Categorías
Federal POLÍTICA Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Ciudad de Bs. Aires: Unos 570 trabajadores del Hospital Moyano al borde del despido. Cuando «modernizar» es ajustar.

Página 12.

Por Gustavo Veiga. El Gobierno de la Ciudad pretende sancionar al 63 por ciento del personal del neuropsiquiátrico por presuntas inasistencias. Los trabajadores denuncian que la medida no tiene sustento legal y hoy realizarán una protesta.

La modernización del gobierno porteño viene con descuentos de salarios en un hospital emblema de la salud mental. Unos 570 trabajadores del neuropsiquiátrico Moyano, sobre un total de 900, quedaron al borde del despido, porque fueron notificados de un presunto ausentismo que varía entre un par de días, una semana, una quincena y un mes. El personal sancionado, que alcanza al 63 por ciento, argumenta que la medida “carece de sustento legal” ya que “no se respalda con documentación que acredite que los dichos vertidos en la misma sean fehacientes y el papel no tiene membrete ni logo que identifique a una institución”. En la nota que recibieron los profesionales médicos, psicólogos, licenciados en Trabajo Social y enfermeros se les informa que tienen un plazo de diez días hábiles para “formular el descargo por las inasistencias incurridas, aportando la documentación que se encuentre en su poder”.

Titular de guardia por concurso y con veinte años como empleada de planta, la licenciada en Servicio Social María Cristina Falcón recibió una notificación por dos días de ausencias, los domingos 9 y 30 de marzo. “Tengo fotocopiada la planilla de asistencia con mi firma y el libro de guardia escrito con mi letra. No entiendo cómo pueden ser tan desprolijos. Si quieren cerrar el hospital que lo digan claramente y que nos indemnicen como corresponde”, le dijo a Página/12. También adelantó que podría accionar civil y penalmente.

Los trabajadores del hospital Moyano se movilizarán hoy a las 10 hacia la Legislatura porteña, donde a las 13 sus representantes harán una conferencia de prensa junto a un grupo de diputados que acompañarán sus denuncias. En ese marco, realizarán un paro de actividades contra las decisiones adoptadas por dos ministerios del gobierno de Mauricio Macri: los de Modernización y de Salud.

La medida de fuerza fue convocada por la asamblea de profesionales del hospital y tiene el respaldo de varias asociaciones: psicólogos municipales, bioquímicos, médicos municipales, profesionales del Moyano y terapistas del Gobierno de la Ciudad. Varios de sus afiliados que trabajan en el neuropsiquiátrico sufrieron descompensaciones y picos de presión por la notificación que recibieron, firmada por un empleado administrativo en una hoja en blanco y sin identificación.

La ofensiva por doble vía de los ministerios tuvo su punto de inflexión cuando Modernización, a cuyo frente se encuentra el economista Andrés Ibarra, decidió hacer una auditoría a fondo en el hospital. El ministro es un todoterreno al servicio de Macri desde que se desempeñaba en el Correo Argentino cuando lo regenteaba Sideco Americana, una empresa del clan familiar liderado por Franco, el padre de Mauricio. De la empresa telepostal privatizada y quebrada –y donde unos tres mil empleados perdieron sus puestos– el jefe de Gobierno lo llevó a Boca como gerente general. Durante su gestión, Jorge “El Fino” Palacios fue designado jefe de seguridad del club en 2006. O sea, dependía de él. Ya en la Ciudad, pasó por la Secretaría de Educación durante el período en que Mariano Narodowski era el ministro del área. El mismo que en la causa de las escuchas, a fojas 23 del fallo firmado por la Cámara Federal que lo procesó junto a Macri, lo señala como el responsable de la contratación del espía Ciro James.

Ibarra se mudó de Educación a Hacienda, desde donde controló a los 124 mil empleados del gobierno porteño como secretario de Recursos Humanos. Su jefe lo premió finalmente con un ministerio. El concepto de modernización consiste –según la página oficial de su cartera– en “valorar la cultura del personal y promover el desarrollo profesional atendiendo sus expectativas de brindar un servicio de calidad”. En lo que se refiere al capital humano, un ítem que destaca el ministerio en su web, desarrolla “iniciativas que contribuyen a mejorar el ámbito laboral y promueven la participación de los empleados en programas de responsabilidad social”.

Carlos Paz, psiquiatra del hospital y vocal por la minoría en la Asociación Médica Municipal, redefinió al Ministerio de Modernización como “de represión, flexibilización y cesantías”. Dijo a diario que “además es ineficiente, porque realizó una auditoría mal hecha, sin respetar los procedimientos legales”. Para Paz, “la acción conjunta de los dos ministerios no se podría haber concretado sin el consentimiento de funcionarios del hospital como la subdirectora María Norma Derito y de la filial de la Asociación de Médicos Municipales que funciona adentro, a cargo de la doctora Linda Pavón. La primera nos amenazó con iniciarnos un sumario por abandono de tareas cuando protestábamos en el hall del Moyano”.

La Asociación de Psicólogos porteña presentó una denuncia ante el Ministerio de Trabajo nacional, firmada por su titular, Andrés Añon: “En la actualidad se les imputa a los agentes pertenecientes a la planta del hospital B. Moyano ausencias injustificadas o infundadas en el mes de febrero con un descuento salarial que en algunos casos llega a un ciento por ciento”, señala.

La notificación de estas medidas tiene un antecedente reciente. Basándose en la auditoría que el personal reunido en asamblea califica como “autoritaria y punitiva”, Modernización y Salud bloquearon los sueldos de 69 trabajadores bajo la misma consigna: un presunto ausentismo cuando en rigor estaban de vacaciones o de franco. La realidad se muestra al revés: cumplen más horas de las que indica la ley por tarea riesgosa o insalubre. Y esta vez los afectados son 570.

Los dos ministerios, funcionales a la política de desguace que el macrismo desarrolla en el Moyano, mantienen una interna por su control. En tanto, el ministro Ibarra impulsa medidas laborales del Medioevo, la ministra de Salud, Graciela Reybaud, designó en el hospital como asesor económico a un ex vicecanciller de la Alianza, el radical Horacio Chiguizola. De hecho, este ex director del Banco Ciudad cuando Fernando de la Rúa era jefe de Gobierno, fue acusado de maltratar a profesionales y actúa de manera coordinada con el gerente de relaciones laborales de Modernización, Ernesto Luna.

Uno de sus improvisados auditores comparó al hospital con el club de fútbol que prefiere Macri: “El Moyano es peor que tres Boca”, dijo. Esa frase es citada por los trabajadores en una carta que le enviaron al defensor del Pueblo, Alejandro Amor. Quizá por esa razón, el gobierno porteño se propuso hacer el achique. Una táctica que permite reducir espacios en un partido de fútbol como en un hospital. Aunque en este último caso se trate de achicar personal sin pruebas documentales.

 

EL PAIS

Las razones de Macri.

“Hemos mandado la auditoría de la sindicatura para que controle si la gente del Moyano estaba asistiendo y trabajando. El primer día que llegamos había menos de la mitad del personal. Estamos tratando de ordenar el hospital”, dijo Mauricio Macri anteayer. El jefe de Gobierno porteño aseguró que en el neuropsiquiátrico había “un 40 por ciento de gente que no iba” a cumplir con sus funciones. “Yo voy a hacer lo que hay que hacer, que es lograr que la gente trabaje. El que no quiera trabajar, que se vaya.”

 

 

Categorías
POLÍTICA

Importante apoyo al Banco Ciudad de la oposición a los dos gobiernos.

Comunicado.

La aprobación en la Legislatura de una declaración en rechazo del traspaso de fondos del Banco Ciudad al de la Nación recibió el apoyo de un número importante de diputados de la oposición a los dos gobiernos, hizo notar el diputado Julio Raffo, presidente del Bloque del Movimiento Proyecto Sur.

Votaron en apoyo del banco porteño los diputados Fabio Basteiro, Laura García Tuñón, María América González  y Claudia Neira (Buenos Aires para Todos); Adriana Montes (Bases para la Unión); Antonio Rubén Campos y Claudio Presman (UCR); Maximiliano Ferraro, Rocío Sánchez Andía y Fernando Sánchez (Coalición Cívica); Alejandro Bodart, del MST; Adrián Camps, Pablo Bergel, Rafael Gentili, Julio Raffo y Jorge Selser (Movimiento Proyecto Sur).

En forma negativa votaron Claudio Palmeyro (Sindical Peronista); Delia Bisutti (Nuevo Encuentro); María Rachid, Gabriela Alegre, Dante Gullo, Edgardo Form, Alejandro Amor y Romeo Mateo (Frente para la Victoria).
 
Los diputados Aníbal Ibarra, María Elena Naddeo y Suisana Rinaldi, del Frente Progresista Popular,  se abstuvieron.
Categorías
POLÍTICA

Basta de maltrato de los dos gobiernos.

Por Alejandro Bodart, diputado del MST en Mov. Proyecto Sur.

Bodart ante el conflicto del subte | MST
Ante el nuevo conflicto en el subte, el diputado porteño Alejandro Bodart (MST en Movimiento Proyecto Sur), autor del proyecto de ley de reestatización con 

Cristina y Macri se pelean por la caja, los de abajo vamos de mal en peor.

La última semana ha demostrado que la insensibilidad de los de arriba no tiene ningún límite. Más de un millón de personas afectadas por el conflicto del subte, viajando peor de lo que ya lo hace normalmente, llegando tarde a sus trabajos y obligaciones, con los chicos a la escuela…un caos. Los trabajadores reclaman por su legítimo derecho a mejores salarios. Le reclaman a una empresa que se ha llenado los bolsillos pero no quiere invertir en un subte seguro y de calidad. Pero Cristina mira para otro lado. No pone la plata que se comprometió a poner y lo manda a Randazzo a meter más leña al fuego. Y Macri, después de haber firmado que se hacía cargo y aumentar el boleto un 127%, ahora se borra y no quiere hacerse cargo de nada.

Ayer también logró media sanción el proyecto de la diputada K Diana Conti para quitarle depósitos judiciales al Banco Ciudad. Es muy probable que el Senado lo apruebe y el gobierno nacional meta mano a otra caja para sostener su modelo. Ya lo hicieron con el ANSES y los jubilados siguen cobrando una miseria. Tampoco abundan los créditos ni políticas para los que menos tienen por parte de la gestión del Pro en este banco.

Y están de paro los hospitales, y aumentó el boleto, y la luz y el agua… vamos de mal en peor. Mientras tanto, los dos gobiernos están preocupados…¡ por las elecciones del año que viene y las de 2015!

Hace falta un modelo diferente para la Ciudad y el país

El momento que estamos viviendo muestra que mientras más se sienta la crisis, más pesada será la carga que los gobiernos tiren sobre el pueblo trabajador. Cristina, Macri, Scioli, todos quieren que la crisis la paguemos nosotros. Por eso, en lugar de sacar a Metrovías y tener un subte 100% estatal con control social -como propone el proyecto de nuestro diputado Alejandro Bodart-, el gobierno nacional la premia dándole los ferrocarriles y el de la ciudad la deja reducir servicios y MstArgentina @MSTargentina webmaster@mst.org.ar http://www.mst.org.ar congelar salarios. Por eso ambos gobiernos aumentan boletos e impuestos, pero ofrecen miseria salarial. Por eso celebran juntos en la Bolsa de Comercio que los buitres se siguen llevando la plata fuera del país.

Desde el MST en Movimiento Proyecto Sur, creemos que esta crisis muestra la necesidad de avanzar a otro proyecto para la ciudad y para el país distinto al que defienden los K y el PRO. Hace falta un modelo que recupere y defienda la educación, la salud, la cultura y todo lo público; que le cobre impuestos a los que más tienen y no tarifazos a la población; que recupere el subte, los ferrocarriles y todos los recursos naturales; que defienda el medioambiente. Los que compartimos estas opiniones tenemos que unirnos en una fuerte alternativa política para cambiar la ciudad y pelear por otro modelo de país. Por ese rumbo venimos peleando junto a Pino Solanas y el Movimiento Proyecto Sur. Te invitamos a organizarte con nosotros y recorrer juntos ese camino. Sumate, no hay tiempo que perder.

Proyecto Sur fija su posición sobre la crisis actual del transporte
Fernando “Pino” Solanas, junto al Bloque de diputados nacionales de Proyecto Sur y a los legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la misma .

Categorías
POLÍTICA

Auditoría Porteña. La defensa de los cargos de Proyecto Sur es una conquista democrática votada por la población y una manera de garantizar que haya control.

Por Marcelo Parrilli, diputado (mc) del MST en Proyecto Sur para Alternativa Socialista.

Una de las últimas maniobras del PRO y el Kirchnerismo el año pasado fue cambiar los votos de los K, en varias leyes impulsadas por el PRO, por los cargos que en la Auditoría de la Ciudad nos correspondían a Proyecto Sur. En esa maniobra también participó la Coalición Cívica, que logró mantener un auditor a pesar de que no tenía los votos suficientes.

En el marco de esa política de cambiar cargos por votos se “explican” los votos favorables de los K y la Coalición, al endeudamiento del Banco Ciudad, a la aprobación del Presupuesto macrista, al impuestazo del ABL, la expulsión de los manteros de Florida sin alternativa laboral alguna y a la liquidación de las juntas docentes, entre otras exigencias del PRO.

Tal como lo dijimos en la sesión en que se concretó la maniobra de despojo de la que también fue parte activa el ibarrismo, a esa altura una variante más del kirchnerismo, nos presentamos en diciembre ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. La presentación, firmada por los diputados Julio Raffo, Adrián Camps, Virginia González Gass, Jorge Selser, Pablo Bergel y Rafael Gentili de Proyecto Sur y nuestro compañero diputado Alejandro Bodart por el MST en Movimiento Proyecto Sur, pide la anulación de las designaciones recaídas a favor del kirchnerismo y la Coalición Cívica y solicita la integración de los candidatos propuestos como auditores por Proyecto Sur. También se presentó el bloque de la UCR, los diputados Campos y Presman le pidieron al Tribunal la nulidad de los acuerdos “prefabricados” en el concurso de la Auditoría para darle una mayoría artificial y momentánea al kirchnerismo.

En nuestro reclamo, el argumento central, que se basa en sentencias ya dictadas por el TSJ, es que la votación de la Legislatura dejó de lado totalmente el art. 136 de la Constitución de la CABA que exige que tiene que ser la primer minoría opositora, es decir, Proyecto Sur, la que ocupe la presidencia de la Auditoría y tener, además, otro auditor.

La cuestión está ahora a resolverse por el Tribunal Superior de Justicia pero no se trata de una cuestión solamente judicial es, centralmente, una cuestión política. El PRO aseguró su alianza con el kirchnerismo y la Coalición Cívica para evitar que en la Auditoría, el máximo órgano de control sobre todas las contrataciones que realiza la ciudad en todos sus estamentos y sobre la ejecución del presupuesto, pueda existir una fuerza política que denuncie los negociados. Por eso dejaron, todos de común acuerdo, afuera a Proyecto Sur.

Para que el Tribunal Superior, que viene dilatando la cuestión desde diciembre y sigue perdiendo tiempo resuelva finalmente anulando el entuerto del PRO y el kirchnerismo es fundamental que, a la acción judicial, le sumemos una amplia campaña de denuncia política y social. Tengamos en cuenta además que si el Tribunal anulara las designaciones actuales habrá que votar nuevamente en la Legislatura los cargos y que ahí puede intentarse una nueva maniobra.

La defensa de los cargos de Proyecto Sur es, además de la defensa de una conquista democrática votada por la población, una manera de garantizar que haya una posibilidad de control, por parte de un partido de la oposición al oficialismo de la ciudad y al nacional, en un organismo clave.

Para ello es fundamental organizarnos, levantar petitorios exigiendo la rápida resolución del caso y movilizar a todas las fuerzas políticas democráticas y organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos comprometidas con la defensa de los intereses populares.

 

Categorías
POLÍTICA

CELN en la Ciudad de Buenos Aires.

Aparte de las movilizaciones por reclamos contra el Gobierno Nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es también escenario de numerosos conflictos gremiales y sociales, cuyo responsable político es el gobierno de Mauricio Macri.

Contra la venta ambulante.

Macri en diciembre buscó modificar el Código Contravencional para perseguirlos. Su eje era eliminar del artículo 83 la autorización a la venta ambulante cuando es por mera subistencia. Los K y sus satélites apoyaron la ley en general, pero no el cambio del art. 83 en particular.

