Día del Técnico/a en Hemoterapia e Inmunohematología. El doctor Luis Agote realizó la primera transfusión con #sangre citratada en humanos. Dicha hazaña se llevó a cabo en el Instituto Modelo de Clínica Médica del Hospital Rawson, siendo donante Ramón Mosquera, un portero del Instituto.
2007 Un artefacto explosivo estalló en Dusambé, capital de Tayikistán, provocando la muerte de un guardia de seguridad en el exterior de un edificio donde el primer ministro tenía programado dar un discurso.
2007 Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió la región de Antofagasta en el árido norte de Chile y dejó 2 muertos y más de 20 heridos, además de provocar cortes de energía, caída de cornisas, derrumbes y alarma en la población|Al menos 15.000 damnificados por terremoto en norte de Chile.
2007 En Argentina un niño de 8 años, que jugaba en la vereda de su casa en el partido bonaerense de Quilmes, murió al ser herido de un balazo en la cabeza durante una pelea entre integrantes de dos bandas antagónicas.
1997 La Asamblea extraordinaria de la Organización de Estados Americanos aprobó la Convención Interamericana contra la fabricación y tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos.
1997 Luna llena.
1994 Documento del Papa Juan Pablo II en el que indicaba que la Iglesia Católica debía pedir perdón por los errores cometidos en los últimos mil años.
1993 Fue aprobada en referendum por un 48,4% la continuación de Puerto Rico como Estado Libre Asociado a Estados Unidos.
1990 Alemania y Polonia sellaron el tratado que fijaba la línea Oder Neisse como divisoria entre ambos países.
1988 El brasileño Joao Baena Soares fue reelegido unánimemente secretario general de la Organización de los Estados Americanos, OEA.
1988 El Consejo Nacional Palestino proclamó en Argel el Estado Palestino Independiente.
1985 Segundo día de la Erupción del volcán Nevado del Ruiz en los Andes colombianos. Causó 25.000 personas muertas y cuantiosos daños en una extensa región.
1983 El poeta español Rafael Alberti recibió el Premio Miguel de Cervantes.
1978 Luna llena.
1976 Terremoto en Turquía causó la muerte de 4000 personas.
1975 Firma de la Declaración de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, por la cual España abandonó el Sáhara.
1969 Se lanzó la Apollo 12 en la segunda misión de alunizaje.
1962 Muerte del escritor y novelista argentino Manuel Gálvez. Escribió las biografías de Juan Manuel de Rosas, Domingo Sarmiento e Hipólito Yrigoyen y otras obras como El mal metafísico, El solar de la raza y Hombres en soledad. Había nacido en Paraná, Entre Ríos, el 18 de julio de 1882.
1960 Cuba se retiró del Banco Mundial.
1960 La Organización de las Naciones Unidas acusó a Moise Kapenda Tshombe, a Joseph Kasavubu y a sus colaboradores del asesinato del primer ministro del Congo, Patrice Lumumba.
1959 Asesinato de la familia Cluter en Estados Unidos. Crimen en el que basó su novela A sangre fría el periodista y escritor estadounidense Truman Capote.
1950 El general Rafael Simón Urdina, presunto asesino del presidente de la Junta Militar de Venezuela, murió tras ser tiroteado por intentar escapar de la cárcel donde cumplía condena.
1948 Nac. del príncipe Carlos de Inglaterra.
1946 Muerte en la Argentina de Manuel de Falla. Entre sus composiciones se encuentran Noches en los jardines de España, La vida breve y El amor breve. Había nacido en Cadiz, España, el 23 de noviembre de 1876.
1940 Luna llena.
1936 El Gobierno alemán declaró nulo el Tratado de Versalles.
1910 Por primera vez en la historia, un avión despegó de la cubierta de un barco, la del británico Birmingham.
1909 Fue asesinado el coronel argentino Ramón Lorenzo Falcón por el anarquista Simón Radowisky, joven ruso nacido el 10 de septiembre de 1891. Falcón había sido diputado por la provincia de Buenos Aires más tarde senador y el 7 de septiembre de 1906 fue designado jefe de Policía de la capital argentina. Desempeñaba este cargo cuando se produjo su asesinato. El coronel Falcón había nacido en Buenos Aires el 10 de agosto de 1855.
1908 Muerte de Tomás Estrada Palma, político cubano.
1831 Muerte de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán. 1838 Costa Rica se separó de la Federación Centroamericana.
1817 Fusilaron públicamente en Bogotá, Colombia a Policarpa Salavarrieta, heroína de la independencia.
1813 Batalla de Ayohúma: los realistas al mando de Joaquín de la Pezuela derrotaron a las fuerzas del general argentino Manuel Belgrano.
1524 El conquistador español Francisco Pizarro salió de Panamá en su primera expedición para explorar la costa del sur.
1501 Enrique VIII de Inglaterra contrajo matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos españoles.
1263 Muerte de Alexander Nevsky, príncipe ruso.
En el cristianismo conmemoran a: S. Serapio, S. Lorenzo Ótode, obispo; S. Clementino, S. Gertrudis, Patrona de los místicos y a S. Esteban Teodoro Cuénot.
Haber estado en el casamiento de Mercedes y Silvina fue muy emotivo. Sus padres, su hija Ludmila, sus familiares, amigos, lxs compañerxs de la Federación LGBT y de Libre Diversidad nos sentimos como una gran FAMILIA ! Creo q es posible la lucha en unidad pese a las diversas diferencias q tengamos 🙂
Hoy al ver tanta FAMILIA, tantxs ninxs, en el casamiento de las companeras activistas de la Federación LGBT me emocione. Verdaderamente hemos logrado con el Matrimonio Igualitario un avance importante para TODAS las FAMILIAS – Facebook
Y siguiendo con la particulidad de lxs chicxs hoy una criatura le pregunta a sus padres en el colectivo: ¿Por q hay gente que ama a los perros y no a los gatos? Me encanto la pregunta – Facebook
2008 La policía afgana halló en la mañana el cadáver de un cooperante japonés que había sido secuestrado por cuatro hombres armados, según informó la organización no gubernamental nipona Peshawar Kai. El cadáver del japonés, Kazuya Ito, de 31 años, fue encontrado en una montaña del distrito de Khewa, en la provincia oriental de Nangahar, indicó Noor Zaman, un directivo de Peshawar-Kai.
El jefe del gobierno de Khewa, Shukerrulah Durani, también confirmó el hallazgo del cadáver y afirmó que el ciudadano japonés fue asesinado a tiros por sus secuestradores. Ito y su chofer afgano habían sido secuestrados cuando el cooperante, un experto en agricultura, se dirigía a inspeccionar un proyecto de riesgo en el distrito de Khewa. El chofer fue puesto en libertad por los secuestradores el mismo día. La milicia talibán, que se atribuyó el secuestro, sostuvo que el japonés murió durante un enfrentamiento entre combatientes talibán y fuerzas de seguridad afganas.
2008 Miles de budistas, entre ellos unos 10.000 monjes, salieron a la calle de Seúl, Corea del Sur en protesta por lo que consideran discriminación hacia el budismo del Gobierno del presidente, Lee Myung bak, que era cristiano. Monjes de más de una veintena de ordenes budistas y unos 200.000 budistas según la organización se concentraron en la plaza del Ayuntamiento de Seúl para exigir una disculpa de Lee por lo que consideraban discriminación religiosa por parte de funcionarios y políticos de su Gobierno. La Policía desplegó 8.000 agentes antidisturbios para garantizar la seguridad en el centro de la capital surcoreana.
Se trata de una movilización religiosa sin procedentes en Corea del Sur, un país sin religión mayoritaria que cuenta con un 23 por ciento de budistas, un 18 por ciento de protestantes y un 11 por ciento de católicos. Bajo pancartas como ¿Será la represión del budismo el comienzo de la conversión en un Estado cristiano?, los budistas manifestaron su ira por la gestión de Lee. Pese a que Lee, un activo protestante practicante, reiterara cuando tomó posesión que no habrá discriminación religiosa y defendiera una política a favor de la unidad del pueblo, su gestión política ha estado muy ligada a su religión, según la minoría budista.
Para el primer gabinete formado tras tomar la posesión en febrero, Lee eligió como ministros a varias personalidades procedentes de la iglesia a que pertenece. Del actual gabinete la mayoría de los ministros y secretarios presidenciales son protestantes, según un informe difundido por un diario budista. La tendencia religiosa de Lee ya era conocida gracias a una anécdota que se produjo en sus tiempos de alcalde de Seúl, cuando entregó la capital del país a Dios como ofrenda durante una ceremonia religiosa protestante.
Los budistas critican a Lee por demostrar su tendencia religiosa de forma explícita mientras sus antecesores permanecieron en un terreno neutro, con independencia de su religión. En un programa radiofónico, el monje Won Hak, de la orden Jogye, la mayor secta budista del país, afirmó hoy que los secretarios y personas cercanas al presidente Lee no se dan cuenta del sufrimiento psicológico de millones de budistas debido a la discriminación religiosa de políticos y funcionarios del Gobierno.
En julio la Policía registró el vehículo del moje responsable de la orden de Jogye, con la excusa de que este templo protegía a los organizadores de las manifestaciones contra el vacuno de EEUU que llevaron a cientos de miles de surcoreanos a la calle hace semanas atrás. Este incidente provocó la mayor ira de los budistas, que piden la dimisión del jefe de la Policía nacional y la anulación de la orden de detención a los manifestantes huidos al templo. En otro acto de agravio que soliviantó a los budistas, el Ministerio de Tierra y Mar omitió los templos budistas en un servicio de mapas de tráfico y mostró sólo las iglesias protestantes y católicas.
Según una reciente encuesta de los medios surcoreanos, más de la mitad de los encuestados consideran que el Gobierno de Lee discrimina el budismo, frente a un 35 por ciento que piensa lo contrario. El día anterior el ministro de Cultura, Yu In chon, tuvo que salir a pedir disculpas por la discriminación a los budistas y se comprometió a castigar a funcionarios y políticos que discriminen esta religión. No obstante, este gesto no convenció a los budistas, que no descartaban extender las protestas a otras ciudades del país si el Gobierno no adoptaba las medidas que exigían. El cristianismo llegó a Corea a finales del siglo XVIII pero experimentó su mayor crecimiento después de la Guerra de Corea, que dividió la península en dos países.
2008 Arqueólogos peruanos descubrieron los restos funerarios intactos de una mujer con máscara y un niño sacrificado de la cultura Wari, de unos 1.300 años de antigüedad, en una excavación que se realizaba en un sitio arqueológico en la zona urbana de Lima, Perú. Es una tumba múltiple en la que se han encontrado intactos tres fardos funerarios, uno tiene una máscara impresionante con características humanas de una mujer, dijo la arqueóloga Isabel Flores, quien dirigía los trabajos en la huaca Pucllana, en una zona céntrica del distrito de Miraflores.
La investigadora explicó que los miembros de esta cultura colocaban una máscara en la parte delantera del cráneo en el fardo funerario como ritual al personaje noble femenino que enterraban.Es una mujer porque a su alrededor hallamos ofrendas e instrumentales textiles como una tejedora, señaló la estudiosa tras indicar que es normal que en los entierros se hallen restos de niños porque éstos eran ofrendados para que acompañaran a los adultos.
La Dama de la Máscara, como ha sido bautizada, es la primera tumba wari hallada intacta en la huaca Pucllana en Lima.Es un hallazgo importante, hemos encontrado en varios años tumbas huaqueadas, saqueadas pero nunca en estado intacto, agregó Flores. El hallazgo se realizó en la quinta plataforma del complejo arqueológico donde se efectúan trabajos de investigación desde hace 24 años. Como parte del hallazgo se encontraron también restos de cerámica y textiles.
Los wari enterraban a sus muertos dentro de fardos confeccionados de sogas de fibra vegetal que rellenaban con hojas para proteger el cuerpo y adornaban en ocasiones con máscaras funerarias. La cultura preinca Wari se desarrollo entre los años 700 y 1000 Después de Cristo en el departamento surandino de Ayacucho, y se extendió hasta la costa central llegando hasta los departamentos de Lima e Ica, y Cajamarca en el norte. La huaca Pucllana es considerada uno de los más importantes centros ceremoniales y administrativos precolombinos de Lima.
2008 Muerte del bebé nacido con dos cabezas en Bangladesh. Falleció como consecuencia de problemas respiratorios y fiebre después de que sus padres decidieran llevarlo a casa porque no podían costearse los cuidados médicos necesarios.
2008 Cuatro personas murieron a causa de los incendios de pasturas que, por segundo día consecutivo, se registraron en la provincia de Córdoba, Argentina y que, en la primera jornada ya se habían cobrado la vida de un bombero voluntario. Además, se quemó un depósito de Coca Cola y el aeropuerto debió interrumpir sus operaciones.
El accidente vial que provocó las cuatro muertes ocurrió pasadas las 16 en la ruta provincial 17, cerca de la localidad de Villa Fontana, en el este cordobés, donde un incendio de pastizales causó una intensa humareda que impidió la visibilidad. A raíz de ello, un camión detuvo abruptamente su marcha y fue embestido desde atrás por un remise Ford Escort. En el auto viajaban cuatro personas que murieron al instante tras el violento impacto. La zona se convirtió en un caos por el corte de la ruta, la presencia de los bomberos y el desvío de camiones y autos por un camino secundario de tierra que, junto con el viento, tornaban nula la visibilidad por humo y polvo en suspensión.
Las cuatro víctimas mortales se sumaron al bombero voluntario que murió el día anterior en la localidad de Salsipuedes cuando volcó el camión autobomba en la que se dirigía a combatir un incendio forestal. En medio de un fuerte viento con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora y la intensa sequía, se produjeron focos en distintos sectores. Uno afectó los predios de la embotelladora de Coca Cola, a orillas de la ruta nacional 19, donde se quemó un depósito de envases de plástico y algunos aparatos elevadores. No hubo víctimas personales. Otro frente invadió los terrenos del aeropuerto internacional, a causa de lo cual debieron suspenderse un par de horas las operaciones aéreas.
En tanto, en la provincia del Chaco, dos empleados municipales murieron al quedar la camioneta en que viajaban en medio de un incendio de grandes dimensiones que se extendió rápidamente y que ya abarca 20.000 hectáreas en la zona de Los Frentones, en la zona denominada El Impenetrable, a unos 320 kilómetros de la ciudad capital de Resistencia.
2008 Muerte de Del Martin, fue una activista gay, madre y abuela. Una líder estadounidense por la igualdad. Fue esposa de Phyllis Lyon. En febrero del 2004 se convirtieron en la primera pareja gay en contraer matrimonio en San Francisco, Estados Unidos. Antes de que esta ley fuese vetada por la Corte Suprema en agosto de ese mismo año. Falleció a causa de complicaciones luego de una fractura. Tenía 87 años de edad. Su esposa, Phyllis se encontraba a su lado.
2007 Muerte de Luis Pons, trabajador municipal de Avellaneda en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Murió por las malas condiciones de trabajo en la Dirección de Espacios Verdes de esa municipalidad.
2007 Asesinato del maestro Wilfredo Lara en Honduras. Lara y otros maestros y dirigentes populares tenían tomada una carretera y fueron agredidos a balazos por sujetos que intentaron acabar con la protesta.
2007 Muerte de Emma Penella, actriz española de cine, teatro y televisión. Fue hermana de las también actrices Elisa Montés y Terele Pávez, hija de Ramón Ruiz Alonso y nieta del compositor Manuel Penella.
2006 Jornada violenta en Irak. 80 muertos por bombas en Hotel Palestina y en estacionamiento de un diario.
2003 Luna nueva.
2001 El congreso peruano aprobó levantar la inmunidad constitucional del ex presidente Alberto Fujimori con el fin de acusarlo formalmente de crímenes de lesa humanidad.
2000 En un incendio en la torre de televisión de Moscú, Rusia murieron tres personas.
1906 Nac. de Ed Gein, asesino en serie estadounidense.
1908 Nac. de Lyndon Johnson, 36º presidente de los EE.UU. desde 1963 a 1969.
1920 En Argentina se realizó la primera transmisión radial del mundo.
1924 El servicio telefónico de todo el suelo español fue adjudicado a la Compañía Telefónica de España.
1931 Se realizó el primer vuelo comercial transatlántico.
1931 El británico Michael Faraday descubrió el fenómeno de la inducción magnética.
1949 Estalló una revolución en Bolivia.
1950 Luna llena.
1952 Finalizaron en Luxemburgo las negociaciones germano israelíes sobre reparaciones del nazismo; Alemania pagaría a Israel el equivalente a 3.000 millones de francos.
1955 Se constituyó en Río de Janeiro, Brasil la Confederación Anticomunista Interamericana para la Defensa Continental, adoptándose un plan contra las infiltraciones.
1957 El buque argentino Ciudad de Buenos Aires chocó en el Río de la Plata con el carguero estadounidense Mormack Surf; en el siniestro murieron más de un centenar de personas.
1958 Un satélite soviético regresó a la Tierra, tras fallar su puesta en órbita; sus tripulantes, dos perros, vuelven sanos y salvos.
1958 Muerte de Ernest Lawrence, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1939.
1959 Nac. de Daniela Romo, cantante, actriz y conductora mexicana.
1962 Estados Unidos lanzó la sonda Mariner II en dirección al planeta Venus.
1975 Se llevó a cabo en Madrid, España el secuestro judicial de los semanarios Destino, Posible y Cambio 16 por la aplicación de la nueva ley antiterrorista.
1978 El shah de Irán nombró a Jaffar Sharif Emani como premier.
1983 Motines antigubernamentales en Pakistán entraron en su décimo cuarto día.
1985 El general de división Abrahin Babangida derrocó al régimen del presidente Buhari mediante un golpe de Estado y se proclamó presidente de Nigeria.
1989 Jesús nos enseña a ser valientes|#Catecismo|Primer Año de #Comunión / #Corrientes89 / Ciudad de Corrientes #ParroquiaSantaTeresita #Catequesis
Jesús es el hombre perfecto. Siempre que estoy con Jesús me siento valiente. Jesús dice: No se inquieten. Crean en Dios y crean también en mí (Juan 14,1) Ser valientes es hacer bien las cosas de todos los días, aunque cueste. ¿Cuándo somos valientes de verdad? Al hacer los mandados, al llevarle a la gente pobre algunas ropas que no me sirven más.
1990 Unos 200 mineros murieron en explosión cerca de Dobrnia, Yugoslavia.
1992 Luna nueva.
1992 El rey Juan Carlos y el presidente Felipe González firmaron la reforma del artículo 13.2 de la Constitución sobre participación política de los extranjeros, la primera modificación de la Carta Magna española.
1993 Por la rotura de un embalse de agua en Gouhou, China murieron 1257 personas.
1994 Muerte de Roberto Polaco Goyeneche, cantante argentino.
1997 Un grupo de arqueólogos descubrió en Cantabria, España uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo, con una antigüedad estimada de 20.000 años.
1931 Luna llena.
1927 Luna nueva.
1912 Luna llena.
1890 Nac. de Man Ray, artista estadounidense.
1883 Una explosión cataclísmica voló la isla del volcán Krakatoa, que se encontraba en actividad desde hacía meses, en pedazos. Los tsunamis después de la explosión alcanzaron los 40 m de altura y destruyeron 163 aldeas, incluyendo el faro de una de ellas, Fourth Point, al que solo dejaron la base a lo largo de la costa de Java y Sumatra, ahogando a un total de 36.000 personas.
1874 Nac. de Carl Bosch, químico e industrial alemán, premio Nobel de Química en 1931.
1865 Nac. de Charles Gates Dawes, financiero y político estadounidense, premio Nobel de la Paz en 1925.
1828 Uruguay fue proclamada formalmente como nación independiente en las conversaciones preliminares de paz entre Brasil y Argentina.
1825 Los Orientales uruguayos decretaron la independencia de la Banda Oriental del país respecto de Brasil, tras la victoria de la sublevación protagonizada por el llamado grupo de los Treinta y Tres.
1783 Los hermanos Joseph Michel y Jacques Étienne Montgolfier lanzaron un globo al espacio en París, Francia que recorrió 20 Km. en 45 minutos. Son considerados como los inventores del globo aerostático.
1557 Nac. de San José de Calasanz, santo español católico, fundador de las Escuelas Pías.
En el cristianismo conmemoran a: S. Mónica. Madre de San Agustín, hizo grandes esfuerzos para convertirlo al catolicismo. También al V. Enrique Shaw (Doctrina Social de la Iglesia – Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) – Unión Internacional de Empresarios (UNIAPAC)).