Categorías
Federal JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

La Central de Trabajadores CTA moviliza contra la impunidad en el Caso #AMIA #MuerteDeNisman

images (1)

Comunicado. Ante los acontecimientos que han derivado en la muerte del fiscal de la Causa AMIA, Alberto Nisman, se realizará en la sede de la CTA Autónoma (Lima 609) una conferencia de prensa el próximo 28 de enero, a las 11 horas. En la misma, se presentará y desarrollará una declaración consensuada entre las organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos que convocan a la próxima movilización a realizarse el día 4 de febrero de Congreso a Plaza de Mayo.

El documento desarrolla las principales demandas convocantes de la marcha: exigir la creación de una Comisión Investigadora Independiente en el marco del Congreso Nacional; la apertura de los archivos de la causa AMIA; la democratización del Poder Judicial, de las estructuras de seguridad y del Sistema de Inteligencia en la Argentina; la nulidad de la Ley Antiterrorista y de los proyectos de espionaje contra los luchadores del campo popular. Denunciará además el entramado de encubrimiento y espionaje asociado al caso, incluso con participación de servicios de inteligencia locales y extranjeros.

Junto a la CTA Autónoma, convocan: APEMIA (Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA); Asociación ex detenidos-desaparecidos; Liberpueblo; CCC-PTP; Foro Argentino por la Deuda Externa; Camino de los Libres; Liga Argentina por los Derechos del Hombre; MST Teresa Vive; Diálogo 2000 Jubileo Sur y SERPAJ (Servicio, Paz y Justicia).

Categorías
Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

NO Pago de la Deuda Ilegítima: 16/7 Jornada de la central de trabajadores CTA.

Comunicado de la CCC – Corriente Clasista y Combativa. La central de trabajadores CTA, organizaciones sindicales, sociales y políticas convocan el miércoles 16 de julio a las 15 hs a marchar desde Av. De Mayo y 9 de Julio al Congreso Nacional para exigir al Gobierno el NO Pago de la Deuda Ilegítima. La única deuda legítima es la deuda interna.

No pago a los fondos buitres, suspensión del pago de la deuda externa e investigación de su legitimidad.

Por un Paro Nacional Activo de 36 hs.

  • El cese de despidos y suspensiones.
  • Aumento salarial, de todos los planes sociales y jubilaciones, de acuerdo a la inflación.
  • El 82 % móvil para los jubilados.
  • La eliminación del impuesto al salario.
  • Basta de represión a la protesta social.

Conferencia de prensa de las organizaciones convocantes, el martes 15/7 a las 11:30 horas en la sede de CTA Nacional, ubicada en Lima 609.

 

Categorías
Defensa y Seguridad Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA.

Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

  • Porque en nuestro  país el  número  de  procesados  por  luchar  aumenta  con cada conflicto,  mientras permanecen  impunes  los  responsables de  crímenes  contra  el pueblo.
  • Porque hay más de 4000 luchadores populares con causas abiertas.
  • Porque a pesar del silencio oficial existen presos políticos: en Corral de Bustos por participar de una pueblada, en Las Heras y en Misiones por reclamos laborales.
  • Porque a fines del año pasado a nueve trabajadores de Las Heras se los sentencio injustamente y a  cuatro de ellos se los condenó en primera instancia a cadena perpetua, acusados de la muerte del policía Sayago en el marco de una pueblada en el año 2006 contra el impuesto al salario y contra la tercerización.
  • Porque los diputados oficialistas, encabezados por Kunkel, han presentado un proyecto de Ley para reglamentar el derecho a manifestarse y declarar legítima o ilegítima cada protesta.

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a acompañar la presentación de la Ley contra la Criminalización de la Protesta Social el 29 de abril a las 13hs frente al anexo del congreso Nacional, para que se cierren todas las causas penales iniciadas por participar en protestas, manifestaciones y/o cualquier otra forma de lucha.

El proyecto de Ley Contra la Criminalización ha sido propuesto por los organismos de derechos humanos que integramos el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y fue presentada en el Congreso de la Nación por la diputada Virginia Linares. La presentación está respaldada por los diputados Nicolás del Caño, Néstor Pitrola, Pablo López,  Victor de Gennaro y un amplio arco de diputados.

En la presentación de esta ley harán uso de la palabra distintos dirigentes políticos y sociales sobre los que pesan causas penales por el solo hecho de reclamar por sus derechos.

El 29 de abril a las 13 hs estaremos frente al Congreso Nacional para exigir la aprobación de la Ley Contra la Criminalización de la Protesta Social y con las consignas contra la criminalización por las que marchamos el último 24 de marzo:

¡¡Cierre de las  causas  y  anulación de las  condenas  a los  luchadores populares  procesados!!