Tras señalar que todo el articulado es puro relleno para camuflar el eje del proyecto, Parrilli reafirmó su voto en contra: «Pino Solanas, en el punto 35 de su programa para la Ciudad, relativo a la venta ambulante, manifestó que esto había que resolverlo llamando a una ‘mesa de diálogo con la participación de todos los sectores involucrados’. Y acá no se llamó a ningún sector. Lo único que se hizo fue hacerle caso a las presiones de los comerciantes… Está en juego el espacio público y las tareas de subsistencia. No estamos comerciando sino tratando de resolver los problemas de los sectores más golpeados, y no es golpeándolos más como vamos a llegar a la solución.»

El fuerte debate obligó a un cuarto intermedio. El PRO se llevó a los K y al ibarrismo a un salón aparte. Con un leve cambio de redacción, votaron a favor el artículo que eliminó la mera subsistencia. Era la primera parte del pacto en danza…

Trapitos.

En diciembre, por 31 votos a 29 se aprobó una ley de regulación de la actividad, apoyada por toda la oposición, y no la prohibición lisa y llana, como quería el PRO. Por supuesto, Mauricio Macri ya anticipó que la va a vetar.

Villa Real, por la plaza.

En noviembre en una escuela del barrio y ante más de un centenar de vecinos y representantes de entidades sociales, los Vecinos Autoconvocados de Villa Real explicaron el proyecto de ley que habían presentado en la Legislatura (Exp. 2400-P-2011). Allí proponen que en el predio ex Agrocom -hoy vacío y desaprovechado- se construya una plaza, un centro de salud y un centro cultural y deportivo.

Aunque habían invitado a todos los bloques, sólo asistieron los diputados Alejandro Bodart y Laura García Tuñón (Proyecto Sur); al final llegó Sergio Abrevaya (CC) y otros enviaron su adhesión. Participaron también miembros de la Comuna 10, entre ellos nuestra comunera Maru Lopes (Proyecto Sur).

Paro en el Banco Ciudad.

En noviembre de 2011 los bancarios del Ciudad hicieron un paro de 72 hs y se concentraron ante la casa matriz, en Florida al 300. Ante la falta de respuesta del directorio, exigen que se respeten los acuerdos sobre salario (actualización y antigüedad) e ingreso de personal y que terminen las persecuciones a miembros de la nueva comisión interna. Por su parte, Macri pretende reformar la carta orgánica del banco para disponer a su gusto de 420 millones de pesos de utilidades…

Omisión + corrupción = más derrumbes.

Por Pablo Vasco.

A fines del 2011 en la calle Bartolomé Mitre al 1200, se derrumbó un edificio de nueve pisos. ¿La causa inmediata? El pozo de la obra aledaña. Pero además de la irresponsabilidad de la constructora, hay omisión en los controles del Estado y corrupción. Y eso tiene un responsable político claro: el gobierno porteño. Como señaló nuestro diputado, Marcelo Parrilli,»la omisión del Estado en su obligación de controlar más la corrupción de algunos funcionarios provocan más desastres y muertes. La Ley 3.562 ordena hacer una inspección durante la demolición y dos durante la excavación. Más allá de si se reglamenta o no, el gobierno de Mauricio Macri la incumple y no realiza las inspecciones debidas pese a tener los organismos públicos habilitados para hacerlo.»

A cinco días del derrumbe, Macri salió a decir que «hubo siete controles». Pero ya sabemos cómo se dibujan. Por ejemplo, de las dos «inspecciones» que supuestamente hizo la Dirección General de Protección del Trabajo, organismo que debe investigar las denuncias presentadas por la UOCRA, una fue sobre el pago de salarios y de la otra no se sabe nada…

Como bien dijo Parrilli, «en la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras, y en toda la Agencia Gubernamental de Control, el gobierno mantiene como jefes a amigos políticos y familiares sin llamar a los concursos públicos cuyo plazo venció hace dos años. Sin idoneidad ni transparencia se vacía la política de control público y se facilitan las prácticas de corrupción.»

Agresión a local del MST en Proyecto Sur de Mataderos.

Entre la noche del sábado 5 de noviembre y el mediodía del domingo 6 fue agredido nuestro local del barrio porteño de Mataderos. Aparecieron pintadas con aerosol que decían “Cris pasión”, “CFK 2011” y otros símbolos que usan agrupaciones del PJ y el kirchnerismo. También dañaron la persiana metálica de acceso. Este ataque a la libertad de expresión debe ser rechazado por todas las fuerzas democráticas. Por lo sucedido, responsa-bilizamos a los dirigentes K.

A %d blogueros les gusta esto: