
2022
2021
2020 #SistemaDeSalud
2018
2017 #Palermo Comuna 14 #Buenos Aires #Argentina
2014 24 de Julio: Jornada Nacional contra la Criminalización de la Protesta|Jornada Nacional contra la Criminalización de la Protesta. 24 de julio 16:30hs
2013
2012
2011
2010 Santa Fe|#24deMarzo / #MemoriaVerdadYJusticia / #DerechosHumanos
2010 Una estampida en el Love Parade dejó 21 muertos y más de 100 heridos en Duisburgo, Alemania.
2009
2008 En Argentina un sicario baleó y mató a dos colombianos en un shopping porteño. Sólo una de las tres personas atacadas salió con vida. Todo indica que el móvil del crimen tuvo que ver con causas vinculadas con la venta de drogas. El agresor llevó a cabo los mismos movimientos que los asesinos a sueldo en Colombia.
2008 En Estados Unidos un ex estudiante hirió a tiros a tres personas en una sala de computadoras de una universidad pública de Phoenix, dejando dos lesionados en estado crítico. El sujeto huyó, pero un sospechoso fue detenido en las cercanías. El tiroteo en el Colegio Comunitario South Mountain se debió a una disputa entre el sospechoso y una de las víctimas, dijo el sargento Andy Hill, vocero del Departamento de Policía de Phoenix.Este no fue un atacante al azar que iba por el campus disparando, dijo Hill, quien señaló que dos de los lesionados fueron alcanzados por balas perdidas.Vi a alguien siendo golpeado y luego escuché tres disparos, dijo la estudiante Yessenia Lara, de 18 años. Todos se agacharon y el atacante huyó. Agregó que las víctimas gritaban de dolor.
El sospechoso fue identificado como Rodney Smith, quien de acuerdo con la policía es un ex estudiante en el plantel. Se carece de información sobre cuándo asistió a la escuela. Smith, de 22 años, fue arrestado en una casa a algunos kilómetros de distancia, apenas media hora después de la primera llamada telefónica de emergencia luego del tiroteo, dijo el vocero policial Reuben González. También fueron detenidos los padres de Smith y otras tres personas bajo cargos de interferir con una investigación y desobedecer a la policía, dijo González. Las víctimas fueron llevadas a un hospital del condado, dijo Mark Faulkner, jefe de división del Departamento de Bomberos de Phoenix.
Un hombre de 25 años y una mujer de 22 se encontraban en estado crítico y un muchacho de 17 se encontraba estable, dijo Faulkner. Se carece de más información sobre sus lesiones. El vocero de la escuela, Robert Pryce, indicó que el plantel estuvo cerrado durante cerca de una hora, con las puertas aseguradas e impidiéndose la entrada o salida de la gente. Unas 20 ó 30 personas se encontraban en el salón de computación durante el tiroteo y unas 300 personas estaban en el campus, indicó. El salón de computadoras está abierto al público.
2008 LO QUE PASA en la Cultura
2008 En Argentina el represor Luciano Benjamín Menéndez fue condenado a prisión perpetua por violaciones a los derechos humanos en la causa Brandalisis y le fue revocada su prisión domiciliaria.Se ordenó su inmediata detención y alojamiento en una unidad carcelaria de la provincia de Córdoba, anunció el Tribunal Oral Número 1 en la lectura de su veredicto, al revocar la prisión domiciliaria de la que gozaba el ex militar. De los ocho imputados, solo tres no recibieron reclusión perpetua. Ellos son: Hermes Rodríguez, quien deberá cumplir una pena de 22 años; Jorge Acosta, estará 22 tras las rejas y Carlos Vega, con 18 años, fue el que recibió la pena menor. Para todos los demás recayó la pena máxima y en todos los casos se dictaminó que deberán ser alojados en una cárcel común.
En el recinto escucharon el veredicto varios funcionarios como el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; el secretario de derechos humanos de la Nación, Eduardo Duhalde, y el ombudsman nacional, Eduardo Mondino y representantes de organismos de derechos humanos, como Estela Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo. En las puertas del tribunal se encontraban cientos de militantes de derechos humanos que recibieron con muestras de alegría las condenas. El ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército aseguró antes de escuchar el veredicto : es falso lo que vienen sosteniendo los subversivos, quienes ahora hablan de la inexistencia de la guerra contrarrevolucionaria y llaman represión ilegal a los esfuerzos defensivos de las fuerzas legales. También sostuvo que no se persiguió a enemigos políticos.
Por otra parte, definió a los integrantes de las diversas agrupaciones de la época como verdaderos ejércitos clandestinos, combatientes organizados en comandos y unidades a imitación de los militares, a quienes atribuyó 1.500 muertes y 21.500 atentados.Antes los terroristas estaban en la ilegalidad, ahora pretenden ser ciudadanos atados a la Constitución. Confío en que los guerrilleros del 70 ahora en el poder no puedan imponer su régimen autoritario. En otro momento de su testimonio, manifestó que los subversivos no se han sacado aún la piel de cordero. Añadió: Ahora se apropiaron de la legalidad y pretenden ser pacíficos ciudadanos .Desde el poder intentan convertirnos a su sistema esclavista. Los argentinos sufrimos una guerra desatada por los sicarios vernáculos del comunismo internacional, los mismos que hoy persisten en sus objetivos.
Hacia el final de su descargo, Menéndez afirmó: Ostentamos el dudoso mérito de ser el primer país en la historia del mundo que juzga a sus soldados victoriosos.¿Para quién ganamos la batalla?»
2008 Jujuy|#24deMarzo / #MemoriaVerdadYJusticia / #DerechosHumanos
2008 En Argentina el intendente bonaerense de Tigre, Sergio Massa, asumió como nuevo Jefe del Gabinete Nacional en reemplazo de Alberto Fernández. Fernández fue uno de los primeros ministros en renunciar después de crisis política desatada durante la presidencia de Cristina Kirchner por su política agraria.
2003 Tras asegurar que habían sido asesinados en un enfrentamiento, Estados Unidos difundió las fotos de los hijos de Saddam Hussein muertos.
1997 El holding español Telefónica compró la cadena televisiva Antena 3.
1991 Muerte de Isaac Bashevis Singer, escritor estadounidense de origen polaco, premio Nobel de Literatura 1978.
1976 Una nube de gas letal produjo una catástrofe ecológica en Italia.
1969 Regresaron a la Tierra, los astronautas estadounidenses Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, los primeros seres humanos en pisar la Luna.
1943 El Consejo Fascista italiano aprobó la retirada de Benito Mussolini y pidió que el poder vuelva a la Corona.
1941 Se produjeron choques armados en la frontera entre Perú y Ecuador.
1936 Se inauguró en Buenos Aires, Argentina el monumento a Manuel Dorrego, del escultor Rodolfo Yrurtia.
1931 Estalló un movimiento contra la dictadura chilena del general Carlos Ibáñez.
1928 Se dio por terminado oficialmente el movimiento del general César Augusto Sandino contra la intervención estadounidense en Nicaragua.
1926 Eclipse lunar penumbral. Hasta el 25 de julio.
1925 Nac. de Ramona Benítez, ama de casa, trabajadora de economía familiar y pequeña comerciante correntina. Mi abuela. Se había sacado el nombre de Cristina cuando pudo hacerse el documento. Sus hijas la llamaban Lili. Era hija de Juana Benítez.

Ella conservaba una foto de su mamá: Juana Benítez, mi bisabuela. Juana también está enterrada en el cementerio San Juan Bautista de Corrientes, pero su cruz ya no se conserva. La última persona inhumada allí fue Rosario Benítez (* 1929 + 8 de junio 1965, a los 36 años) otra de sus hijas y hermana de mi abuela. Es probable que Francisco Ramón Galarza (* 1896 + 26 de febrero 1935, a los 39 años) sea mi bisabuelo. Mis tías contaban que había sido asesinado de un cuchillazo.
Otros familiares de estos difuntos que están en la misma tumba son: Juliana Protacia Galarza (* 19 de junio 1872 + 20 de agosto 1899, a los 27 años), tuvo una hija llamada Mercedes Vallejos; el niño de 12 años, Domingo Benítez (* 1903 + 8 de enero 1915), hijo de Pedro Benítez; Juan B.(enítez?) Martínez (+27 de febrero 1920); Ramona Galarza (* 1876 + 9 de abril 1936, a los 60 años), tuvo un nieto E. B.(enítez?) ¿mi tatarabuela?

1917 Mata Hari compareció ante un tribunal militar, que la condenó a muerte por espionaje. Fue una famosa bailarina exótica y de striptease, nacida en los Países Bajos.
1911 Se descubrió las ruinas de Machu Pichu en Perú. El descubridor fue el explorador estadounidense Hiram Binghams.

1910 Nac. del poeta y titiritero argentino Javier Villafañe.
1907 Eclipse lunar parcial.
1887 Se creó el Esperanto por el oculista polaco Ludwik Lejzer Zamenhof.
1843 Nac. de Pedro de Goyena, escritor y crítico literario argentino. Fundador del diario católico La Unión.
1823 Abolición de la esclavitud en Chile.
1820 Se publicó en Guatemala el periódico El Editor Continental.
1783 Nac. de Simón Bolívar, militar y político venezolano, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio Español junto con el argentino José de San Martín, que contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela – Combate naval del lago de Maracaibo|#combate naval
En el cristianismo conmemoran a S. Francisco Solano, religioso. Nacido en 1549 en Andalucía, España recorrió gran parte de la Argentina evangelizando a los indígenas. Patrono de los Periodistas y de la Evangelización en América. También se conmemora a S. Cristina, mártir; S. Verónica Julianis y a S. Sarbelio Makhluf|Líbano