¡Libertad de todos los presos políticos!

Absolución de los Trabajadores de Las Heras!

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

La Central de Trabajadores CTA celebra su Congreso Nacional en Mar del Plata, Buenos Aires.

Sin título

Comunicado. Con la presencia de los secretarios generales de todas las provincias, dirigentes nacionales de la Central y congresales electos se llevará a cabo el Congreso Nacional Ordinario y Extraordinario de la CTA “Carlos Fuentealba». Será el 4 y 5 de abril en el Polideportivo Islas Malvinas (Juan B. Justo 3100) de Mar del Plata.

A las 11 horas del sábado 5 se realizará el informe político del secretario general de la CTA, Pablo Micheli, en el que se referirá al Paro Nacional del 10 de abril en unidad de acción con la central CGT.

Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Kraft-Terrabusi: Procesan a más diputados, trabajadores y dirigentes de izquierda.

Intervención de Vilma Ripoll, dirigente del MST – Nueva Izquierda, en la Conferencia de Prensa realizada en el Congreso Nacional con motivo de denunciar los nuevos procesamientos de Christian Castillo, dirigente del PTS; de Javier Hermosilla y Lorena Gentili, de la Comisión Interna de Kraft y de Eduardo Ayala, trabajador de Donneley, en la causa de Kraft, en la cual Ripoll también fue procesada. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar

Acto de los trabajadores de la Salud por el 82% móvil.

Concentración frente al Congreso Nacional de los trabajadores de la Salud exigiendo el 82% móvil. Intervenciones y entrevistas a Guillermo Pacagnini, Secr. Gral de CICOP; Jorge Yabkowski, presidente de FESPROSA y de referentes provinciales como Cristina Nesrala, de APSADES – Salta;  de Silvia Arroyo ASPROSA – San Juan;  Julio Sanchez,  de ASPROSCA – Catamarca; de María Isabel del Pópolo,  de AMPROS – Mendoza y de Adriana Bueno de SITAS – Tucumán. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

Charla sobre los derechos de los Suboficiales de Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Charla sobre los derechos de los Suboficiales de las FFAA y de Seguridad realizada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, como iniciativa del despacho de Alejandro Bodart, diputado porteño del MST y candidato a Senador por el frente Nueva Izquierda. Entrevistas a Analía Zabala, familiar de Gendarmería; al diputado Bodart, a Luisa Ayala, delegada general de ATE del Hóspital Aeronáutico y a Oscar Barbalace del Congreso Nacional de Suboficiales Argentinos -CONASUBAR. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

1 de Mayo: Discursos de Giménez, Torres y cierre del acto con Matassa de la Central de Trabajadores CTA.

Discursos de Gustavo Giménez, coordinador del MST «Teresa Vive», de Francisco Torres del Frente Nacional Docente y de José Luis Matassa, Secr. Gral de ATE Capital, en el Acto del 1º de Mayo que realizaron la CTA, el MST y la CCC frente al Congreso Nacional . Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

Congreso de la CTA – Central de Trabajadores de la Argentina: Pablo Micheli, por una salida anticapitalista.

Discurso completo del Secretario General de la CTA, Pablo Micheli, en la apertura del Congreso Nacional de la central. Hace un balance de la actuación desde el último congreso, traza las principales líneas de acción hacia el futuro, habla de un nuevo paro general para mediados de mayo y entre muchas definiciones señala la necesidad de construir una herramienta política de liberación antiimperialista, anticapitalista y que luche por el socialismo. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

Bodart, en el congreso de la CTA Nacional

El diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur), quien como congresal nacional participa hoy del congreso de la CTA que encabeza Pablo Micheli, afirmó: “Es inadmisible que el ministro Carlos Tomada le siga negando la personería a la CTA, pero …Leer más »

 

Kirchnerismo y clase trabajadora La renovada agonía del sistema capitalista

 

Categorías
POLÍTICA

El diputado Alejandro Bodart del MST en Proyecto Sur habla sobre la Reforma Judicial.

Intervención de Alejandro Bodart, diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur, contra la Reforma Judicial propuesta por el Gobierno Nacional y sus diferencias con las posturas de la oposición de derecha. Bodart desarrolla las propuestas del MST para una real democratización de la justicia, con la elección directa de los jueces, la disolución del Consejo de la Magistratura y los juicios por jurado, entre otros cambios de fondo. Para más información ver http://www.mst.org.ar

A %d blogueros les gusta esto: