Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Historia - Antropología - Arqueología Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el Mundo.

MÉXICO

El otro ‘crimen’ que les dio fama

La Chilindrina recibió amenazas del hijo de Chespirito

(MEX) .- María Antonieta de las Nieves reveló a un programa de televisión que fue víctima de amenazas por parte del hijo de don Roberto Gómez Bolaños

YouTube: Drone capta a supuesto OVNI que desconcierta a expertos

California. Un video publicado en YouTube ha levantado nuevamente el debate entre los ufólogos y los cibernautas. Se trata de un supuesto OVNI volando por los cielos de Silicon Valley, San Francisco, Estados Unidos.

 

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Federal JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido Mitologías - Religiones POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar

CELN en el País y el Mundo.

El oficialismo en Diputados se apura a dar sanción definitiva al nuevo Código Civil que ratificará privilegios otorgados a la Iglesia Católica en dictadura.

b97e2-iso_cael

Comunicado. El oficialismo en la Cámara de Diputados se apura a dar sanción definitiva al nuevo Código Civil y Comercial y la oposición intenta bloquear el debate, más preocupada por la forma que por el fondo. El texto aprobado por el Senado a fines del año pasado indica que la persona humana se inicia con la concepción y ratifica el privilegio de la iglesia católica de ser considerada persona jurídica pública, otorgado por el dictador Onganía.

Con la lucha los metimos presos ¡Ahora que vayan a juicio!

rnma-a_juicio.jpg
VIDEO. La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), el Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos (ENECA) y la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) convocan para el lunes 6 de octubre, desde las10.00, a participar de la Jornada Cultural Antirrepresiva que se realizará frente a la Sala V de la Cámara Criminal, ubicada en Viamonte y Libertad (CABA). Ese día la Sala deberá pronunciarse sobre la situación de los procesados por el delito de «triple homicidio agravado cometido por miembros de las fuerzas de seguridad, en grado de tentativa», por haber herido con balas de plomo a dos integrantes de la RNMA el 13 de marzo de 2013, durante el intento de desalojo del acampe de la Sala Alberdi. Leer más…

La FALGBT celebra el acuerdo entre Radio Mitre y la Defensoría del Público en el caso Lanata/Flor de la V.

Comunicado. Tras los dichos discriminatorios por parte del periodista Jorge Lanata hacia el colectivo trans en general, y Florencia de la V en particular, y la denuncia efectuada por la FALGBT, la Defensoría del Público y las autoridades de Radio Mitre llegaron a un acuerdo por medio del cual se difundirán contenidos sobre la Ley de Identidad de Género en la programación de la Emisora.

Cine argentino

Ébola

Ébola en Dallas

Categorías
Defensa y Seguridad JUSTICIA POLÍTICA

CELN en el País

Para evitar que la oposición tenga quórum, Julián Domínguez le ordenó a una diputada kirchnerista: «Andate, rajá de acá».

«Andate, rajá de acá». Con esa frase que se escuchó en todo el recinto de Diputados, el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, le ordenó a una legisladora del Frente para la Victoria (FPV) que se retire del recinto junto con los demás integrantes del bloque.

Zulema Yoma, sobre la muerte de su hijo: «Carlos Menem en enero me confirmó que fue un atentado»

Diecinueve años después del trágico final de Carlos Menem (hijo), el debate alrededor de su muerte volvió a encenderse ayer, cuando la ex amante del Pablo Escobar Gaviria, el fallecido capo narco colombiano, aseguró que el helicóptero en el que viajaba el hijo del entonces presidente cayó a causa…

«Si Macri no da respuesta, vamos al acampe»

Desde esta mañana trabajadores/as cooperativistas se concentran en Avenida de Mayo y 9 de Julio en reclamo de más puestos de trabajo y aumento salarial. En entrevista con ANRed, Matías de Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionados y Precarizados (AGTCAP ) expresó que el acampe «es una medida en la que estamos preparados para quedarnos hasta mañana, si el Gobierno ni tiene respuesta nos quedamos». Por ANRed.

Categorías
POLÍTICA

El diputado Alejandro Bodart (MST – Mov. Socialista de los Trabajadores) denuncia la impunidad en la Tragedia de Once.

Alejandro Bodart, diputado porteño del MST interviene en el debate para construir un monumento alusivo a la Tragedia de Once. En su intervención Bodart luego de señalar su solidaridad con los familiares presentes y reivindicar su lucha, denuncia la impunidad existente en torno a varios funcionarios y empresarios responsables de la tragedia. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

Freno al aumento del Subte: el diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) enfrenta al PRO.

Alejandro Bodart, diputado del MST en el Mov. Proyecto Sur, debate con Helio Rebot, diputado del PRO, sobre el aumento que el gobierno de Mauricio Macri aplicó a la tarifa del Subte. Un amparo presentado por Bodart logró suspenderlo. Mesa panel en CN23 integrada también por el metrodelegado Delecarbonara, por Fernando Sánchez,  diputado de la Coalición Cívica y por Martín Machain, director de enelsubte.com. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) habla sobre el freno al tarifazo de M. Macri en el Subte.

Alejandro Bodart, diputado del MST en el Mov. Proyecto Sur,  debate en el programa «Parte de la Razón» con los diputados del PRO sobre la suspensión del aumento de la tarifa del Subte a partir de un recurso de amparo judicial presentado por el.  El amparo reclama que se congele el aumento hasta que la Ciudad no garantice la realización de una Auditoría previa a cualquier pedido de aumento de la tarifa. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) debate con el PRO sobre el Metrobus.

Debate sobre el Metrobus en la Av. 9 de Julio entre representantes del PRO y el diputado del MST en el Mov. Proyecto Sur, Alejandro Bodart. El debate contó además con la presencia del diputado Claudio Pressman de la UCR y del vecinalista y ex diputado Facundo Di Filippo. Transmitido por canal Metro. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País y el Mundo.

PLATAFORMA 2012. Compilación de documentos elaborados y difundidos durante 2012.

> Descargar Documentos de Plataforma 2012 <

Plataforma 2012 es un espacio colectivo que nuclea a intelectuales, artistas y trabajadores/as de la cultura y de las ciencias provenientes de diversos ámbitos, preocupados por los derechos humanos, de ayer y de hoy, así como por las diferentes formas de desigualdad que atraviesan la sociedad argentina actual. Surgió en enero de 2012 de la convicción de que resultaba imperioso crear voces independientes de los diferentes poderes (políticos, económicos, mediáticos, etc.), sin caer en el peligroso juego de los diferentes reduccionismos que promueven encapsular el debate en esquemas binarios o polarizaciones descalificadoras.

Con este objetivo, Plataforma ha venido desarrollando diferentes acciones en pos de la construcción de un colectivo pluralista y democrático en torno de ciertos posicionamientos y temas que fueron expresados en el documento inicial. Entre otros temas de especial interés, desde el inicio destacamos cuatro: las diferentes formas de desigualdad, los vínculos entre gobierno, poder político y grandes corporaciones, la violación y la falta de reconocimiento de derechos básicos hoy; en fin, la construcción de un relato mistificador de parte del gobierno y sus voceros en torno de estos temas.

Respecto de lo primero, consideramos que una mirada compleja sobre las marcadas desigualdades que existen en la sociedad argentina debe abarcar sus diferentes dimensiones y registros. La destrucción del sistema estadístico nacional desde la intervención política del Indec es utilizada para deformar el sistema de indicadores económicos y sociales ocultando que persisten y en muchos casos se han reforzado las desigualdades, sea que nos refiramos a la educación, a la salud, a bienes y servicios culturales, a la justicia, a las distancias entre las provincias pobres y ricas y, de manera cada vez más dramática, a las angustiosas brechas territoriales y urbanas, relativas al acceso a la tierra y la vivienda.

Asimismo, creemos que es necesario denunciar las alianzas que sostiene el gobierno nacional con las grandes corporaciones, expandidas a lo largo de toda nuestra geografía, que incluyen desde los grandes productores de granos, notorias empresas industriales, hasta los actores trasnacionales de la minería y los hidrocarburos. Muchos gobiernos provinciales y municipales sostienen pactos y alianzas de la misma naturaleza.

En tercer lugar, muy vinculado con los dos puntos anteriores, estamos muy preocupados por la apertura de un nuevo ciclo de violación de derechos básicos, lo cual aparece minimizado desde el discurso oficial. Desde Plataforma consideramos que las numerosas muertes ocurridas en situación de represión en los últimos dos años no son casuales ni ocasionales; antes bien, éstas tienen que ver con la estructura de alianzas política que promueve el gobierno nacional (con los gobernadores y los grandes actores económicos), así como con la implementación de modelos de desarrollo insustentables y excluyentes. Por otro lado, con la llamada ley Antiterrorista, que fuera impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional y sancionada en diciembre de 2011 con el apoyo unánime del bloque oficialista, el gobierno dio marco legal a la profundización de la criminalización que vienen padeciendo las diferentes organizaciones y luchadores sociales, sindicales y territoriales en nuestro país.

Por último, desde Plataforma nos propusimos desactivar el “relato” o discurso oficial, sostenido también por diferentes voceros e intelectuales oficialistas, el cual pretende investir de gesta épica y popular cada una de las acciones gubernamentales, obturando la posibilidad de la crítica, manipulando consensos, ocultando hechos y falseando estadísticas, mientras se afianza la persistencia de lo mismo que aparenta cuestionar y se multiplican acuerdos y prebendas a grupos financieros y económicos multinacionales, profundizando la entrega de nuestros bienes naturales y el daño a nuestro habitat.

Así, desde el comienzo, nuestra apuesta fue la de crear un colectivo de pensamiento crítico que debata abierta y públicamente los grandes temas que definen el rumbo de la sociedad argentina y comprometen el presente y el futuro de nuestro país. Fueron numerosas las personas que desde distintos puntos del país, desde diferentes ámbitos de la cultura, del pensamiento, del trabajo social y ambiental, de pueblos originarios, nos hicieron llegar su saludo entusiasta y apoyo activo, subrayando a través de ello la existencia de un pensamiento popular y crítico, por fuera y más allá de la hegemonía cultural del oficialismo.
Durante 2012 elaboramos ocho documentos sobre diferentes temas que atraviesan los cuatro tópicos más arriba enunciados: sobre la megaminería (febrero), sobre la masacre de Once y la trama de corrupción e impunidad; sobre la restricción a la libre circulación de productos de imprenta (marzo); sobre YPF y la crisis del sector energético (junio); sobre vivienda y especulación inmobiliaria en la ciudad de Buenos Aires (agosto); sobre los mitos y realidades de la re-reelección y la reforma constitucional (septiembre); sobre el aborto no punible y el aborto legal (diciembre).

Entre marzo y diciembre de 2012 realizamos tres reuniones plenarias, en las cuales fueron convocadas las personas firmantes de los diferentes documentos del colectivo, en las que discutimos modalidades de organización y pautas de trabajo colectivo.

Asimismo, entre junio y noviembre organizamos seis encuentros-debates sobre diferentes problemáticas, algunas de ellas directamente ligadas a los documentos producidos por Plataforma -YPF y la cuestión energética; vivienda y especulación inmobiliaria en la ciudad de Buenos Aires, luchas socioterritoriales-, y otras que el propio colectivo consideró como cuestiones centrales a abordar, tales como las luchas sindicales y sociales, la ley de medios y el acceso a la información, y el estado de la salud en la república Argentina. Concebido como un espacio de diálogo y discusión, desde una perspectiva plural y comprometida, todos estos encuentros contaron con la participación central de reconocidos/as referentes y luchadores/as sociales procedentes de diferentes puntos del país, así como de notorios/as especialistas (académicas, investigadores/as) de los temas propuestos.

Los análisis, las críticas y propuestas enunciadas en los ocho documentos elaborados y difundidos durante 2012 aluden a cuestiones medulares de la agenda política y pública que, dadas las características y tendencias del actual régimen económico, político y social, lejos de ser resueltas, se han profundizado negativamente, mostrando mayor relevancia y centralidad. Lo sucedido durante el año 2012 demostró con claridad que los diferentes temas abordados por Plataforma no constituyen meras “cuestiones de coyuntura”, ni tampoco pueden ser vistas como “asignaturas pendientes” o simples “costados débiles” del modelo que promueve el oficialismo, y que a futuro serían resueltos favorablemente.

Por todo ello, al cumplirse un año de nuestra presentación pública, hemos considerado oportuno difundir en formato de libro los documentos elaborados colectivamente. Esperamos que esta compilación, que es también memoria y balance de un año turbulento, contribuya al debate de las grandes cuestiones nacionales, desde una perspectiva política popular y emancipadora.

 

Urgente: Peligro de derrame de petróleo en Alaska.

Greenpeace. Este 2013 Shell sigue insistiendo con sus prácticas peligrosas: perforaciones en el Ártico en busca de petróleo. En este momento, una plataforma perforadora de la empresa, denominada «Kulluk», que lleva a bordo 139.000 galones de diesel y 12.000 galones de aceite hidráulico, está siendo removida luego de haber permanecido atascada durante seis días en las rocas a escasa distancia de la costa de Alaska.

Allí viven especies en peligro como lobos marinos, focas y nutrias. Oficiales locales están preparando un plan de contingencia para estas áreas sensibles en caso de que se produzca el peor escenario: un derrame de petróleo. en Alaska se haga realidad.Estamos corriendo un grave riesgo y no podemos permitir que suceda de nuevo. Pedile ahora al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que prohíba las perforaciones en el Ártico y suspenda los permisos de Shell para operar en el área. Hacé click aquí.

El Kulluk encalló el 2 de enero después de ser golpeado por una fuerte tormenta de invierno en la isla de Sitkalidak, cerca de la ciudad de Kodiak en Alaska.Debemos lograr que Shell entienda que con éstas prácticas que realiza el peligro de derrame de crudo es siempre inminente. Si comienzan a filtrarse los combustibles que se encuentran a bordo de la plataforma las consecuencias serán terribles.

Altos funcionarios de Shell admitieron que «habrá derrames»No podemos sentarnos a esperar cuándo sucederáEs hora de que pongamos fin a esta locura antes de que sea demasiado tarde. El año pasado la administración de Obama aprobó el plan de respuesta en caso de derrames que presentó Shell. Un plan que se basa en tecnología no probada y falible. Hoy el presidente de EE.UU. tiene el deber de proteger el Ártico y suspender los permisos de perforación de inmediato. Decile que no podemos confiar en Shell.Hacé click aquí.

Este incidente es el último de una serie de errores graves que está teniendo  esta empresa en su irresponsable intento de encontrar petróleo en el extremo del Ártico y  es una prueba más de su imprudencia y codicia desenfrenada. El año pasado otro de sus barcos perforadores perdió el control y quedó encallado en Alaska, su sistema de contención de derrames demostró sus fallas y fue dañado tres veces mientras se lo probaba y tuvo un peligroso incendio a bordo en un puerto. Hoy los errores se repiten y un equipo de Greenpeace está en el área monitoreando la situación.

No podemos dejar que Shell siga poniendo a las zonas más preciosas de nuestro planeta en peligro en busca de petróleo y las ganancias.Pedile a Obama ahora la suspensión de los permisos de perforación de Shell para proteger el Ártico y reenvía este email a tus amigos y familiares. Hacé click aquí.

Gracias por defender el Ártico.

Categorías
POLÍTICA

8/1 Repudio al asado en la ESMA. CONVOCATORIA

8/1 a las 12hs. Frente al Ministerio de Justicia de la Nación, Sarmiento 384, CABA.

Proyecto Sur Provincia de Buenos Aires adhiere y convoca al acto de repudio al asado-brindis que el Ministerio de Justicia de la Nación realizó el 27 de diciembre pasado en lo que fuera el centro clandestino de detención, tortura y exterminio ESMA, por el que pasaron alrededor de 5000 detenidos desaparecidos.El ex funcionario menemista Julio Alak, actual Ministro de Justicia y Derechos Humanos no hace mas que poner en evidencia el doble discurso y la banalidad con la que el gobierno trata el tema de los DDHH.

Nos solidarizamos con los sobrevientes y ex detenidos-desaparecidos, insultados por esta administración.Y convocamos a abrir y profundizar el debate necesario para profundizar la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Martes 8 de Enero, 12hs frente al Ministerio de Justicia de la Nación, Sarmiento 384, CABA.

 

 

COMUNICADO DE LA MUTUAL SENTIMIENTO.

52dc7cb2511511a2eff682d6ec86079c

Categorías
POLÍTICA

Debate del diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) con referentes de otras fuerzas políticas.

Alejandro Bodart diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur debate con dirigentes kirchneristas, del Peronismo Federal y del FIT sobre la crisis del kirchenrismo, el PJ tradicional y la derecha macrista y las perspectivas del país, en el programa Plan M, conducido por Maxi Montenegro y transmitido el 29 de noviembre de 2012 por canal 26. Para más información ver http://www.mst.org.ar

%d