Conferencia de Prensa en la que la CTA y la Multisectorial llaman a marchar contra la reciente represión en Neuquén contra los manifestantes que se oponían al entreguista y depredador acuerdo con la multinacional yanqui Chevron para explotar Vaca Muerta. También para repudiar el violento ataque por parte de la policía jujeña a los manifestantes estatales, que terminó con 100 detenidos, entre ellos el Secr. Gral de ATE, Nando Acosta. Intervenciones de Pablo Micheli, Secr. Gral de la CTA y de Vilma Ripoll, dirigente del MST y candidata a diputada provincial por el frente PODEMOS en la Provincia de Buenos Aires. Para más información ver http://www.mst.org.ar
Etiqueta: ellos
Malvinas: Una posición equivocada.
Por Mariano Rosa para Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.
El kirchnerismo pretende con Malvinas retomar la iniciativa política y -una vez más- como antes con los derechos humanos u otras banderas del movimiento de masas, le imprime a esta justa causa anti-imperialista un doble discurso que genera debates y reacciones. En ese marco, un grupo de intelectuales -entre ellos Beatriz Sarlo o Juan José Sebreli – difundieron un documento con una posición distinta a la del gobierno, pero equivocada en su orientación política. En este artículo queremos terciar en la discusión y sentar nuestra visión del tema.
Está claro que el kirchnerismo utiliza la causa Malvinas. Se pinta de nacionalista y “progre”, pero la realidad es que se trata de una nueva puesta en escena. En la edición anterior de AS señalábamos que la política del gobierno nacional era en realidad una pantomima: la descla-sificación del Informe Rattenbach presentado como “novedad” –cuando hace años que se conoce- o la denuncia ante la ONU -reiterada por años- o la denuncia de militarización de Malvinas sin tomar ninguna medida concreta. Claro que hay manipulación y doble discurso K. El debate es cómo se lo combate y se construye una posición alternativa.
Malvinas es una causa justa.
El grupo de intelectuales que mencionamos más arriba defiende una posición que no compartimos en varios aspectos: primero, que niega la importancia de la recuperación de Malvinas. Es equivocado. La ocupación militar por Gran Bretaña las convierte en la principal base militar de la OTAN en el Atlántico destinada a proteger los inmensos recursos naturales ictícolas e hidrocar-buríferas de la cuenca.
En segundo término, identifica la lucha por Malvinas y su defensa como una bandera de nacionalismo reaccionario y patriotero. Se equivocan. La defensa del territorio y sus recursos frente a la ocupación imperialista es una tarea de primer orden en cualquier programa de independencia nacional antiimperia-lista ayer y hoy. Por último, no compartimos la idea de otorgar a los kelpers derecho a la autodeterminación como si se tratara de un pueblo originario. La población malvinense es transplantada. Y tienen nacionalidad británica. Si un argentino quiere radicarse allí, no puede. Pretender reconocer el derecho de autodeterminación a los kelpers es invertir los términos de la realidad histórica cuando son en realidad, población ocupante de un territorio invadido.
Una posición independiente y antiimperialista.
Las islas son un enclave neocolonial. Es de una justicia no negociable el derecho a la recuperación por parte de nuestro pueblo. Para avanzar en ese camino, la diplomacia en los foros internacionales dominados por el imperialismo es estéril sin tomar medidas de verdad antiimperialistas:
Hay que cortar todo pago de deuda externa a acreedores de países que apoyen la posición británica.
Se debe expropiar los depósitos bancarios de origen británico y las propias entidades de ese origen.
Toda empresa con capital inglés o de potencias aliadas a Inglaterra deben ser expropiadas.
·Cárcel preventiva a funcionarios o capitalistas de origen británico en nuestro país.
Y por supuesto, es clave desarrollar la más amplia movilización continental y mundial en apoyo a este reclamo. Los pueblos de todas partes ven con simpatía ese reclamo justo y soberano. Esta es la orientación que los socialistas del MST abonamos por Malvinas.
Roger Waters, con Argentina
La semana pasada, en una conferencia de prensa en Chile, el músico británico Roger Waters, ex líder de la banda Pink Floyd, dijo que “las Malvinas son argentinas” y cuestionó duramente al gobierno de Margaret Thatcher. Un ejemplo. […] Más»