Comunicado. Proyecto de Ley Equiparación del salario de los funcionarios políticos al de una Directora de escuela de jornada completa.
Una de las tantas expresiones del profundo distanciamiento existente entre la enorme mayoría de los gobernantes y los funcionarios políticos y la vida cotidiana del pueblo trabajador es la desigualdad entre sus respectivos niveles salariales.
Mientras la canasta familiar no para de subir y supera la cifra de 9000 pesos, el ingreso salarial bruto promedio de ese mismo mes según el INDEC para Santiago es apenas superior a los 2500 pesos.
En cambio, para el mismo período un concejal de Santiago Capital supera los 20 mil pesos de forma holgada.
Cabe recordar que en nuestra Ciudad los salarios docentes, al igual que los del conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública, no alcanzan niveles que realmente se puedan considerar dignos. Además, una parte de dichos montos todavía se sigue abonando como conceptos no remunerativos, circunstancia que perjudica significativamente los futuros haberes jubilatorios.
Debido a estas razones, desde nuestro espacio político bregamos por una verdadera recomposición y blanqueo en materia salarial, y para el caso de los trabajadores con contratos de locación defendemos la inmediata incorporación a planta permanente.
En tanto esto no ocurra así, equilibrar al menos parcialmente las condiciones materiales de vida de los gobernantes y los funcionarios políticos a las de los ciudadanos y ciudadanas que pretendemos representar contribuiría, sin duda alguna, a una mayor sensibilidad y reflexión a la hora de decidir y de legislar sobre las políticas públicas que afectan la vida de la mayoría de las personas.
Es por estas valoraciones que estamos proponiendo el presente proyecto de ley.
Aclaramos además que reconocemos como antecedentes de la presente iniciativa los proyectos presentados en la Legislatura de CABA en setiembre del 2013 por nuestro compañero el actual diputado Alejandro Bodart y en julio del 2001 por nuestra compañera entonces diputada Vilma Ripoll también en la Legislatura de CABA.
Estamos plenamente convencidos de que la aprobación de este proyecto de ley, y desde ya sin negar las evidentes divergencias políticas e ideológicas, constituiría un paso efectivo y no menor en el sentido de la ética pública.
Que se vaya ERSA. El pueblo de Santiago merece otro transporte. Consulta popular ya!
Comunicado. Roxana Trejo – candidata a Intendente por Capital del MST-NUEVA IZQUIERDA – frente a la situación del transporte público denunció: “Los santiagueños estamos cansados de que el traslado al centro, al trabajo, a la escuela o al hospital sea una odisea: ERSA tiene enormes ganancias y nos brinda un pésimo servicio. Necesitamos viajar dignamente y con un recorrido amplio que llegue a todos los barrios”.
Por ese motivo, la candidata a intendente por la Lista 38, señaló que desde su espacio se dará inicio a la campaña de recolección de firmas en las peatonales y los barrios de nuestra ciudad para anular sin indemnización el contrato del servicio de transporte de ERSA –ya que el estado municipal la subsidia con millones de pesos-, y convocar a una Consulta Popular vinculante para decidir la Municipalización del servicio con control social de trabajadores y usuarios.