Categorías
Rel. Internacionales

Son 17.000 los niños muertos por el pasado terremoto en Pakistán

( Fuente: Reuters)
Terremoto mató a 17.000 niños en escuelas paquistaníes: ONU
ISLAMABAD (Reuters) – Al menos 17.000 niños murieron en escuelas derribadas por el devastador terremoto que azotó Pakistán y podrían registrarse más muertes si la ONU no obtiene los fondos necesarios para asegurar el cuidado de los sobrevivientes, dijo el lunes UNICEF.

Los niños que sobrevivieron al terremoto probablemente sufrieron traumas más severos que aquellos que escaparon al tsunami asiático, según Ann Veneman, directora ejecutiva de UNICEF, fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

«Ellos estaban en la escuela en el momento en que tantos otros edificios escolares se vinieron abajo,» dijo Veneman en una conferencia de prensa que brindó en Islamabad, capital de Pakistán, después de visitar el área del desastre.

«Muchos de los que sobrevivieron están heridos. Muchos de los que sobrevivieron también perdieron amigos. Perdieron maestros, perdieron a personas importantes en sus vidas,» agregó.

Según el gobierno, más de 55.000 personas murieron en el terremoto de Pakistán del 8 de octubre, mientras que otras 78.000 resultaron heridas.

«Sabemos que los menores de 18 años son alrededor de la mitad de la población de las áreas afectadas,» sostuvo Veneman. «Y por lo tanto pensamos que cerca de la mitad de las víctimas, tanto heridos como muertos, han sido niños,» añadió.

Veneman dijo que UNICEF estimó que al menos 17.000 niños fallecieron en escuelas destruidas por el sismo, que ocurrió durante una mañana de clases de sábado. «Ese es un número sobre el que tenemos estimaciones,» dijo.

Un masivo esfuerzo de rescate liderado por la ONU ha estado luchando para asegurarse de que los sobrevivientes de los remotos asentamientos ubicados en las montañas cuenten con refugio y alimentos para enfrentar el duro invierno himalayo.

Los niños que sobrevivieron al terremoto están todavía bajo amenaza, según Veneman. «Estamos preocupados por la posibilidad de una segunda ola de pérdidas de vidas si los niños no reciben las intervenciones correctas,» agregó.

«Las intervenciones correctas son cuidados de salud si están heridos, inmunización para que no hayan brotes de enfermedades a gran escala (…) agua potable para que no haya un tremendo número de niños muriendo de diarrea,» detalló Veneman.

La mayor parte de los hospitales del área afectada quedaron dañados o destruidos tras el sismo y gran parte de los médicos murieron o resultaron heridos, dijo Veneman. Sin embargo, los pedidos de la ONU para recibir fondos de emergencia todavía no recibieron la respuesta apropiada.

«Los pedidos efectuados por la ONU no han sido completamente satisfechos y, en verdad, ni siquiera una parte,» sostuvo Veneman. «Entonces pensamos que es necesario que la comunidad internacional haga esfuerzos para brindar ayuda.»

Hasta el domingo, se habían recibido 120 millones de dólares en donaciones, pero esa cifra está muy lejos de los 550 millones de dólares que la ONU dice que necesita.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: