> Fenómenos Psicológicos ó mentales.
Ideología del «Hombre Natural» -> el hombre, producto histórico.
-Hombre aislado -> producto social
-Hombre Abstracto -> aislado de situaciones reales, históricas y presentes.
-Individuo – Sociedad. Se considera malo y animal al hombre, se le atribuye todos los desajustes de nuestra organización.
-Innato – adquirido.
-El ser humano.
Se caracteriza por lo siguiente:
a) Pertenecer a una naturaleza muy peculiar: la humana. Forma parte de la naturaleza, es un ser social. La sociedad cambia profunda y sustancialmente la primitiva condición de ser natural.
b) Ser concreto, pertenece a determinada cultura, clase social, grupo étnico, religioso y pertenencia que no es casual ni aleatoria sino que integra su ser y personalidad.
c) Ser Social, razón x la cual es un ser humano.
d) Ser histórico.
e) Su medio ambiente es un ambiente social
f) Su condición de ser humano no puede conocerse por pura reflexión, el conocimiento está socialmente condicionado.
g) Puede pensarse a sí mismo como objeto
-utilizar el pensamiento
-concebir símbolos universales
-crear un lenguaje
-prever y planificar su acción
-utilizar instrumentos y técnicas que modifican su naturaleza
-aún siendo parte de la naturaleza, puede ser independiente de ella.
h) La producción de medios de subsistencia crea la matriz fundamental de todas las relaciones humanas.

CELN – ¿Cuál es la Noticia?
Contribución Voluntaria / Si te interesa lo que lees, contribuye para más posteos.
$1.00
Conducta
La Conducta en Psicología
Reacciones o manifestaciones exteriores. Son acciones conducidas o guiadas por algo que está fuera de las mismas: La Mente
John Watson (1878 – 1958) incluyó en la conducta todos los fenómenos visibles, objetivamente comprobables de ser sometidos a registro, verificación y que son respuestas o reacciones del organismo a estímulos.
La Conducta, como fenómeno central de la psicología
- La conducta es funcional -> tiene la finalidad, resolver tensiones
- Implica conflicto ó ambivalencia
- Solo puede ser comprendida en función del campo ó contexto en el que ello ocurre.
- Todo organismo vive tiende a preservar un estado de máxima integración ó consistencia interna.
La manifestación del hombre, que dan lugar a un Dualismo Sustancial, se reducen en:
-Conducta concreta corporal
-Conducta Concreta en el mundo externo
-Conducta que incluye manifestaciones que se dan de manera simbólica
Unidad y pluralidad fenoménica de la conducta
Áreas de la Conducta. Áreas de la Psicología.
- Área de la mente
- Área del cuerpo
- Área del mundo externo
Mecanicistas -> Los estímulos producen movimientos y centran el estudio en esto.
Procesos simbólicos
↓
Estimulación -> Movimiento -> Efectos -> Sujeto, otros, medio personal.
Finalistas -> Estudian la relación entre los movimientos del cuerpo y los efectos resultantes.
Coexistencia y preponderancia de las áreas de la conducta
Fenómenos mentales, en el sentido de la mente, no del cerebro.
- Parte psicológica de la emoción (veo un oso)
- Parte corporal. (me pongo a transpirar y tiemblo)
- Actuación en el mundo externo (salgo corriendo)
Sincrónico ó no sincrónico de modelos concéntricos.
Ciencias de la Conducta
Todas las conductas son objetos de todas las ciencias. La psicología no estudia solo los fenómenos mentales, estudia todas las manifestaciones del ser humano, implica necesariamente a otras ciencias.
Áreas de la conducta y las «partes del alma»
Tres tipos de fenómenos psíquicos.
Platón -> Concupiscente, vientre – Irascible, corazón – Racional, cabeza
Kant -> Conocimiento, intelecto – Sentimiento, afecto – Voluntad
Predominio sucesivo y alternante de las áreas de la conducta
Procesos estereotipados, si el significado de la conducta es el mismo, o puede ser un proceso dialéctico, como en el caso de pensar y actuar. A su vez la realización modifica el pensar y así sucesivamente.
Predominio estable de un área de la conducta
-Mente: esquizoides, introvertidos
-Mundo Externo: hombres de acción
-Cuerpo: personalidades infantiles. Palpitaciones = miedo. Apetito = alegríaa. Acidez = enojo.
Coincidencia y contradicción de las áreas de la conducta
Conductas polares.

CELN – ¿Cuál es la Noticia?
Contribución Voluntaria / Si te interesa lo que lees, contribuye para más posteos.
$1.00
3 respuestas a «Psicología de la conducta, de José Bleger. Apuntes»
[…] Psicología de la conducta, de José Bleger. Apuntes […]
[…] Psicología de la conducta, de José Bleger. Apuntes […]
[…] Psicología de la conducta, de José Bleger. Apuntes […]