Categorías
POLÍTICA

Si pedís que te aumenten el sueldo, desde el Ministerio de Trabajo te quieren sancionar

  ¡  Aguanten los trabajadores, carajo !  Paro y movilización !!!
Clarín.com
La medida de fuerza  de los trabajadores aeronáuticos comenzó ayer por la tarde y provocó protestas de pasajeros.El Ministerio de Trabajo anticipó que habrá «sanciones duras» a los gremios.


Los pasajeros que tengan previsto volar en Aerolíneas Argentinas tendrán que estar chequeando las noticias todo el tiempo. Porque los pilotos y técnicos de esa compañía decidieron parar sorpresivamente y desconocer la conciliación obligatoria que dispuso ayer el Ministerio de Trabajo por 15 días.

«Estamos de paro y no sabemos hasta cuándo», decía ayer a la tarde Juan Pappalardo, secretario general del Personal Técnico Aeronáutico (APTA).

En consecuencia de este episo dio, el Ministerio de Trabajo anticipó que sancionará a los gremios que los agrupan.

La medida de fuerza, que comenzó a las 17, la sufrieron los pasajeros de 11 vuelos, que deberían haber salido desde el Aeroparque Jorge Newbery. También tres vuelos internacionales de Ezeiza hacia Miami, Nueva York y #Barcelona estaban, al cierre de esta edición, suspendidos por el conflicto.

Hace más de un año, los pilotos empezaron pidiendo un 41% de aumento, lo que bajaron al 22%. Los técnicos reclaman un aumento del 70%. «El 23 de septiembre se firmó un acta. Se les dio 400 pesos a los pilotos y 300 a los técnicos, no remunerativos, por 60 días, hasta llegar a un acuerdo», dijo Julio Scaramella, gerente de Relaciones Institucionales de Aerolíneas. Antes del acta, un paro de 48 horas había afectado a 12.000 pasajeros.

¿Cuál es la oferta de la empresa? «Lo que puede pagar, un 2% con una escala a cumplirse en los próximos meses en la medida que se permitan ajustes de tarifas en el mercado aéreo», explicó Scaramella. La idea de la compañía es que, de lo recaudado globalmente por una hipotética suba de tarifas, la mitad se repartiría entre el personal y el resto iría al gasto de combustibles.

Pablo Biro, secretario gremial de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), decía anoche a Clarín: «El paro es unánime. Los pilotos hemos tenido más de 100 reuniones. Ya cumplimos con todos los plazos de conciliación. El conflicto está claramente provocado por la empresa, que busca liberación de tarifas y subvenciones».

El gremio del personal técnico, APTA, dio a conocer un comunicado en el que criticó «la absoluta pasividad del Gobierno frente a la prepotente actitud de Grupo Air Comet Marsans, controlador español de Aerolíneas y Austral».

En tanto, en Austral no se registraron inconvenientes, dijeron voceros de la empresa.

«Nos parece injusto el reclamo —dijo Scaramella a Clarín—. Son los que más ganan en el sistema aerocomercial argentino y no es la forma de hacer un paro: por ser un servicio público tienen que notificar 48 horas antes la medida de fuerza, y ellos lo hacen entre gallos y medianoche. Los rehenes son los pasajeros«.

Los sindicalistas Juan Pappalardo y Jorge Pérez Tamayo dijeron a Télam que la conciliación legal es sólo «una argucia oficial». Entonces el Ministerio de Trabajo decidió sancionar a los gremios de pilotos y técnicos. Las autoridades adelantaron que se les aplicará «una dura sanción económica» y hasta amenazaron con acciones judiciales para suspenderles o cancelarles la personería. El director nacional de Relaciones Laborales, Jorge Schuster, que dictó la conciliación obligatoria, declaró: «El conflicto planteado es de extrema gravedad y, por lo tanto, debe priorizarse el interés general, ya que desde la reforma constitucional de 1994 se establecieron relaciones de coordinación —y no de supremacía— entre los derechos de huelga y los de protección de la sociedad».

Scaramella, por Aerolíneas, planteaba a este diario que por la ley de Transporte, el Gobierno tiene que garantizar el servicio mínimo con el 50% del cronograma de vuelos. «En cabotaje volamos 33 destinos. En aquellos donde hay solo un vuelo, ese vuelo por ley debe salir. En aquellos donde hay dos, uno debe salir». Anoche era difícil pronosticar si esto iba a suceder hoy.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: